he terminado hace un rato de leerme el "libro de mis vidas. como unas memorias" de margaret atwood... y como suponía he pasado con ella todo el fin de semana y buena parte de la semana... encantada...
la atwood me ha contado su infancia y su adolescencia, su juventud, sus primeros escritos, sus primeras publicaciones y sus viajes, sus vidas, sus amistades, sus amores, su maternidad, la locura de la fama... y secretos, como quién es quién en sus novelas, de dónde salen los personajes y determinadas historias...
como fan muy fan de la atwood este libro ha sido una gozada, un placer y un puro divertimiento...
(soy tan fan que traduje yo sola su dearly para poder leerlo...)
descubrir que alias grace sale de los diarios de susana moodie, o que ojo de gato es autobiográfica, el porqué del asesino ciego, o lo que no sabía de desorden moral... cómo se fue gestando la trilogía de madadam... y lo que ya intuía de la tercera parte de perdidas en el bosque...
qué vida...
hablando del acoso que sufrió cuando tenía nueve años (y que aparece en ojo de gato) dice:
"Desde entonces, jamás he creído a nadie que haya intentado hacer de mí alguien mejor diciendo: «Te lo digo por tu propio bien.» No es cierto. Te lo dicen para su propia satisfacción. Si necesitas a alguien a quien mejorar, búscala en otra parte."
(de un tiempo a esta parte, no sé porqué, pero me pasa algo parecido...)
me ha contado también que: "La primera novela que escribí nunca llegó a publicarse. Fue una suerte, aunque en ese momento me resultara decepcionante."
(creo que en mi caso también es una suerte, y me lo repito como un mantra por si la última tampoco se publica al final...)
sobre la muerte de graeme (sí, admito que me he pasado el libro fascinada por las historias de margaret, pero esperando que llegara el final para que me contara (me volviese a contar, porque ya me había hablado de la muerte de graeme en sus últimos ensayos, en dearly, y en perdidas en el bosque...) la muerte de su pareja...
y dice margaret atwood:
"No puede ser que... se haya ido sin más. Todos podemos creer en tres cosas de forma simultánea. La persona está bajo tierra. La persona está en el más allá. La persona está en la habitación de al lado. No cesas de pensar que en cualquier momento vas a volver a verlo."
ay, sí! totalmente cierto... esta mañana hablaba con una amiga de yoga que perdió a su marido en junio, y que está pobreta que no se lo cree... me decía que lo peor es que cuanto más tiempo pasa, menos se cree que su marido haya muerto... que tiene la sensación de que va a volver en cualquier momento...
y es jodido de gestionar cuando sabes, y te sigues creyendo todo lo contrario...
me dice también que:
"Por mucho que sepas que está al llegar, la muerte es un shock. Comparable a un electroshock: te quedas anonadada, no sabes dónde estás. Deambulas por el hiperespacio; das la impresión de estar centrada, pero no te encuentras allí en absoluto. Te las compones para seguir haciendo las cosas por inercia. Después no te acuerdas demasiado bien de lo que pasó aquellos días. Por eso los amigos y vecinos vienen a verte y te traen comida: porque saben que no estás del todo presente.
Muchos han enfilado este camino, durante miles y miles de años. Muchos más van a encontrarse recorriéndolo a su vez en el futuro. Sin embargo, la muerte de un ser querido sigue siendo difícil de asimilar."
muy difícil, y margaret lo explica muy bien... ese das la impresión de estar centrada, pero no te encuentras allí en absoluto...
y me ha hecho sonreír cuando me dicho que
"A algunos les sorprendió que siguiera adelante con la promoción de Los testamentos. Pero ponte en mi lugar, tú que me lees: qué es preferible, estar ocupada o sentada frente a un sillón desocupado? Escogí estar ocupada. El sillón desocupado me esperaba en casa."
yo que la leo, me pongo en su lugar, y no sólo me pongo en su lugar, sino que se lo agradezco... yo, que cuando el amor de mi vida murió estaba en el despacho, que trabaje todo el día, y al día siguiente, cuando volví de su funeral me fui directa a trabajar... claro, querida margaret que creo que es mejor estar ocupada que en casa haciéndole frente al sillón desocupado, porque como bien dice, el sillón desocupado está ahí esperando...
me cuenta también margaret atwood, sobre perdidas en el bosque que:
"En la tercera sección, «Nell & Tig», las cosas se tornan más sombrías. Tig ya no está vivo. Nell ahora es viuda, y la voz en el cuento llamado «Viudas» es su voz, la mía y las de varias de mis amigas que estaban pasando por lo mismo. «Ella está bastante bien», suele decir la gente, «lo sobrelleva». Nadie lo sobrelleva, la verdad sea dicha. Pero las viudas hablan con otras viudas: entienden la desconexion, esa sensación de irrealidad."
sí, la verdad es que no se me acaba de pasar ni la desconexión, ni esa sensación de irrealidad, pero si preguntas por ahí te dirán que estoy bastante bien... estoy segura...
(además, yo que aunque he escrito un "manual para viudas recientes" sigo sin saber si yo misma soy viuda o no, y sigo prestando atención a todas las respuestas posibles, cuatro años y medio después, no he podido dejar de notar que mi querida margaret atwood se dice viuda a sí misma, aunque no se casó con graeme... así que creo que según la atwood, yo también sería viuda, no?...)
sobre perdidas en el bosque me cuenta también que:
"Lloré mucho al escribir esos relatos? Sí. De alguna forma pensaba que Graeme podría escucharlos, que se reiría con los momentos divertidos y apreciaría según qué detalles? También. No soy la única: los muertos se nos aparecen en sueños, y a veces nos hablan incluso cuando estamos despiertos. Mi experiencia no se corresponde con las supuestas siete fases del duelo: tan solo hay dolor, una suerte de ruido de fondo, como el ir y venir del mar. Relatos como los últimos de Perdidas en el bosque son un intento de pasar más tiempo con alguien que se ha ido y de revivir momentos más felices? Naturalmente. Borges propone que Dante escribió la Divina Comedia con intención de devolver a Beatrice a la vida, de verla y hablar con ella una vez más."
totalmente de acuerdo...
he copiado también un pequeño poema incluido en Paper Boat, su recopilación de 2024, que dice:
SuerteLa espiga de agua en flor.En las sombras de lo que una vezfue nuestro jardín, las flores combaten las malas hierbas.Bolas de esporas como diminutas burbujas de gomaascienden flotando por la oscuridad arenisca.Soñé esto una vez.Llevo la misma camisaque usé aquí aquel año,aquel año en que dejamos nuestros enfrentamientosy escaramuzas, y adoptamos la ternura.Salvo alguna crisis,nuestra ropa nos sobrevivirá.No mencionamos nada de estomientras nos tomábamos de la mano en el muelleal caer la tarde, cuando la oscuridadbrotaba en nosotros, aunque nocomo flores, y el díase apagaba a sí mismo.Quién sabe su nombre, el de esta oscuridad?Simplemente está ahí, un requisitopara las estrellas. No dijimosTodo se está agotando.En vez de eso dijimos:Hemos tenido mucha suerte.
y para terminar copio una cita casi del final del libro, en la que margaret atwood me dice que:
"El arte es extenso, la vida fugaz, las sombras se alargan; es difícil librarse de la sensación de que estoy viviendo en la media luz de un eclipse parcial. Pero, como puedes ver, sigo adelante con la escritura, esa actividad a la que me sumé en 1956, cuando tenía dieciséis años y el mundo era un lugar pero que muy distinto. Los escritores seguimos navegando en nuestros barquitos de papel, es lo que hacemos. Unos vehículos más bien endebles, pero que no abandonamos saltando por la borda. O por lo menos yo no lo he hecho. O no todavía."
y es que esta cita me ha hecho acordarme de una gran amiga, que el primer verano de mi duelo me decía que tenía que escribir, me mandaba mails y acababa siempre diciéndome: "seguimos"... y sí, querida, seguimos... y la escritura y la lectura, de alguna manera, ayudan...
que ha sido un placer leer esta especie de memorias de margaret atwood, y conocerla mejor, y saber algunas cosas...
qué maravilla de libro, de verdad! qué maravilla maravillosa de libro y de vidas!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario