jueves, 28 de agosto de 2025 (o tercera y última parte de mis lecturas vacacionales)

y después del maravilloso novelón (que en realidad no es un novelón) de la fallaci (se me olvidó decir ayer, que me gustó tanto, que se lo fui contando a mi madre mientras me lo leía...), me leí (o releí) los "cantos" de safo en una nueva traducción de alianza (y todo el mundo sabe lo fan que soy de los libros de la editorial alianza) que fue un placer leer...

y en los "cantos" de safo encontré un poema para mi antología de pájaros (y es que creo que no había vuelto a leer a safo desde que me ha dado por buscar pájaros, por aquella conversación que ahora parece un sueño que tuvimos hace tantos años...)

éste que dice:

De noche...
Las doncellas...
en fiesta nocturna
cantan tu amor y el de tu novia
de ceñidor violeta.
   
Ea, despierta y marcha con los jóvenes 
de tu edad, que veamos un sueño
tan breve como el del pájaro 
de voz sonora!

(y me reencontré con los versos que llevo tatuados (en una nueva traducción...), y con eso de no pretender tocar el cielo con las manos... y con la viga del tejado (que me recuerda a él y a salinger...) y con los versos por la muerte de adonis... y con aquello de que se les pliegan las alas... eros dulce y amargo y ese dolor que gotea (y que ahora inevitablemente me recuerda a anne carson, que me recuerda a él, que me regalaba libros de anne carson...), en fin...)

una maravilla leer a safo (y encontrar pájaros entre sus cantos...)


y después de los cantos, me leí "las huérfanas" de melba escobar... otro libro de duelo... de dos duelos que se mezclan y se entrelazan...

el libro empieza así: "Mamá se arrojó por la ventana de un cuarto piso once años antes de tenerme. Papá solía estar más fuera que dentro, como un perro callejero, pero esa vez fue el principal testigo de lo que pasó.  Ayer, sesenta años después, hablamos por primera vez del tema con mi hermana Laura. Ella dice recordar el sonido del cuerpo al caer. Me lo dice por teléfono desde Bogotá, donde ocurrió el accidente y donde vive. Se lanzó de un cuarto piso, repite."

la madre de melba escobar intentó suicidarse once años antes de tenerla, lo que deja claro que no lo consiguió... pero una prima de melba, curiosamente llamada igual que su madre, sí lo ha conseguido... y la muerte de su prima lleva a melba a la muerte de su madre y aquel intento de suicidio anterior a su nacimiento...

y melba nos cuenta la increíble historia de sus padres, de sus abuelos... sus recuerdos de infancia... sus recuerdos de su madre y de su padre, de sus hermanas (mayores que ella) y de la muerte de su madre, de la relación con su prima fallecida, y en el presente el encuentro con su otra prima...

y dice melba en un momento del libro a su madre: "De pronto entiendo que escribo esto para intentar atraparte, para que no te me escapes otra vez, para que vuelvas a estar a unas cuadras de distancia, a media hora en taxi, a una hora caminando, a una llamada de mí. Escribo intentando descifrarte, como hacíamos con esas películas de Hitchcock que te gustaba ver, con los episodios de Baretta que en otro tiempo no te perdías, o con los libros de Agatha Christie que devorabas. Mamá, fuiste un enigma."

(y me gusta encontrar esa segunda persona del singular, y me gusta encontrar mis motivos en los motivos de melba, que ahora, claro, también forma parte de mi grupo de apoyo al duelo imaginario/literario...)

una preciosidad... me ha gustado tanto, que ya tengo otro libro de melba en mi lista de deseos...


y después de "las huérfanas" me empecé a leer la poesía reunida de amparo dávila (porque me dio la sensación de que tenía pocos libros de poesías completas y poesías reunidas empezados (con éste ya son catorce, aunque creo que quince es un número más redondo...) y me leí el primer poemario, el de "salmos bajo la luna"... y fue una maravillosa sorpresa...

porque aunque yo creía que ya había leído a amparo dávila, los archivos de mis blogs me desmienten, y no, no había tenido el placer de leerla en ninguna de las antologías que injustamente no la incluyen de mujeres en castellano... así que no sé cómo llegué a ella, ya que compré su poesía reunida convencida de haberla leído antes en alguna antología, lo que ha resultado no ser cierto... 

pero como decía ha sido una maravillosa sorpresa, ya que sus "salmos bajo la luna" me han encantado, y estoy deseando leer el resto de su poesía reunida...

(y ya tengo poemas suyos copiados en mi pequeño palacio de vocabulario, en mis apuntes para una antología de mujeres poetas en castellano, y en mi pequeña antología de pájaros...)

y como muestra de la poesía de amparo dávila, copio su brindis, que dice...

Brindis

Recordemos el ayer y bebamos por lo que fue; por lo
  que ya 
  no es!
   
Levanta la copa y brinda por lo que fue vida y fue
  muerte;
  por lo que un día fue presente y ahora es pasado.
   
Recordemos el ayer y los amores color de flama; flama
  esencial 
  que incendiaba el alma.
   
Ya sólo tengo vino color de llama; la hoguera de sus
  amores
  se quedó atrás en el pasado.
   
Llena la copa y bebe; bebamos por el pasado que no
  puedo
  olvidar!
que me encanta!...


y después de los poemas de amparo dávila, me leí "el tercer amor" de hiromi kawakami (porqué él me regaló para mi cumpleaños, hace muchos años, el primer libro de ella que me leí, o porqué el primer verano después del fin del mundo, también leí a la kawakami?... probablemente por las dos...)

una preciosidad de novela que mezcla realidades, celos, sueños, otras vidas y amores... y es que la protagonista es una joven enamorada casada con el amor de su vida que resulta ser un golfo, y que tiene un hijo, pero que también fue dama de compañía en los dos sentidos del término, en épocas muy distintas... y el pasado y el presente se confunde y se funden y un bedel resulta ser un príncipe y un samurai de baja categoría... que me ha encantado esta novela de hiromi kawakami...

(y ahora quiero leerme los cantares de ise)


y mi última lectura vacacional fueron los poemas de joan báez, que seix barral acaba de publicar con el título de "cuando veas a mi madre, sácala a bailar" (el poema que da título al libro es una verdadera preciosidad).

así que me leí los poemas de joan báez al lado de la piscina, en la última tarde de las vacaciones, y me encantaron (y ya tengo copiados unos cuantos en mi pequeño palacio de vocabulario y en mi pequeña antología de pájaros (la verdad es que ha sido un gran verano para mi pequeña antología de pájaros (que ya tiene entre publicados y borradores, casi ochocientos poemas de pájaros...)))

y como muestra, éste de besarte, porque me hizo llorar al leerlo...

Besarte

No me arrepiento 
de haberte besado 
aquella primera noche
   
cuando no existían ni el bien 
ni el mal
   
únicamente un mundo solo de los dos
   
y los atolondrados latidos
de mi corazón

(quizás porque yo tampoco me arrepiento...)


y con los poemas de joan báez se acabaron mis vacaciones... 

para la vuelta a la realidad escogí "el verano de cervantes" de antonio muñoz molina... porque encontrar en mi librería favorita un libro de su querido antonio muñoz molina hablando de su querido cervantes me pareció una señal luminosa... y de momento encantada con esta mezcla de ensayo y autoficción de su muñoz molina... y es que tenía él razón: escribe bien este señor...

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario