Mostrando entradas con la etiqueta *luciérnaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *luciérnaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

y después del libro de polly morland, me leí "ikaria", de nora casamian, de la editorial loto azul (por aquello de ir conociendo poco a poco a mis compañeras de editorial...) 

"ikaria" es un híbrido me mezcla relatos con poemas, mitología con feminismo, poesía y prosa... 

y me he quedado para mi pequeño palacio de vocabulario con las palabras con las que nora casamian abre este libro:

"No hay que tener dudas de la misión que todos tenemos en este mundo: ser felices y que esa felicidad jamás dependa de nada ni nadie que no seamos nosotros mismos."


y después del libro de nora casamian, me leí "ninguno de nosotros volverá", de charlotte delbo...

y es que el libro de charlotte delbo, llevaba en mi lista de deseos varios meses... y leyendo "luciérnaga" de natalia litvinova, encontré este fragmento:

"Encerrada en la habitación, como si fuera un ritual silencioso antes de emprender un viaje, deslizo el libro de Charlotte Delbo dentro de mi remera. Lo abrazo buscando que se pegue a mi pecho, mientras repito una frase que subrayé la primera vez que lo leí: «Esta mañana no termina nunca». Aunque el libro es mío, siento que me lo estoy robando." 

(gesto que ahora sé copiado a la propia delbo, que escondía el misántropo de moliere debajo de su ropa...)

y claro, un libro que una, en una mudanza, siente que se roba a sí misma y que esconde la remera pese a ser suyo, me lo tenía que leer...

así que antes de terminar de leerme el libro de natalia litvinova, ya tenía el de charlotte delbo comprado...

y "ninguno de nosotros volverá" empieza así:

"Hoy, no estoy segura de que lo que escribí sea verdad.
Estoy segura de que es verídico."

y continúa:

  "Están las personas que llegan. Buscan ojos entre la multitud de quienes esperan a quienes los esperan. Los besan y dicen que están cansados del viaje.
  Están las personas que se van. Dicen adiós a quienes no se van y besan a los niños.
  Hay una calle para las personas que llegan y una calle para las personas que se van.
  Hay un café que se llama "La Llegada" y un café que se llama "La Partida".
  Hay personas que llegan y hay personas que se van.
           
  Pero existe una estación donde quienes llegan son precisamente los que se van
  una estación donde quienes llegan nunca llegaron, donde quienes se fueron nunca volvieron.
  Es la estación más grande del mundo.
  A esta estación llegan; vienen de cualquier parte.
  Llegan después de días y después de noches
  habiendo atravesado países enteros
  llegan con sus niños, incluso los más pequeños, que no deberían viajar.
  Han llevado a los niños porque uno de se separa de los niños para hacer este viaje.
  Quienes tenían han llevado el oro porque creían que el oro podría resultar útil.
  Todos han llevado lo más valioso que poseían porque no hay que dejar atrás las pertenencias más queridas cuando se hace un largo viaje.
  Todos han llevado su vida, era la vida lo que había que llevar por encima de todo.
  Y cuando llegan
  creen que han llegado
  al infierno
  quizá. Sin embargo, no lo podían creer.
  Ignoraban que al infierno pudiera llegarse en tren, pero puesto que allí están se arman de paciencia y se sienten preparados para afrontarlo
  con los niños las mujeres los padres ancianos con los recuerdos familiares y los papeles familiares.
  No saben que a esta estación no se llega.
  Esperan lo peor, no esperan lo inconcebible."

lo inconcebible... seguramente ese fue el problema... seguramente por eso leo sobre la segunda (sobre todo sobre la segunda) y la primera guerra mundial... y el período de entreguerras... el ascenso del nazismo, la escalada de violencia en alemania... las leyes, los campos y la organización de los campos... lo inconcebible no nos puede pillar desprevenidos otra vez...

charlotte delbo fue encarcelada por pertenecer (junto a su marido, al que fusilaron) a la resistencia francesa, y trasladada después junto con doscientas treinta mujeres a auschwitz... de esas doscientas treinta mujeres, regresaron cuarenta y nueve...

  "Una mañana de enero de 1943, llegábamos.
  Los vagones se habían abierto al borde de una llanura helada. Era un lugar previo a la geografía. Dónde estábamos? Aún debíamos averiguar -más tarde, dos meses más tarde al menos; nosotras, las que dos meses más tarde aún seguíamos con vida- que el lugar se llamaba Auschwitz. No habríamos sabido darle un nombre."

lo inconcebible... la organización, la sistematización de la masacre, los hornos, las duchas, los uniformes, los trabajos, la sed, el hambre, la deshumanización, los castigos arbitrarios, los días interminables, el frío, la humedad, la suciedad... y la camaradería... ese grupo que no se separa, ese grupo que ampara, que ayuda, sujeta, esconde, empuja, sostiene...

el libro es increíblemente precioso... pese a la sed, al hambre, a la suciedad y al desamparo arbitrario del campo de concentración, charlotte delbo consigue horrorizar sin dejar de maravillar... 

además, hay dos detalles del libro que me llegaron al alma... el primero que charlotte delbo, no lo dice, pero está de duelo... su marido fue asesinado poco antes de que ella fuera trasladada al campo de concentración... lo cuenta poco, pero se lee (se intuye, se siente) en las pocas cosas que cuenta al respecto...

y la otra es esta cita, de casi al final del libro, cuando están a punto de liberarlas y les reparten unos paquetes de la cruz roja... y cuenta:

"Había en el paquete una lata de café soluble. Las instrucciones indicaban que podía hacerse con agua fría. Un café y un cigarrillo! Lo que yo más deseaba."

que me ha encantado el libro de memorias de charlotte delbo...


y después de "ninguno de nosotros volverá", he retomado "todos los poemas" de joan margarit, y me he leído "se pierde la señal"...

y como ya viene siendo habitual, ha sido un placer leer a joan margarit, que se está convirtiendo (si no se ha convertido ya) en uno de mis poetas favoritos (aunque se me hace raro que wne no lo sepa, teniendo en cuenta que empecé a leer al señor margarit por una entrevista que vimos juntos... y sigo teniendo la sensación de que aunque él no era mucho de leer poesía (aunque como todo se pega, en los últimos años estaba empezando a leerla) le habría encantado el margarit (incluso más que a mí, y a mí me encanta...) y además el señor margarit forma parte de mi grupo de apoyo al duelo imaginario/literario...).

y como muestra un botón:

Después de cenar

Han llamado a la puerta pero al abrir no hay nadie.
Pienso en los que amo y no vendrán. No cierro.
No es posible ninguna bienvenida.
Espero con la mano sobre el marco.
La vida se ha afianzado en el dolor
como una casa sobre los cimientos.
Sé por quién me demoro
dejando el haz de luz hospitalario
en la desierta calle.

que me encanta...


y como ayer me enteré de que errata naturae sacaba un libro nuevo de mary oliver, y lo pedí en seguida, y me ha llegado esta mañana, pues me estoy leyendo "vita longa", un libro de ensayos, poemas y recuerdos... y de momento encantada y emocionada... mira que me gusta leer a mary oliver... y mira que me gustan los libros de los de errata...


viernes, 3 de enero de 2025

y terminé de leerme "luciérnaga", de natalia litvinova... una preciosidad, una maravilla, uno de esos libros que envidias... porque natalia litvinova, no sólo escribe bien, escribe bonito...

"No quería nacer en otoño en un país radiactivo. Pero el médico me sacó a través de un corte realizado con bisturí, y con los pies toqué la tragedia, mientras que con las manos intentaba aferrarme a las entrañas de mi madre."

recuerdos de una infancia en bielorrusia después de chernóbil... recuerdos del colegio, recuerdos de casa, recuerdos de reuniones, de conversaciones escuchadas y entendidas a medias... recuerdos también heredados, la historia de la abuela que no conoció reconstruida a retazos, como en sueños en un pantano imposible, con personajes curiosos y dolorosamente maravillosos... y la mudanza a argentina por culpa de un fantasma... y el presente (maravilloso ese momento mudanza, en la furgoneta con la madre del conductor hablando de rupturas...) y la relación con la madre... y la muerte del padre... que es una preciosidad de libro... 

un placer conocer a natalia litvinova...


y ya era fin de año, así que decidí terminar y empezar el año releyendo a dickens... "oliver twist"...

porque hubo unas navidades que nos leímos su "casa desolada" a la vez?... o tal vez porque yo le regalé hace años el "oliver twist?... o porque aquellas navidades justo antes de que lo nuestro empezara, los dos nos estábamos leyendo a dickens sin saberlo (él su "david copperfied" y yo su "historia de dos ciudades")?... podría ser...

el caso es que acabé el año leyendo a dickens, y con él lo empecé (paré a las doce menos cuarto para ir en pijama a casa de mis padres y tomarme las uvas con ellos, aunque a eso de las once me dio un agobio y me eché a llorar, porque yo me quería ir a dormir para no estar despierta a las doce, porque a las doce en punto no me iba a llegar ningún mensaje, y por experiencia sé cuantísimo duele esa ausencia de un mensaje a las doce en punto del día treinta y uno de diciembre... pero sólo de pensar en explicarles a mis padres porqué no iba a ir a tomarme las uvas con ellos, y a brindar con champange y a desearles un feliz año nuevo, me daba más pena aún la pena que iba a darles... así que después del sofoco seguí leyendo a dickens para tranquilizarme, y me lavé la cara y me tomé las uvas, y brindé con champange, y a las doce y diez ya estaba en la cama donde seguí leyendo a dickens hasta que me entró el sueño...)


y el año empezó bien... leyendo a dickens un rato... y cocinando un arroz caldoso, porque vino mi hermana la mediana con mi sobrino nuevo (y mi cuñado) a comer (llevaba sin hacer arroz más de tres años, pero me quedó bien... gracias), y a mi sobrino le gustó tanto el arrocito que ayer cuando vino a comer dijo que quería más arrocito caldosito de ese que hace la tía, así que feliz y encantada...

y mi querida emma gunst publicó un post de año nuevo con cinco poemas (cinco!) de mi libro (lo puedes leer aquí) precioso e increíble (soy una chica gunst!) cumpliéndome un sueño que no me había ni atrevido a soñar (yo!... en el blog de la gran emma gunst!...), así que me pasé el día uno en una nube, gritándole a mi hermana la mediana (que estaba casi tan emocionada como yo) que emma gunst se había leído mi libro y había copiado cinco poemas (cinco!) en su maravilloso blog!... 

ayer vuelta a la realidad... el programa nuevo falló con el tema de poner los contadores a cero (al informático se le olvidó indicarme uno de los pasos a seguir, así que aunque las facturas empezaban de cero, los tiquets empezaban donde se quedaron el año pasado... así que un desastre... tuve que llamar al informático por teléfono, se tuvo que conectar para solucionarlo, y eso sólo fue un preludio de lo que me esperaba, porque entre los bancos, la caja, la facturación que dejé medio hecha el día treinta y uno antes de irme a mi casa a leer a dickens, y varios imprevistos, lo que me suele costar la primera media hora del día, se me alargó hasta mitad tarde... 

(y comí con mis amigas, y les llevé mi libro, y se lo dediqué, y me lo pasé muy bien, aunque me dijeron que creen que debería beber, ya sabes, alguna que otra cerveza al mediodía, un vinito mientras me preparo la cena... lo que me dejó realmente confusa... será que creen que era más graciosa cuando éramos jóvenes y me emborrachaba cada fin de semana?... cómo explicar que lo que me pasa (lo que soy en realidad) no tiene nada que ver con beber o no, y que beber quizá sería contraproducente, porque podría bajar la guardia, romperse el dique que me contiene en sociedad, y acabar haciendo algo que hago a diario pero que hace ya meses que no me permito en público, que es llorar?... de verdad es malo el hecho de haber dejado de beber alcohol hace dieciséis años?... que sé y admito que soy rara... algún día puede que escriba un post sobre todas las cervezas que me tomé de jovencita, cuando yo en realidad lo que quería era un café, y que si la edad me ha dado algo, es la seguridad de pedir lo que me apetece y no lo se supone que toca en determinado ambiente y a determinada hora... en fin...)

total que sigo leyendo a dickens, que estoy alucinada con lo de estar en el blog de emma gunst, y no, no me he comprado una botella de vino, ni pienso darme a la ginebra por las noches... seguiré leyendo (a dickens o a quien se vaya terciando) que es lo que a mí me funciona para relajarme cuando llego a casa por las noches... 

así que para el nuevo año os deseo comprensión, que no os den demasiados consejos ridículos, que seáis y dejéis ser, que bebáis con moderación o que no bebáis si no os acaba de gustar el alcohol, y que todos los libros que leáis sean buenos libros...