y ya he vuelto de las vacaciones y en apenas cuatro horas y media ya vuelvo a odiar al género humano en general de manera intensa... en fin...
retomo el hilo de mis lecturas, y creo que cuando me fui de vacaciones me estaba leyendo "el volumen del tiempo I" de solvej balle... y si no te gustan los finales abiertos no deberías leerla hasta que solvej balle acabe de escribir la séptima parte...
y es que yo empecé a leer esta primera parte pensando (realmente no sé porqué) que era esta primera parte y luego una segunda y que ya estaría la cosa... pero no... en castellano hay dos partes traducidas... escritas creo que hay cinco... y aún faltarían dos que la autora está escribiendo, para llegar al total de siete partes que tiene que tener al final...
que si lo sé no empiezo, pero ahora ya he empezado, he pasado un año con tara selter atrapada en el dieciocho de noviembre, y ahora quiero saber cómo acaba la cosa... y volver a leer a solvej balle... porque me ha encantado como escribe esta mujer...
y después del libro de solvej balle, me leí "el asesinato de roger ackroyd" de agatha christie...
(porqué a él le hizo mucha gracia un post que escribí hace años confesando que pasé un verano leyendo a agatha christie en la playa, porque en el kiosko de la playa no tenían mucho más en castellano?... seguramente...)
y de "el asesinato de roger ackroyd" diré que es una maravilla maravillosa, una locura totalmente inesperada y que contiene, sin duda, uno de los mejores giros inesperados que he tenido el placer de leer... y nada más... que hay libros que es mejor no saber nada de ellos antes de leerlos...
y después del maravilloso libro de agatha christie, retomé la poesía completa de karin boye y me releí "tierra oculta"...
(porqué leí la otra poesía completa de karin boye (la de gallo nero, ahora estoy leyendo la que ha publicado el desvelo) los últimos días que pasamos en el hospital?... podría darse...)
y fue un placer volver a leer a karin boye, y reencontrarme con algunos de sus poemas, como con éste que dice:
El consuelo de las estrellasLe pregunté a una estrella en la noche-luz lejanísima donde nadie habita-:«A quién iluminas, estrella desconocida?Eres tan grande y tan clara».Ella me dijo con su mirada de estrellaque hizo enmudecer mi pena:«Ilumino una noche eterna.Ilumino un espacio sin vida.Mi luz es una flor que se marchitaen el otoño tardío de los espacios.Esa luz es todo mi consuelo,Esa luz basta para consolarme».
una maravilla releer a karin boye...
y después de "tierra oculta", me leí "el invencible verano de liliana" un precioso libro de cristina rivera garza...
(porqué es un libro de duelo y sigo necesitando libros de duelos?... es más que probable...)
y en "el invencible verano de liliana", cristina rivera garza nos cuenta el asesinato de su hermana: la preciosa liliana, que apenas tenía veinte años cuando fue asesinada por su pareja (o expareja) brutalmente... y cristina rivera garza nos cuenta el asesinato de su hermana, pero también celebra la vida de su hermana... nos cuenta como era liliana, como la recuerda ella, y también como la recuerdan sus amigos y compañeros de universidad... reconstruye la vida de liliana y su relación con su asesino... sus últimos días, sus últimos meses... analiza dónde tenían que haber saltado las alarmas y no saltaron... analiza porqué no se investigó el asesinato de su hermana... los juicios a la víctima... lo complicado que era todo... lo complicado que sigue siendo...
y es complicado de leer, porque desde el principio sabes que la preciosa liliana va a morir asesinada, pero cristina rivera garza consigue escribir un libro precioso y necesario sobre un tema complicado, y mezclar el asesinato con la vida, la esperanza con la desdicha, el duelo con la búsqueda de justicia... que me ha encantado... y que si ya era fan de cristina rivera garza (me estoy leyendo su poesía completa), ahora la amo...
y se pregunta cristina rivera garza si "Se puede ser feliz mientras se vive un duelo? La pregunta, que no es nueva, surge una y otra vez durante esa eternidad que es el quebranto. Se habla mucho de la culpa, pero no lo suficiente de la vergüenza."
y me dice que: "Es mentira que el tiempo pasa. El tiempo se atora."
también me dice que "Hay que agarrarse el abdomen y hacerse bolita sobre el piso. Hay que esconder el rostro. Hay que suplicar. Sobre todo, sí, hay que suplicar. El tiempo no pasa en absoluto. El pasado nunca es el pasado. Aquí estaba todo eso, intacto, una vez más. Y, como entonces, hubo noches en que me despertó la certeza de que no iba a poder, de que tampoco esta vez iba a poder."
(cierto, sí, hay que suplicar... es inevitable... como ese tiempo que no pasa en absoluto... como ese pasado que nunca es el pasado... yo también he tenido esa certeza... ciertas noches aún la tengo...)
me encanta el momento en el que cristina rivera garza me cuenta que "Nunca dudé del amor de Liliana. Nunca dudé, quiero decir, que Liliana me amara a mí. Recelé de todos los demás: los novios, los amigos, los parientes, mis padres."
la entiendo porque me pasa algo parecido con mis hermanas... no tengo dudas... nunca las he tenido... ni en las mayores brincas (y ha habido broncas gordas) he dudado jamás...
y me dice también cristina rivera garza que "Vivir en duelo es esto: nunca estar sola. Invisible pero patente de muchas formas, la presencia de los muertos nos acompaña en los minúsculos intersticios de los días. Por sobre el hombro, a un lado de la voz, en el eco de cada paso. Arriba de las ventanas, en el filo del horizonte, entre las sombras de los árboles. Siempre están allá y siempre están aquí, con y adentro de nosotros, y afuera, envolviéndonos con su calidez, protegiéndonos de la intemperie. Éste es el trabajo del duelo: reconocer su presencia, decirle que sí a su presencia. Siempre hay otros ojos viendo lo que veo e imaginar ese otro ángulo, imaginar lo que unos sentidos que no son los míos podrían apreciar a través de mis sentidos es, bien mirado, una definición puntual del amor.
El duelo es el fin de la soledad."
(no puedo estar más de acuerdo... me gusta mucho eso de invisible pero patente de muchas formas...)
y me emocionó mucho el momento en el que dice cristina rivera garza que "La falta de lenguaje nos maniata, nos sofoca, nos estrangula, nos dispara, nos desuella, nos cercena, nos condena. Por eso, cuando el grupo feminista Las Tesis organizó el performance "un violador en tu camino" El Día Internacional Contra la Violencia de Género, en el centro de Santiago, Chile, la pieza tuvo tanta resonancia en tantos lados. Y la culpa no era mía / ni dónde estaba / ni cómo vestía. Se trataba de un lenguaje ya en uso, un lenguaje que diversos grupos de activistas, y diversos grupos de sufrientes, habían puesto a funcionar en juzgados y plazas, en marchas bulliciosas y alrededor de la mesa del comedor, pero que pocas veces antes de ese invierno de 2019 había sonado así. Tan contundente. Tan sin tapujos. Tan verdadero. El patriarcado es un juez / que nos juzga por nacer / y nuestro castigo / es la violencia que ya ves."
(recuerdo aquellas tardes antes de que el mundo acabara, cuando nos poníamos videos del youtube en el móvil... aquel video de las tesis cantando la canción de la que cristina rivera garza habla, se lo puse varias veces, porque es una canción que me emociona mucho... seguramente por lo que dice cristina rivera garza: porque las tesis consiguen poner en palabras un sentimiento, una sensación que todas teníamos... que todas tenemos... en fin... bonitos recuerdos...)
que de verdad que ha sido un placer conocer el invencible verano de liliana contado por su hermana cristina rivera garza...
(y que siento mucho lo que le pasó a liliana...)
y después del maravilloso libro de cristina rivera garza, retomé la saga de los whiteoak, y me leí "la fortuna de finch" de mazo de la roche...
(porqué llevo tres veranos con la saga de los whiteoak, desde que margaret atwood me habló de mazo de la roche en uno de sus ensayos, y quería saber qué había sido de finch, y de los demás whiteoak?... claro...)
así que volví por unos días a jalna, donde finch estaba a punto de cumplir la mayoría de edad y tener acceso a su herencia... y reencontré a renny y a alayne (cuidado si no has leído las anteriores) recién casados... y wakefield sigue siendo wakefield, y piers y pheasant y su hijo están bien... y operan a meg... y finch se lleva a sus tíos nicholas y ernest a inglaterra a ver la tía augusta... y allí está eden... y la prima sarah (que es nueva...) y... ya he contado demasiado... sí que diré que finch tiene que tener más cuidado con su dinero...
(y que espero que la editorial siruela tenga previsto traducir las partes que faltan... porqué sé que hay más novelas de los whiteoak, y la verdad es que me encantaría leerlas todas...)
y dejo mis lecturas vacacionales por hoy... mañana si puedo, vuelvo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario