miércoles 9 de marzo de 2022

he terminado el libro de natascha wodin, "mi madre era de mariúpol" y sigo entre emocionada y conmocionada...

he leído ya con los años algunos libros sobre lo que pasó en europa en la primera mitad del siglo veinte, pero me sigue sorprendiendo... 

en esta historia, natascha wodin teje alrededor de la búsqueda del pasado de su madre, y va descubriendo su propio pasado... y la historia de su familia que ella no conocía... la historia que empieza en mariúpol, en una familia bien, con unos bisabuelos acaudalados y acomodados por los dos lados... con un abuelo que pasó varios años en siberia, con una tía abuela que fundó una escuela para señoritas, con una abuela que se quedará sola durante la guerra civil en la casa familiar que después les será confinada... con una tía que fue condenada durante los años del terror, y que sobrevivió... 

y su madre, su madre que nunca le habló de todas esas historias porque con poco más de veinte años fue deportada a alemania durante la segunda guerra mundial como mano de obra esclava, y que después de la guerra se quedó en alemania, por miedo a las represalias si volvía a su patria (porque todo el mundo sabe que los prisioneros fueron hechos prisioneros cuando volvieron...), y que se suicidó ahogándose en un río cuando ella tenía apenas diez años...

la búsqueda de la madre, de su pasado y de sus motivos, que la autora solo puede suponer o imaginar con los datos que va encontrando, con sus escasos recuerdos y con la información que va encontrando...

la búsqueda de la madre y creo que como delphine de vigan en su "nada se opone a la noche" la necesidad no tanto de entenderla como de perdonarla... no tanto de perdonarla como de reconciliarse con ella...

no sé... que hay libros complicados, y este libro no es fácil... porque las historias que cuenta no son fáciles... porque nos sabemos nuestra historia pero aún nos sorprende cada vez el sinsentido y la locura que cada cierto tiempo invaden europa... 


que contarán los hijos de las madres que ahora mismo salen de mariúpol, dentro de veinte o treinta años?... como se pueden seguir produciendo guerras, invasiones, agresiones y bombardeos cuando de sobra sabemos las terribles consecuencias?... sirve de algo contar historias cuando la historia se repite y por mucho que lo sepamos, que veamos las señales, no podemos evitarlo?... sirve de algo intentar no olvidar cuando el olvido es indiferente y lo que manda son los intereses?... no lo sé... últimamente estoy más desesperanzada de lo normal... 



No hay comentarios:

Publicar un comentario