luna, la protagonista, es restauradora en el prado, y en vísperas de las navidades, llega una donación en la que hay un cancionero, en el que podría haberse inspirado el autor del principito para sus dibujos... pero el cancionero desaparece misteriosamente, y luna se vuelve, digamos loca... a partir de ahí, no quiero contar mucho más, pero hay un fantasma, un ex que vuelve, una amiga de las que no hay, un grupo de terapia, una hermana menos insoportable de lo que parece, una señora rica en parís, una lechuza... en fin, un montón de cosas...
y diré que aunque bien es cierto que me imaginé la solución del misterio antes de tiempo, es tan entretenido, hay tantos giros inesperados, y luna me cayó tan bien, que es de esos libros que aún imaginándote cómo van a acabar (el final es mucho mejor de lo que yo podía aventurar), sigues leyendo enganchada, porque quieres saber cómo va a resolver la autora todo lo que ha ido abriendo durante la narración...
que me encantó... ha sido un placer leer "la mujer de acuarela"...
(aprovecho para contar que compré el libro porque lo vi en instagram (que contra todo pronóstico ha acabado siendo una auténtica mina para descubrir novedades editoriales), y es que silvia moreno anunció que publicaba su novela, más o menos cuando yo me enteré de que iba a publicar mi poemario, así que aunque no la conozco, he seguido la publicación de su libro por reels y por stories...)
y después de la novela de silvia moreno, me regalé (o me regaló?) para mi cumpleaños las "devociones" de mary oliver, que yo creía que era su poesía reunida (eso pone en la portada) pero que en realidad es una antología seleccionada por la propia mary oliver de su obra...
y claro, si fuera una poesía reunida, pues me la leería poemario a poemario... pero al ser una antología, lo suyo sería leerla del tirón, que es como me suelo leer las antologías... pero la antología de mary oliver contiene poemas de todos sus poemarios (que no son pocos) y en total unas setecientas setenta y pico páginas... y he tenido las suficientes sobredosis de poesía en mi vida como para saber que más de setecientas páginas de poesía son demasiadas... así que el día de mi cumpleaños me leí los poemas que mary seleccionó de "felicity" (que alguien debería explicarme porque la lumen ha traducido como: "alegría"), "caballos azules", y "canciones de perro" (el día de mi cumpleaños estuve tan entretenida que la verdad es que no tuve casi tiempo de leer ese día...) y al día siguiente me leí los poemas seleccionados por mary oliver, de los libros "un millar de mañanas", y "cisne"...
y abandoné la antología de mary oliver (en la que como es habitual, estoy encontrando un montón de pájaros para mi antología...) y me leí "conocí un fénix" de may sarton... el regalo de cumpleaños que me hizo mi padre...
y es que mi padre y yo tenemos la bonita tradición de que estos últimos años, yo le pido y él me compra, los diarios de may sarton que va publicando la editorial gallo nero... así que este año le he pedido "conocí un fénix", que no son diarios, sino retazos para una autobiografía...
y es que el año que conocí a may sarton, fue el año que se acabó el mundo... sí, de hecho, conocí a may sarton justo antes de que el mundo empezase a acabarse... en abril de 2021... en los días que iban de mi cumpleaños al suyo... y aunque ya tengo más que asumido que leer a may sarton no me va a devolver la sensación de tranquilidad que yo tenía antes de que el fin del mundo empezara, le tengo un cariño especial... y me parece preciosa la tradición que tengo con mi padre...
así que me leí "conocí un fénix" y may sarton me ha contado cómo se conocieron sus padres, cómo de fueron de bélgica a inglaterra y después a estados unidos cuando empezó la primera guerra mundial... me ha hablado de su infancia, de su adolescencia, de su escuela, de cuando intentó ser actriz de teatro... y de virginia woolf...
que me ha encantado conocer un poquito más a may sarton... de la que espero con ilusión que alguien empiece pronto a traducir su poesía, porque de verdad que me encantaría leerla...
y antes de irme a dormir (terminé el libro de may sarton la noche del sábado), me leí "archivo dickinson" de maría negroni, porque me lo prestó hace unos días mi hermana la mediana... y aunque no me encantó (lo siento, pero no), sí que es verdad que lo encontré muy interesante...
y retomé las "devociones" de mary oliver, y me leí los poemas que contiene de "evidencia" y "el oso truro y otras aventuras"... y el domingo por la mañana, me releí los poemas de el "pájaro rojo"...
y como el domingo era (o habría sido) su cumpleaños, me leí "canon de cámara oscura" de enrique vila-matas... porque acaba de salir y a él le encantaba el vila-matas (recuerdo cómo se reía el solo con sólo decir su nombre...)
y el "canon de cámara oscura" es una locura de libro, que me tuvo entretenida parte de la mañana y toda la tarde del domingo...
y después del libro de vila-matas (que me ayudó a pasar su cumpleaños) retomé el libro de poesía completa de blanca varela, y me leí "canto villano" (donde también he encontrado pájaros...)
y ahora me estoy leyendo "cosas que ya no existen" de cristina fernández cubas (porque él hace años me regaló un libro de cristina fernández cubas, yo además de las "devociones" de la mary oliver, me he comprado también éste de su parte...)
(bueno, me he comprado también éste de su parte, y uno de la louise erdrich, y otro de la hiromi kawakami, por el mismo motivo, porque él me regaló libros de ellas en alguno de mis cumpleaños, y estos días necesito más trucos de los habituales para transitar los días que van de mi cumpleaños al suyo...)
así que ahora me estoy leyendo "cosas que ya no existen" de cristina fernández cubas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario