Mostrando entradas con la etiqueta *sobre la libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *sobre la libertad. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

abril está siendo complicado... 

anoche acabé de leerme el libro "sobre la libertad. cuatro cantos de restricción y cuidados", de maggie nelson, que ha sido un placer leer, pero que también me ha provocado cierta angustia... 

y ha sido un placer, porque me cae bien maggie nelson, porque escribe bien, y porque es muy clara... aporta muchas citas y mucha bibliografía sobre los temas que aborda, que son varios: maggie habla de la libertad, y habla también de los cuidados, del sexo, del consentimiento, del metoo, de las dudas, de las zonas grises, de la interdependencia, de la violencia, del miedo, de las drogas, de la discriminación racial, de budismo, de la maternidad, de los trenes, del cambio climático... y en medio de todo esto, de la pandemia que la pilla escribiendo el libro y que va cambiando la realidad y ciertas cosas que creíamos seguras y que con la pandemia se nos cambiaron...

pero como decía también me ha provocado cierta angustia la parte final, porque yo tampoco sé enfrentarme al cambio climático, yo tampoco tengo soluciones, yo también tengo miedo, y aunque no he tenido hijos, me preocupa el mundo que vamos a dejar a los que hoy son niños (las visiones de mis sobrinos en una especie de película mezcla de madmax y peli de terror postapocalíptico no me son ajenas) y la lectura del libro de maggie ha reactivado mis miedos y mi angustia por un futuro más que incierto... 

maggie nelson va citando y va contando cosas suyas, y el ensayo sobre la libertad se convierte en autoficción con citas... un placer leer a esta mujer...


y anoche retomé la lectura de "todos los poemas" de joan margarit (que descubrí con horror hace unos días que en realidad no contiene todos los poemas, sino casi todos, ya que mi edición de austral incluye la poesía de joan margarit de 1975 a 2017, y he visto que ha salido una nueva edición que llega hasta 2021 y que tiene un libro más que la mía no tiene, así que ahora mismo no sé qué haré cuando me termine el que tengo, si buscar el libro que me falta o si comprarme todos los poemas otra vez... ya veré... ), y empecé a leerme el poemario "joana", el que escribió joan margarit cuando falleció su hija joana... 


(y hoy hace tres años que el fin del mundo empezó, pero yo aún no lo sabía (wne se fue a urgencias y se quedó ingresado en el hospital... ya no salió), y dentro de tres días nos dieron el diagnóstico y entonces empezó oficialmente el fin del mundo... y a mí el pensamiento mágico ya se me ha disparado (en realidad lleva disparado desde nuestro aniversario) y ya estoy haciendo cuentas mentales de cuando dormí y no dormí en el hospital (y preguntándome porqué no lo evité de algún modo, cuando de sobra sé que no podía evitarlo... y sobretodo preguntándome porqué tal día como hoy no me fui al hospital y me negué a salir de allí en el mes que nos quedaba... aunque sé que entonces no sabía que nos quedaba un mes, no puedo evitar arrepentirme de haber perdido parte del tiempo que nos quedaba trabajando o durmiendo, porque poco más hice durante ese mes, ir al hospital, dormir, trabajar y lavarme el pelo...), y sé que de nada sirven los arrepentimientos, pero es complicado todo, y no puedo parar de pensar que hoy hace tres años que el fin del mundo empezó y yo aún no sabía que el fin del mundo había empezado...)  


lunes, 15 de abril de 2024

y terminé de leerme el "diario a los setenta" de may sarton... un placer y una maravilla... may sarton, como creo que ya he dicho, me cae bien, leerla es como quedar con una amiga, con una amiga muy sabia y muy entretenida, que te va contando cosas de su día a día, a quién ha visto, quién le ha escrito, que ha estado leyendo, y como se ha sentido... una preciosidad de libro, que me ha transmitido mucha paz (aunque admito que me ha inquietado un poco que may sarton a sus setenta años tuviera más vida social (mucha más vida social) de la que tengo yo a mis cuarenta y seis años...)


y al final compré "baumgartner" de paul auter, y me la empecé a leer el sábado por la tarde, pero el sábado por la tarde yo no estaba muy centrada... así que leí un poco y paré para hacerme un café, y estuve viendo chorradas en instagram, y leí cinco o seis páginas más, y me hice otro café y decidí guardar las chaquetas de lana y sacar las chaquetas de entretiempo... pero cuando acabé, me di cuenta de que me faltaban un par de chaquetas de entretiempo, que deduje que se quedaron dentro de los bolsos que usaba el verano pasado, así que en vez de leer, me puse a ordenar esa habitación que uso para ir dejando todo lo que no sé dónde poner exactamente... y aparecieron las dos chaquetas que estaba buscando, y un par de chaquetas más que no recordaba que tenía, y que fue una alegría encontrar, además de tres pares de calcetines que había dado por perdidos hace tiempo, unos leggins, una camiseta de tirantes que llevaba meses echando de menos, y un montón de totebags que me entretuve en ordenar... estaba tan entretenida ordenando la habitación-trastero que a punto estuve de ponerme con el cambio de armario... pero recordé que abril es un mes complicado (anímica y temporalmente) así que en vez de seguir ordenando cosas, me metí en la ducha...

la noche se me fue hablando por teléfono con mis hermanas... hora y media con una, hora y cuarto con la otra... así que me leí unas diez páginas más de la novela del auster y me fui a dormir, agradeciendo a mis hermanas su ayuda para sobrevivir al no-cumpleaños...

he de decir que superado el sábado, el domingo la novela de auster consiguió engancharme, y me la leí casi, casi del tirón, antes de que la comida familiar empezase...

es la historia de baumgartner, un escritor de setenta años (creo que la vida quiere que entienda algo sobre los setenta años, que por cierto, son los que tiene mi padre en este momento...) que perdió a su mujer nueve años antes, y que aún lo está asimilando... y paul auster nos cuenta la historia de amor de baumgartner y anna (su esposa fallecida) y también la historia de sus padres, de su hermana (un poco solo) y también están los papeles de anna (curiosa casualidad), y su historia con otra mujer a la que le pide matrimonio, y una estudiante interesada en la obra de la difunta anna... de lo más entretenido, de verdad...

(el problema, como ya me ha pasado otras veces, es que sé que paul auster no es viudo, nunca ha enviudado (me metí en la wikipedia para comprobarlo), y así como en las memorias o autoficciones sobre duelos, doy todo por bueno, me haya pasado a mí o no, porque sé que me están contando lo que sintieron o lo que pasó, incluso lo que no pasó, y digamos que me lo creo todo, que todo me sirve, que todo me aporta; con las ficciones de duelos niego con la cabeza cuando no estoy de acuerdo, cuando, no sé cómo decirlo, siento el duelo sobreactuado, cuando algo me chirría, cuando (voy a decirlo) no me lo estoy creyendo... claro que sé que es un problema mío, y que no tiene nada que ver una novela con unas memorias o un diario...)

que está muy bien, que es cortito y de lo más entretenido, que yo creo que a él le habría gustado su regalo de cumpleaños, y que al final poco importa, poco amor o poca vida, sólo es un truco más para atenuar nuestra herida (que diría bukowski...)


y después de pasar la mañana del domingo leyendo a paul auster, y después de la comida familiar, que ayer se alargó (como los días) hasta las siete de la tarde, me leí "la visión del juicio. poemas de amor" de lord byron, uno de los libros que me regalaron mis hermanas para mi cumpleaños, y que me hizo mucha gracia, por él solía regalarme los preciosos libros de poesía que publica la editorial alba, y es más que probable que en algún momento me hubiera regalado éste de lord byron... que por cierto, ha sido un placer leer... porque aunque creo que hay determinados autores que hay que leer antes de cumplir los treinta años (y byron es uno de esos autores, que no sé porqué creo que hay que leer de joven para que te impresione todo lo que te tiene que impresionar), también creo que una vez leídos esos autores a la edad indicada, una se impresiona tanto, y les pilla tal cariño, y les profesa tal devoción, que los puedes seguir leyendo pasados los cuarenta, porque aunque ya no estás en edad de impresionarte, algo queda de tu yo adolescente...


y antes de irme a dormir me empecé (por aquello de que no puedo estar sin un libro empezado) "sobre la libertad" de maggie nelson... (porque antes de que el fin del mundo empezara, justo después del libro de may sarton que me regaló mi padre hace tres años, me leí un libro de ella ("bluets") que me regaló mi hermana la mediana?... sí, ese podría ser el motivo... porque me compré el libro de la maggie nelson hace meses, y no fue hasta anoche que se me ocurrió empezar a leerlo... otro truco de esos...)

así que de momento estoy leyendo el libro de maggie nelson...