un placer leer los ensayos de ana luísa amaral...
y después de los ensayos de ana luísa amaral, me leí "todo nos sale bien" de julia coria (libro del que tuve noticias por una publicación en instagram (de elidhios) de libros que hablan de duelo... y en esa selección estaban "el año del pensamiento mágico", el de "la ridícula idea de no volver a verte", el de "en busca del cielo", y el de "el duelo es esa cosa con alas"... y con semejante compañía, pues de esa publicación de instagram me fui a ver si el libro de julia coria estaba en ebook, y como sí que estaba, pues en tres clicks me hice con él...)
y julia coria me ha contado la enfermedad y la muerte de su marido fabián (fabi)... un libro brutal y precioso y doloroso y lúcido que ha sido un placer leer (aunque he llorado muchísimo...)
y me ha contado julia coria que: "Como Fabián y yo nos llevábamos trece años, según el horóscopo chino nacimos bajo la misma ascendencia astral: dos dragones. El dragón es el ser más evolucionado de ese elenco de animales, y el año del naufragio estaba augurado para nosotros como un año perfecto."
copio la cita porque wne y yo nos llevábamos doce años... y me gusta esa casi coincidencia...
me cuenta también julia coria que: "El presente es una cárcel. Los cultores del aquí y ahora no valoran lo suficiente la forma en que el recuerdo lo nutre y en que las perspectivas a futuro lo llenan de emoción."
lo sé... cuando el tiempo se rompió, se me perdió el pasado (pasado que ahora empiezo a recuperar) y me hallé (como dice naja marie aidt) en un tiempo sin futuro, y así, tiene razón julia coria en que el presente es una cárcel...
julia coria me cuenta que lee a la didion, y que "Didion cita a Freud y a Melanie Klein para afirmar que está comprobado que quienes atraviesan el duelo de una persona amada ven alteradas sus facultades mentales, pero esto no se considera patológico salvo en ciertas circunstancias -de hecho, que no ocurriera sería lo anormal. Hace también referencia a estudios más actuales que dan cuenta de la incapacidad de concentración de los deudos."
totalmente cierto... y continúa: "El libro de Didion se llama El año del pensamiento mágico porque ella se envuelve en razonamientos irracionales, del estilo: mejor no tirar los zapatos, a su regreso va a necesitarlos. Mi vida, como la de ella, se llenaba de irracionalidad, mientras también, igual que a ella, el mundo exterior me veía como una mujer eficiente."
(creo que a todas nos flipa el ejemplo de didion de los zapatos de john, porque es muy gráfico...)
me cuenta también julia coria: "Ya dije que sabía que Fabián se estaba muriendo. Me lo habían confirmado La Petisa y Salvador, pero ni siquiera necesitaba que ninguno de los dos me lo aclarase: saltaba a la vista que mi marido tenía los días contados. Sin embargo quiero decir que nunca dejé de creer que podría curarlo. Yo solita. Sin médicos, ni quimio. Sin superpoderes. Sola con mi determinación. Como Batman. Es tan solo una aclaración, un comentario, pero sería mezquino no hacerlo, porque sino quien lea esto podría quedarse leyendo con la sensación de que yo comprendía las cosas y procedía en consecuencia. No era así, y por eso lo aclaro. Dicho lo cual ya podemos volver a la historia de cómo no pude hacer nada para salvar a Fabi".
la entiendo... da igual saberlo, da igual tenerlo claro, yo también creía que de alguna manera, de alguna forma, yo conseguiría u obtendría el milagro... pero no... yo tampoco pude hacer nada para salvar a mi amor...
me cuenta también julia coria: "Él a mí me sorprendió con La ceremonia del adiós, en el que Simone de Beauvoir habla de la muerte de Sartre y en cuyo prefacio se lee:
He aquí el primero de mis libros -sin dada el único- que usted no habrá leído antes de ser impreso. Le está enteramente consagrado pero no le atañe."
curiosa casualidad, julia coria se queda con el prefacio, y recuerdo que yo, el día de la muerte de wne no podía dejar de repetirme el final de "la ceremonia del adiós", ya sabes, aquello de: "Su muerte nos separa. Mi muerte no nos unirá. Así es: ya fue hermoso que nuestras vidas hayan podido estar de acuerdo durante tanto tiempo."
me cuenta también julia coria (y curiosamente me reconforta) que: "Cuando éramos jóvenes y al término de una discusión uno de los dos triunfaba con brillantez, le decía al otro: "Lo tengo en una cajita!". Usted está ahora en una cajita; no saldrá de ella y no me reuniré con usted: aunque me entierren a su lado, de sus cenizas a mis restos no habrá ningún pasadizo."
curiosamente me reconforta, porque el tema de dónde quiero ser enterrada, qué quiero que hagan con mis cenizas (que tendrán que incenerarme está más allá de toda duda), es un problema desde que wne murió... lo que me gustaría?... que me enterrasen en su pueblo, a poder ser con él si hay sitio... pero no sé si puedo pedir algo así a su familia y a la mía... además, bastante hacen mis padres llevándome al cementerio de su pueblo dos veces al año, como para tener que ir (sí, curiosamente también espero morir antes que mis pobres padres) allí también después de mi muerte, si es que quieren llevarme flores... claro que la otra opción: que me entierren en el cementerio de valencia cerca de los abuelos, sería más cómoda para todos... pero estaría tan lejos de su pueblo... incluso he pensado en pedirle a mi hermana la pequeña (sé que es la única capaz de cumplir mi última voluntad de loca) que haga lo que quiera con mis cenizas (tirarlas al mar, o ponerlas en un olivo, o ponerlas cerca de los abuelos en el cementerio), pero que lleve unas pocas y las sople en la lápida de wne (sí, a ese nivel de locura he llegado dándole vueltas a qué quiero que hagan con mis cenizas cuando a mí ya no importen...), como en el poema de gabriela mistral, pero sin la rabia del poema... así que leer la certeza de julia coria de que de sus cenizas a mis restos no habrá ningún pasadizo, hace que mis deseos se redimensionen... así que aquí dejo escrito que mis hermanas pueden hacer con mis cenizas lo que consideren mejor para ellas mismas...
comparte también conmigo julia coria, el discurso funerario, de cuando fabián murió...
"Casi nadie quiere morir. Y de toda la gente que conozco, el que menos quería morirse era Fabi. Fue una de las primeras cosas que supe de él, al punto que, apenas nos conocimos -y ya sabía yo que íbamos a pasar la vida juntos- guardé un poema que escuché en una película para cuando llegara la hora:
Paren los relojes, corten el teléfono denle un hueso al perro.así deja de ladrar.Callen los pianos y con un tamborileo sordotraigan el ataúd, los deudos pueden pasar(...)Él era mi norte, mi sur, mi este y mi oeste,mi semana de trabajo, el descanso dominical,mi mediodía, mi noche,mi palabra, mi canción;Creí que el amor duraría para siempre:pero no.
Es un fragmento del Blues funerario, de Auden, que me llegó recitado por un personaje de Cuatro bodas y un funeral. A mis veinte años tuve la idea de leer ese poema en el funeral de Fabi. Por entonces ignoraba pero intuía hasta qué punto él se convertiría en mi este y mi oeste, mi norte y mi sur, en todas las horas del día, la canción que yo siempre querría cantar.
Recuerdo haber imaginado fugazmente la escena y recuerdo cómo me veía a mí misma al momento de leer estas estrofas: viejita."
(y me recuerdo a mí misma buscando el blues funerario de auden en el año del pensamiento mágico de joan didion, el día que el amor de mi vida murió... porque mi cuñada me preguntó si quería que leyeran algo y pensé que sí, que el blues funerario de auden... y yo creía que lo había leído en el año del pensamiento mágico de la didion, pero en el año del pensamiento mágico no estaba, y yo me desesperaba, porque aunque tengo varias antologías de auden por casa, yo quería la versión del libro de la didion... después, al colocar el libro en la estantería, vi las noches azules, también de la didion, y sí, allí estaba... pero al leerlo pensé que nadie podía saber que yo sentía eso (eso de que ya nada puede servir para nada), y al final después de buscar también un poema de cummings (el de llevo tu corazón conmigo (lo llevo en mi corazón)), y descartarlo también, le pedí a mi cuñada que leyeran un poema de karin boye, porque ese fue el último poema que yo le leí ya en el hospital a wne (y porque él era mi consuelo más puro, y mi más firme resguardo, era lo mejor que tengo y nada duele como él...), así que me hizo sonreír la casualidad de que las dos (julia coria y yo) pensáramos en el mismo poema...)
un poco más adelante, sobre el poema de auden, julia coria también me cuenta que: "Unos meses antes había leído otro libro de Joan Didion (Noches azules) con el que me emocioné al saber que ella también había pensado en el poema de Auden para el funeral del marido, y a la vez me inquieté cuando supe que la hija le había rogado que se abstuviera. Entonces no entendí cuál era el problema: me parecía la mejor idea del mundo. Ahora puedo verlo: a la distancia, mi norte, mi sur, mi este y mi oeste, mi semana de trabajo, el descanso dominical, parece un poco excesivo..."
(también me hace sonreír que a la distancia, las dos veamos lo mismo... aunque sinceramente, me arrepiento un poco de no haber sido más excesiva aquellos días...)
también me cuenta julia coria, y vuelvo a asentir con la cabeza que "En estos días, a modo de consuelo, todos me dicen: pensá que ya no sufre más. No me consuela. El asunto no es para mí qué bueno que haya dejado de padecer, si no qué malo que hubiera empezado a padecer en algún momento."
joder, gracias, sí... sí... a mí tampoco me consolaba, porque como para julia, para mí el problema era precisamente ese, ese haber empezado a padecer... ojalá no hubiera pasado nada... ojalá el no hubiera sufrido... ojalá el fin del mundo no hubiera empezado, porque así no tendría que dar gracias porque se hubiera acabado ya... esa frase no consuela... por mucho que una misma se la repita como un mantra...
que me ha encantado el libro de julia coria, que agradezco a instagram, a elidhios y a la santa casualidad haber descubierto estas maravillosas y tristes memorias de julia coria, que ahora forma parte sin ella saberlo de mi grupo imaginario/literario de apoyo al duelo...
(y que siento muchísimo lo de fabi, y que espero que ella y sus hijos estén bien... y que no sabe como le agradezco su libro, y que encantaría darle un abrazo...)
y ahora me estoy leyendo "el volumen del tiempo I" de solvej balle... que de momento me tiene fascinada...
(me lo ha regalado mi primo (el que trabaja conmigo y que en breve será mi socio) porque está de vacaciones y le ha gustado...)
y dentro de un rato (en dos horas y diecinueve minutos para ser exacta) cerramos por vacaciones... así que aunque intentaré pasar por aquí, no sé si será posible... como mucho vuelvo en dos semanas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario