neige sinno fue violada sistemáticamente por su padrastro desde los nueve (puede que siete) hasta los catorce, quince años... años después de irse de casa (a los veintiún años) lo denunció, él confesó, fue juzgado y declarado culpable, fue condenado a nueve años de cárcel, de los que cumplió cinco, salió y rehizo su vida, con una mujer de la edad de neige, y tuvo otros cuatro hijos...
pero en realidad es mucho más... neige sinno trasciende su propia historia, para hablarnos de los abusos en sí, de lo que suponen, de porque los niños no hablan, de lo difícil que es denunciar, de lo imposible que es demostrar algo que por fuerza se realiza sin testigos...
neige sinno nos habla del dolor, de lo irreparable, de lo incomprensible que resulta que un adulto abuse de un niño...
y empieza así...
"Porque a mí también, en el fondo, me parece más interesante lo que sucede en la cabeza del verdugo. Entender a las víctimas es fácil, todos podemos ponernos en su lugar. Incluso alguien que no ha vivido algo así -una amnesia traumática, la parálisis psíquica, el silencio de las víctimas- puede imaginar lo que es, o cree que lo puede imaginar."
y poco después nos habla de la lectura de la lolita de nabokov... y dice:
"Vuelvo a leer Lolita de Nabokov. La primera vez que lo leí fue para una clase de literatura norteamericana, un curso sobre autores transgresores donde aparecían también Henry Miller, William Burroughs y Charles Bukowski. Tenía unos veinte años, me atraían las experiencias extremas, la autodestrucción, la locura, pero leer ese libro me desconcertó. No esperaba encontrarme allí tantos puntos en común con mi sórdida historia personal.
Lo que hace que Lolita sea un texto provocador, además de la situación descrita, es el punto de vista a través del cual se cuenta la historia. Que el narrador sea el culpable, el pedófilo, y que el lector esté obligado, por medio de la voz narrativa, a entrar en su cabeza, a penetrar en los recovecos de sus razonamientos, sus justificaciones, sus fantasías, es lo que vuelve la lectura fascinante y perturbadora. El lector pasa de la adhesión al rechazo, del asco a la compasión, de la sonrisa frente al singular sentido del humor del narrador al horror absoluto. Lo entiende y no lo entiende, acompaña su locura hasta el final, teme sus victorias y se alegra de su desdicha y su perdición. Escoger ese punto de vista impone al contrato de lectura una sutileza sofisticada: juegas el juego del autor, que se pone en el lugar del criminal sin por ello empatizar con el personaje. Y, si por casualidad empiezas a hacerlo, el texto se encarga de recordarte, siempre en momentos clave, que dicha empatía te hace complice del monstruo."
y un poco más adelante habla de lo desconcertada que se queda cuando alguien comenta que lolita es una historia de amor... confieso que a mí también me pasa... he leído la lolita de nabokov dos veces: una de jovencita, claro, y otra ya cerca de los cuarenta... en ninguna de las dos ocasiones vi una historia de amor... pero sí recuerdo, un recuerdo claro de los días de libro de arena, que cuando hablé de lolita en mi antiguo blog, varias personas dijeron lo de la historia de amor... yo tengo una teoría que me gustaría compartir con neige sinno, y es que las personas que dicen eso no se han leído la novela, han visto la última versión cinematográfica, la de jeremy irons atormentado y la lolita que de doce pasa a tener quince o dieciséis años muy desarrollados...
pero vuelvo al libro de neige sinno, que dice, hablando de su padrastro:
"También tiene su lado bueno, decía mi madre.
Eso dijeron los que testificaron a su favor el día del juicio. No podían decir que era imposible que un hombre así violara a una niña, porque él ya había confesado. Si no, lo habrían dicho. Sí, lo había hecho, pero, aparte de eso, era un gran tipo."
a parte de eso (violar durante años a la hija de su mujer) era un gran tipo... es brutal esa parte... es brutal porque es real... como en esas declaraciones de la tele en la que después de un crimen espantoso los vecinos aseguran que no se lo esperaban, que era una persona normal, e incluso te cantan sus alabanzas, era muy atento, muy simpático, siempre me sostenía la puerta y me ayudaba con las bolsas de la compra... como si el crimen brutal fuera una anomalía que no procesan... como si el mal no supiera disfrazarse de cara a los demás...
dice también neige sinno:
"Amigo lector, amiga lectora, mi semejante, mi hermana, he aquí algo que tengo que reconocer, pues lejos de mí el deseo de engañarte: cuidado con mis palabras, siempre llevan máscaras. No tomes este texto en su conjunto como una confesión. No hay diario íntimo, no hay sinceridad posible, no hay mentira tampoco. Mi espacio no está entre estas líneas, no está en ninguna parte, solo existe dentro de mí."
y dice también que:
"Los estudios sobre violadores que abusan de niños y niñas muestran que no existe un perfil característico, salvo por el hecho de que la gran mayoría son varones. Proceden de todas las clases sociales, de todos los grupos de edad y de todos los países."
lo hemos visto hace poco en el caso pelicot, no hay un perfil, no hay rasgos determinantes, cualquier clase social, cualquier edad, cualquier país del mundo...
cuenta también que:
"Los niños lo saben bien, aunque les sea difícil expresarlo. "No habría sabido explicar por qué me quedaba allí y dejaba que me tocara", dice la pequeña heroína de Dorothy Allison. "No era sexo, no era como cuando un hombre y una mujer se acariciaban los cuerpos desnudos, pero a la vez era algo parecido, algo poderoso y aterrador que él anhelaba con frenesí y yo no entendía en absoluto.""
recuerdo el libro (los libros) de dorothy allison... el de bastarda, que es de dónde creo que proviene la cita, que es tan brutal y salvaje que sigo pensando en ella de vez en cuando...
dice también neige sinno:
"A veces caigo en un pozo, un agujero negro, profundo. No puedo ver el fondo. Me lleva tiempo salir de ahí."
y que:
"A la pregunta de por qué los soldados comenten los peores abusos en los escenarios de conflicto, una vez escuché a un gran historiador de las dos guerras mundiales responder: "Porque pueden". Es una respuesta que puede sonar a nada, pero la dijo con una profunda melancolía, fruto de toda una vida de investigación sobre la guerra, el mal y la violencia."
dice también que:
"Has mirado el mal a los ojos y ahora nadie puede mirarte a ti. Es la leyenda de Medusa. Después de la violación, nadie puede mirarla a los ojos. Los que la ven se convierten en piedra. Su odio es tan grande que le crecen serpientes en lugar de pelo."
y para terminar, una cita que me viene bien para justificarme a mí misma (la próxima publicación de los poemas que escribí durante mi primer año de duelo, me produce alegría, claro, pero también cierto grado de angustia: qué derecho tengo a mostrar mi dolor a las personas que quiero, cuando llevo tres años haciendo todo lo contrario: simulando que estoy mejor de lo que estoy, y fingiendo que prácticamente lo he superado, cuando no es cierto...), y que dice neige sinno que:
"Un escritor que fue deportado a Auschwitz está obligado a escribir sobre Auschwitz? No, claro que no. Primo Levy es autor de fabulas de animales muy interesantes. Un escritor no está obligado a hacer nada. Pero, cuando se tiene a mano, como dice Mary Karr hablando de su propia familia disfuncional, sería una pena privarse de un tema como ese."
yo no fui deportada a auschwitz, ni siquiera sé ya si soy escritora, pero adoro a mary karr, y me pasó lo que pasó, y creo que por eso puedo contarlo... además, ya he firmado el contrato, ya he dado el visto bueno a las pruebas, y sólo falta elegir la portada y mandarlo a imprenta, así que no sé si a estas alturas me puedo arrepentir...
y volviendo al libro de neige sinno, creo que es un libro maravilloso y necesario... no sólo por lo que cuenta, no solo por todas las preguntas que plantea, que son muchas, por los momentos de angustia, por los momentos inquietantes, es necesario porque hay que contarlo, no hay que olvidar que estas cosas pasan, pasan mucho, pasan a diario, vivimos en un mundo aterrador rodeadas de monstruos que parecen buenas personas, que no tienen rabo, que no tienen cuernos pero que esconden el infierno dentro...
y porque pasó... claro... a neige sinno le pasó algo horrible, y aunque ella no cree que los libros salvan, yo creo que sí, los libros salvan, lo digo con conocimiento de causa, y aunque escribirlos no es magia, eso también lo sé, ni sirve como terapia, ni alivia (un poco sí, pero apenas nada), creo que los libros que leemos en los que encontramos partes de nuestra historia, nos hacen entenderla mejor, nos hacen sentirnos menos solos, menos locos, nos reconfortan, y aunque el libro de neige no es precisamente reconfortante, estoy segura de que a más de uno y a más de una los ha reconfortado su lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario