lo compré porque leí que el título sale de un verso de un poema de izet sarajlić... del poema una calle para mi nombre, un poema que yo misma copié en su día, del libro de sarajevo que dice:
Una calle para mi nombrePaseo por la ciudad de nuestra juventudy busco una calle para mi nombre.Las calles grandes, ruidosas,se las dejo a los grandes de la historia.Qué hacía yo mientras se hacía la historia?Simplemente te amaba.Busco una calle pequeña, simple, cotidiana,a través de la cual, sin llamar la atención de nadie,podamos pasear incluso después de la muerte.No es importante que tenga un paisaje hermoso,tampoco que haya pájaros.Lo importante es que en ella puedan tener refugiocualquier hombre o perro en peligro.Sería hermoso que estuviera empedrada,pero tampoco esto es imprescindible.Lo más importante es queen la calle que lleve mi nombreno le suceda nunca a nadie una desgracia.
y decía que el libro es complicado porque la historia empieza precisamente en sarajevo... y continúa luego en italia, donde un grupo de niños son evacuados hasta que terminé la guerra... omar, nada y danilo... omar no sabe si su madre murió por culpa de una granada la última vez que fue a verlo al orfanato donde vive con su hermano, donde vive también nada, que fue abandonada primero por su madre y después por sus abuelos, y que tendrá que dejar a su hermano ivo en sarajevo... y danilo, que es un poco más mayor que ellos, que tiene padre y madre, y una hermana pequeña, pero que será evacuado, como otros niños, junto con los huérfanos...
digo que es un libro complicado, porque va de guerra, va de miedo, va de abandono y va de desarraigo... los capítulos en cursiva (estoy pensando en el de los baños en el río y en el del partido macabro de fútbol...) son salvajes... la llegada a italia, sin saber el idioma, las monjas que hacen lo que pueden, los niños entregados en adopción a familias italianas...
y omar está enamorado de nada, pero nada está enamorada de danilo y danilo yo creo que un poco enamorado también está pero no tanto como ella... y como decía va de miedo y de desarraigo, como vas a pensar que eres suficiente si nunca nadie te lo ha dicho?...
el final?... pues me daba un poco de miedo, pero admito que a rosella postorino le ha quedado perfecto...
sólo un pero... más a los señores de la editorial anagrama que al libro en sí, ya que se trata de un error de traducción tonto (ni siquiera un error de traducción, creo que es más falta de cuidado en los pequeños detalles...) y es que, como decía al principio, el título sale de un verso de un poema de sarajlić... la traducción del título es "me limitaba a amarte", pero el momento mágico en el que aparece el poema en la novela, cuando danilo lo recita sin que nada escuche el final, danilo no dice "me limitaba a amarte", danilo dice: " me limitaba a quererte a ti"... y ya sé que es lo mismo, que al final lo mismo da que da lo mismo, decir que "me limitaba a amarte" que decir que "me limitaba a quererte a ti" (de hecho en la traducción que tengo yo del poema, en el libro sarajevo, y que he compartido al principio de este post, ese verso se traduce como "simplemente te amaba", y también es lo mismo dicho con otras palabras...), y tampoco pierdo de vista que es un verso traducido del bosnio al italiano, y después, del italiano al castellano... lo que quiero decir es que hay que cuidar los detalles, y que si el verso que da título al libro aparece en el libro, lo ideal (lo bonito) es que el verso se tradujera igual en las dos partes...
(vale que yo me compré el libro precisamente por eso, por ese verso (y que alguien que conoce a sarajlić, me cae bien de inicio... es como cuando conoces a la amiga de un amigo...), y vale que esperaba que alguno de los personajes recitara parte de ese poema, que admito también que es uno de mis poemas favoritos del libro... sé que es una tontería, un pequeño detalle, y que no es normal que me moleste tanto, pero creo que sería bonito que fuese corregido en la segunda edición cuando la hagan...)
que el libro es una maravilla, duro, complicado y aporta una visión amplia de lo que pasó con esos niños, no sólo durante la guerra, sino después...
que me ha encantado...
y ahora me estoy leyendo "efectos personales" de marina mariasch... sí, otro libro de duelo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario