martes, 7 de octubre de 2025

y como decía la última vez que pasé por aquí, me leí la última novedad de errata naturae, que es "lo que viene después... y que te guste" de (mi querida, admirada y reverenciada) abigail thomas... y que es un nuevo libro de memorias...

(y es que, como ya dije, yo me enamoré de abigail thomas cuando me leí su "una vida de tres perros" (que es uno de los títulos más maravillosos y mejor puestos que he leído en mi vida (de hecho creo que merece la pena leer el libro aunque sólo sea para entender el porqué del título)) y me acabé de enamorar con "lo que cabe en un instante"...) 

así que cuando vi que errata naturae sacaba libro nuevo de abigail thomas, pues lo pedí, claro, porque no podía esperarme... y en cuanto llegó me lo leí, porque de verdad que abigail thomas es uno de mis (sí "mis") grandes descubrimientos de los últimos años...

capítulos cortos que van contando de manera desordenada una gran amistad, un gran disgusto, una casi ruptura y el cáncer de su hija... eso y que abigail se va haciendo mayor, claro... y sus perros, siempre con ella... y de verdad que es una maravilla y un privilegio leerla...

me ha contado por ejemplo que:

"A lo mejor hay grupos de almas que se reencarnan una y otra y otra vez en la misma troupe, y con cada reencarnación interpretan papeles distintos en una obra distinta. O a lo mejor la obra es la misma. Esto explicaría esos momentos de «Ah! Aquí estás!». Al fin y al cabo, hay gente que nos agrada y otra que nos desagrada, gente a la que amamos, y también gente a la que reconocemos. Ésos son los vínculos inquebrantables."

también me ha contado que:

"Yo no me preocupo por mi marido porque lo peor que podía pasarle ya ocurrió. Lo atropelló un coche en abril de 2000 y le quedaron lesiones cerebrales permanentes. Siete años después, el 1 de enero de 2007, murió. El dolor es distinto de la preocupación. Me niego a recordar cómo era todo antes, cuando comíamos magdalenas y leíamos la prensa juntos en el porche. Me niego a recordar cuando plantaba el pasto natural que tanto le gustaba, su manera de sonreírme, su corazón generoso. Me niego a recordar los paseos por Broadway cogidos de la mano. Todavía me conmociona lo que pasó. Me he acostumbrado a no acostumbrarme jamás. Aun así, el dolor me asalta en una cafetería, o barriendo el porche, o sonriéndoles a los perros, me pilla siempre desprevenida. El dolor no es ningún placer, pero me obliga a recordar, y lo agradezco."

(sí, a mí también me pilla siempre desprevenida...)

también me cuenta abigail thomas un momento en el que:

"Poco después del diagnóstico de Catherine, mi nieto Joe pasa una temporada en casa para reponerse de un mal de amores. Es el mayor de los cinco hijos de Sarah. Normalmente soy una buena interlocutora. Normalmente me muestro compasiva con un mal de amores. Adoro a este muchacho, y a todas luces está desnortado, paralizado por el dolor. Estamos sentados fuera, en las incómodas sillas de alambre que compré hace años, y nos está contando que su novia lo ha dejado. No le coge el teléfono. No le ha dado ninguna explicación. Reclama mi consejo, mi consuelo, mi compasión. Le devuelvo la mirada con sabe dios qué expresión en el semblante. Se hace un breve silencio.
«No es cáncer», digo.
«Mamá», me reprende Catherine más tarde. Está escandalizado. «Has sido muy cruel».
Me da igual. Un sufrimiento ordinario no me inspira compasión."

(y confieso que yo no lo he dicho (la educación de colegio de monjas de algo sirve) nunca en voz alta, pero que más de una vez me he descubierto pensando algo parecido...)

me gusta también cuando dice:

"Parte de lo que he aprendido es que, si no es cuestión de vida o muerte, no es cuestión de vida o muerte. He aprendido que cada instante es valioso. Ahora sé que el cáncer no es una experiencia aislada; el cáncer es parte de la vida."

y me gusta también cuando me cuenta que:

"Le pregunto a Chuck qué cree que pasa cuando morimos.
«Que sigues vivo mientras otros sigan pensando en ti. Después, te desvaneces hasta apagarte del todo».
Desvanecerse y apagarse. Creo que puedo vivir con ello."

y ya casi al final, cuando dice:

"La muerte, por lo visto; la muerte, que ronda constantemente mis pensamientos porque a Rich lo atropelló un coche y mi hija ha tenido cáncer y mi mejor amigo tiene el hígado moribundo y otras personas que amo se han enfrentado a la muerte y se enfrentan de nuevo a ella con la diferencia de que ahora la muerte comparte habitación con ellas y qué miedo me daba la muerte por el mero hecho de ser la muerte, pero ahora lo que me da miedo es morirme por si mis seres queridos me necesitan."

una maravilla "lo que viene después... y que te guste", ahora a esperar que errata naturae publique un nuevo libro de memorias, porque adoro a abigail thomas...


y después del libro de abigail thomas, me empecé a leer "una autobiografía" de assata shakur... pero empezó octubre, y me gusta que octubre me pille leyendo premios nobel, así que abandoné a assata en la cárcel a la espera de juicio, y retomé la poesía completa de nelly sachs y me releí "fuga y transfiguración" (o "huida y transformación" según a quién preguntes) y me volvió a encantar leer a nelly sachs... y me quedé un par de poemas para mi antología de pájaros, como éste que dice:

Santo minuto
lleno de adiós
del más amado 
minuto
en el que el universo
echa sus ilegibles raíces
unido 
con la geometría de los pájaros que vuela a ciegas
pentagrama de los gusanos
que excavan en la noche
  
con el carnero
que pace en su imagen de eco
y la resurrección de los peces
pasado el invierno.
  
Guiña de un ojo 
y quemando el corazón 
el sol
con la garra leonina en el huso
echa la red sobre los
que sufren
más y más densa
pues no se debe despertar algo
cuando el alma está fuera de morada 
y viajando en el mar
por anhelo
si no muere el cuerpo
abandonado
en el perdido rostro de los vientos.


y después de los poemas de nelly sachs, me leí "amori moderni" de grazia deledda (libro que venía de regalo en el primer ebook que me compré (aquel que no tenía luz (ay!) y no servía para lo que yo lo había comprado...), en italiano... 

una novelita corta y ligera que me hizo gracia porque precisamente los protagonistas (una pareja de novios, que están de tertulia en casa de la novia, con su madre y sus dos hermanas) están hablando de la novela de moda, que no es otra que "quo vadis?", de sienkiewicz (otro señor que ganó el nobel...)


y después de los amores modernos de grazia deledda, me leí el "réquiem por una mujer" de william faulkner, que yo no sabía que era continuación de la brutal "santuario" (hay escenas de "santuario" que todavía me hacen cerrar las piernas con fuerza sin darme cuenta, después de tantos años...), y si santuario es brutal, no lo es menos el "réquiem por una mujer", en el que faulkner nos cuenta (o hace contar a temple) lo que pasó en aquel burdel de memphis, que termina con el asesinato de su bebé a manos de la niñera...

y además de cosas que no sabía de "santuario" y de como les fue a sus protagonistas, me he enterado de lo del candado... una gran historia...


y después del libro de faulkner, me leí "la otra hija" de annie ernaux (yo sigo con el nobel hasta que lo den) que empieza así:

"Es una foto color sepia, ovalada, pegada al cartón amarillento de una carpetilla, muestra a un bebé posando de tres cuartos en unos cojines festoneados superpuestos."

la foto es de la otra hija... su hermana desconocida, muerta años antes de que ella naciera... y el libro es una carta de annie ernaux a su hermana, de la que supo una tarde en una de esas conversaciones que los niños oyen sin tener que escuchar... su madre le contaba a otra mujer que tuvo una hija antes que ella y que murió con seis años...

la otra hija que era buena, no como ella... la otra hija que al no ser permitió que ella fuera... 

una preciosidad de libro... la verdad es que creo que es, después de "los años", el libro de la ernaux que más me ha gustado...


y después de la carta de annie ernaux, siguiendo con el nobel, me leí "santa catalina de siena" de sigrid undset, libro que llevaba años por casa, la verdad, y que aún no había encontrado el momento de leer... porque aunque me encanta la undset (su "cristina, hija de lavrans" creo que es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos), el tema (la vida de santa catalina de siena) me contenía un poco...

y es que ya leí bastantes vidas de santos en aquella leyenda dorada de santiago la vorágine, que por cierto, aparece en el libro de la undset, como una de las lecturas de santa catalina...

y aunque la he leído con cierta distancia, y no he conseguido vencer ciertos prejuicios, hay una parte (la parte vindicativa) que me ha gustado mucho...


y ahora me estoy releyendo "las siete edades" de louise glück...


ah! y el viernes llegaron los libros! mi segundo poemario ya ha salido!!... mi "manual para viudas recientes" ya está disponible en la web de la editorial... (dejo aquí el enlace por si alguien lo quiere comprar...)



y en breve espero que esté en esa librería que está en la esquina de parís con valencia...

y el libro es así de bonito...



y la verdad es que estoy muy emocionada...


No hay comentarios:

Publicar un comentario