y como ya dije, para la vuelta a la realidad y a eso de trabajar otra vez, escogí "el verano de cervantes" de antonio muñoz molina... porque como también conté: encontrar en mi librería favorita un libro de su querido antonio muñoz molina hablando de su querido cervantes me pareció una señal, una señal luminosa, la verdad...
y me encantó esa mezcla de ensayo y autoficción de su muñoz molina... ese verano de cervantes que son muchos veranos... distintas lecturas del quijote, y muchos detalles, muchas alusiones a las lecturas de otros autores... muy quijotesco... mucho quijote... y mucha admiración...
que ha sido un placer leer el libro que estoy convencida que él se habría leído este verano...
y después del verano de cervantes, me leí "seismil" de laura c. vela... un préstamo de mi querida nonó, que también me pareció ideal para la vuelta a la realidad...
y si algo tiene este "seismil" de laura c. vela es realidad... una historia jodida de leer y sin duda de contar... y es que laura c. vela fue violada repetidas veces por un hombre adulto cuando tenía doce años... violada, grabada y amenazada con publicar el video si no seguía prestándose a seguir quedando y a seguir siendo violada por su agresor...
sólo hay que retrotraerse a los doce años para entender el miedo y los porqués de laura... sólo hay que recordar el miedo a decepcionar para entender el miedo y la angustia que pasó...
y luego, cuando lo contó (el después) la incredulidad... los juicios... las dudas y las preguntas que no tienen respuesta si no te retrotraes a tus doce (a aquella niña de doce años que fuiste alguna vez) para entender que un error a esa edad parece irremediable, que la vergüenza es mayor que cualquier cosa, que el miedo te paraliza por las noches, y la culpa y la vergüenza se suelen entremezclar de una manera siniestra... y que no es fácil a esa edad hablar... no lo es nunca, pero a determinadas edades es casi imposible porque no tienes (no las tienes) las palabras, ni las nociones, y la seguridad que se necesita para denunciar...
y mientras escribe (el después del después), cuando años después intenta encontrar las palabras, los recuerdos, a sí misma antes de... antes del horror, antes del miedo y de la manipulación...
que me ha encantado (y es jodido decir que un libro así te ha encantado porque te duele y te revuelve y te indigna y te enfada... porque duele y revuelve e indigna y enfada que pasen cosas así a niñas de doce años... y a mujeres de cualquier edad ya que estamos hablando de violaciones... pero es que es así, me ha encantado...) la forma de contarlo... la forma de hilarlo... la forma de poner en palabras lo innombrable...
y después del precioso y doloroso libro de laura c. vela (gracias, nonó! en cuanto vengas te lo devuelvo porque es una joya, y las joyas hay que devolverlas...) me empecé a leer "la casa redonda" de louise erdrich... pero "la casa redonda" empieza con una violación, así que cuando me acabé el primer capítulo, abandoné el libro (dos libros de violaciones seguidos son demasiado para mí) y me leí "cosas muertas y brillantes" de ada limón...
una preciosidad (llena de pájaros) que fue un placer leer...
y es que si ada limón ya me fascinó con su "de las que duelen", con estas "cosas muertas y brillantes" ha terminado de fascinarme...
así que mientras espero que los de valparaíso traduzcan más cosas de ella, dejo aquí este poema, porque es una preciosidad...
El condicionalDigamos que mañana nunca viene.Digamos que la luna se vuelve un pozo helado.Digamos que el liquidámbar está petrificado.Digamos que el sol es un fétido fuego negro de llanta.Digamos que los ojos del búho son alfilerazos.Digamos que el mapache es una mancha de brea caliente.Digamos que la camisa es un vertedero de plástico.Digamos que la cocina es un cadáver de vaca.Digamos que nunca llegaremos a verlo: el brillantefuturo, atorado como una estrella holgazana, nuncaacercándose, nunca deslumbrando.Digamos que nunca la conoceremos. Tampoco a él.Digamos que gastamos nuestros últimos momentos mirándonosel uno al otro, las manos unidas y anudadas,agarrando al perro, mirando el cielo arder.Digamos No importa. Digamos, Eso seríasuficiente. Digamos que tú todavía querrías esto: nosotros, vivos,justo aquí, sintiéndonos afortunados.
(y sí, con ese "nosotros, vivos, justo aquí, sintiéndonos afortunados" lloré un montón...)
un placer volver a leer a ada limón...
y después de la poesía de ada limón, retomé "la casa redonda" de louise erdrich... y como decía, el libro empieza con una violación... violan a la madre de joe... y joe es un adolescente... y como suele pasar en los libros de louise erdrich, hay tíos y tías y abuelos y abuelas (las abuelas son lo más) y tradiciones, y jurisdicciones, y ancestros y leyendas... y un grupo de grandes amigos, y los primeros amores, y los primeros ardores... y hay también un cura... y una muñeca llena de dinero... que es una locura de novela... un novelón...
de verdad que ha sido un placer leerla...
y después del libro de louise erdrich, le leí "nada más" de marguerite duras... el último libro que marguerite duras le dictó a su último amante y que terminó de escribir tres días antes de morir...
apuntes sueltos de una conversación que duró meses... sobre la muerte y el amor y quizás un poco el miedo...
y después del libro de marguerite duras, retomé el segundo tomo de la poesía completa de federico garcía lorca, y me releí el "romancero gitano"... sí...
y otra vez la luna vino a la fragua / con su polisón de nardos... y claro el niño la mira mira / el niño la está mirando...
y el silencio sin estrellas, / huyendo del sonsonete, / cae donde el mar bate y canta / su noche llena de peces...
y el verde que te quiero verde. / verde viento. verdes ramas. / el barco sobre la mar / y el caballo en la montaña...
y el silencio de cal y mirto. / malvas en las hierbas finas...
y eso de que y que yo me la llevé al río / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido... la noche de santiago...
y las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora, / cuando por el monte oscuro / baja soledad montoya...
y se ven desde las barandas, / por el monte, monte, monte, / mulos y sombras de mulos / cargados de girasoles...
y claro, antonio torres heredia, / hijo y nieto de camborios, / con una vara de mimbre / va a sevilla a ver los toros...
una maravilla volver a leer (en voz muy baja, no sé porqué) el "romancero gitano" de federico garcía lorca...
No hay comentarios:
Publicar un comentario