he estado leyendo "era el año 1914" de eyvind johnson (eyvind, hijo de john) porque sigo con eso de leerme a los señores que ganaron el nobel que aún no conozco (para impresionar a quién?... no contestaré...) y porque sigo con mi teoría de que cuantos más puntos de vista conozca, más rica será mi visión del mundo...
el caso es que yo creía, por el título, que el libro algo tendría que ver con la primera guerra mundial, pero no, nada más lejos de la realidad... sí que es verdad que se nombra a la guerra, pero es algo que pasa allá a lo lejos y que al protagonista no le llega a afectar...
y el protagonista es un niño de catorce años que se va (iba a decir de casa, pero en realidad no vive en su casa, vive en casa de unas personas que no son sus padres, y que no llegamos a saber quiénes son, pero de donde siente que tiene que irse, auque no le tratan mal ni nada de eso...)
y pasa por su casa, por donde viven sus padres, que no sabemos exactamente porqué no lo tienen con ellos (bueno, el padre está enfermo, pero un hermano más mayor y uno más pequeño viven con ellos), pero sólo para darse cuenta de que allí no se puede quedar, y seguir su camino...
y con catorce años, olof (que así se llama el protagonista) trabajará en el río desencajando troncos que se han quedado atascados, trabajo por cierto muy peligroso... y también en una fábrica de ladrillos, y después en el campo que hay cerca de la fábrica, hasta que el gerente le diga que se tendrá que ir en unos días porque ya no hay nada que hacer...
una novela de crecimiento, de la que lo que más me ha chocado quizás es la utilización del año en el título y de que la guerra apenas aparezca de fondo en algunas conversaciones y en algunos trozos de periódico... porque a veces se nos olvida que hay años que significan una cosa, pero en los pasaron muchas otras cosas...
y ahora estoy leyendo "rápido, tu vida" de sylvie schenk... y de momento me está pareciendo una maravilla...
No hay comentarios:
Publicar un comentario