lunes 21 de marzo de 2022

el viernes terminé de releer "en una desierta orilla" de kathleen raine, el poemario que la raine escribió tras la muerte de gavin maxwell, su amante...

lo leí hace años, y me pareció una preciosidad... quería releerlo, porque ya busqué algunos de sus versos en los primeros días de mi duelo... pero sabía que me iba a doler... claro... 

he copiado varios poemas en mi pequeño palacio de vocabulario, y también en los distintos tonos de color negro (incluso he copiado un par en mi antología personal de pájaros...)

y me he reencontrado con uno de los poemas que ya marqué hace años sin saber lo que me diría con el tiempo...

y dice ese poema...


24

Hasta aquí-
Fuera de la noche
Hemos viajado tú y yo,
Para encontrarnos en esta pequeña estrella.
Nuestro escogido destino,
Nuestro galardón y único deseo,
Todo lo hemos perdido.


también me he quedado con el número 34 que dice:


34

Fuera, afuera,
tiempo que no curas,
Pues aunque por solitarias playas
Esperara toda una vida
No podrías traerme el día
En que mi amor y yo
De nuevo nos encontremos.


y con el número 60 en el que confiesa:


60

Por ninguna alegría
Cambiaría mi pena:
Tristeza, el secreto lazo,
La rúbrica de la sangre
Que a ti mi vida sella
Indisolublemente.


y después de precioso y doloroso libro de kathleen raine, me leí (casi, casi del tirón) "beckomberga. oda a mi familia" de sara stridsberg, la misma autora del libro que me regaló él en nuestro último aniversario...

un libro sobre el duelo y la locura, sobre el hogar y sus distintas formas, sobre el miedo y el desarraigo, y también sobre lo complicadas que son algunas familias... 

y es que beckomberga es el nombre de un hospital psiquiátrico que había a las afueras de estocolmo... y allí ingresan a jim, el padre de jackie, después de un intento de suicidio a lo leaving las vegas... y jackie pasará quizás demasiado tiempo allí... y jackie irá creciendo... y conocerá allí también a sabina, una de las pacientes; y al médico, que a veces se lleva a los internos a fiestas fuera de allí; y a un hombre que mató a su mujer... y también nos va contando la historia del último paciente del centro... y la vida de jackie adulta, que es madre, y que habla por teléfono con su padre... y de la relación con su madre...

jim, el padre de jackie, dice en un momento dado que "La vida es un proceso de elaboración del duelo"

una maravilla de novela...


y después del libro de sara stridsberg, entre el sábado y el domingo, me leí "los inquietos" de linn ullmann, recomendación de una gran amiga, que mediante una cita de este libro me dijo que es normal buscar libros de duelo, de distintos tipos de duelo...

en "los inquietos" linn ullmann, nos cuenta el duelo por su padre, y su infancia, los veranos con su padre en hammars, la dependencia que tenía de pequeña de su madre... 

el libro parte de un proyecto, de unas cintas, una serie de entrevistas de la hija al padre, que quedaron interrumpidas por la muerte del padre y que la hija no fue capaz de escuchar hasta años después... 


ella: Hablas con Ingrid?
   él: Sí, hablo con ella. Siempre está cerca.
ella: Crees que te encontrarás con Ingrid cuando mueras?
   él: Estoy convencido de ello.
ella: Crees que te encontrarás con más gente además de con ella?
  él: Eso no lo sé, pero de que me encontraré con Ingrid estoy seguro. Estoy completamente convencido.

y es que a mí en realidad, el duelo que más me interesaba era el del padre por ingrid, su penúltima esposa... 


Una vez dijo: "Por un lado creo que volveré a ver a Ingrid. Por otro, creo que morir es como apagar una vela".


una preciosidad de libro... muy curioso, muy ligero y fácil de leer, que me ha tenido entretenida este fin de semana largo y extraño en el que se me han juntado nuestro aniversario con los diez meses de su muerte y el principio de la primavera, que ya no me gusta, y que intuyo que va a ser complicada... 

(siento como si nuestro aniversario hubiera inaugurado el principio del final de este duelo... nos encantaba la primavera... a mí ya no me viene bien... y en breve llegará mi cumpleaños y el suyo, y empezará la semana santa y hará un año que empezó todo: las urgencias, el hospital, el diagnóstico, las noches en vela y el fin del mundo... y no sé si voy a tener fuerzas para todo eso...)

quizás es que me pasa un poco como a linn ullmann que dice que "no sabía como llevar el duelo", que "pensaba que lo estaba haciendo mal"... yo tengo una sensación parecida... 


y después retomé las "cartas a mujeres" de virginia woolf, y leí las de los años 1930 y 1931... casi todas a ethel smith, algunas a Vita y un par a su hermana (que son las que más me gustan)


y para terminar el fin de semana, anoche empecé a leerme "el amigo manso" de benito pérez galdós (porque ya he decidido que de momento no me voy a terminar los episodios nacionales, pero me apetecía leer al galdós...) y de momento, estoy encantada...




No hay comentarios:

Publicar un comentario