la infancia, la extrañeza, la universidad, la temporada en la fábrica, la persecución de los servicios secretos, la publicación en alemania de "en tierras bajas" (que es la primera novela que yo me leí de ella cuando ganó el nobel), y los interrogatorios, las amenazas, el acoso, los amigos, jenny, la llegada a alemania, los problemas allí, la traición de su amiga, la inseguridad, el miedo... y cómo surgen las novelas (sobretodo la de "todo lo que tengo lo llevo conmigo"), y cómo empezó con los collages... que me ha encantado conocer mejor a herta müller y sus porqués y sus cómos...
y como hoy dan el nobel, y yo ya llevaba dos señoras que ganaron el nobel, y dicen que no hay dos sin tres, pues estuve buscando la poesía completa de nelly sachs por las estanterías del pasillo (porque también creo que tengo pocos libros de poesías completas empezados en este momento...), así que me releí "en las moradas de la muerte"... entre sobrecogida y maravillada...
sobrecogida y maravillada, porque los poemas de nelly sachs sobre el holocausto siempre me sobrecogen y me maravillan... como de algo tan horrible se puede hacer una poesía con tantísima fuerza y tan preciosamente sobrecogedora?... pero además, el otro día, mientras releía a nelly sachs, me sobrecogía el hecho de que sus poemas, escritos hace setenta y siete años (sí, lo he calculado...), siguen sirviendo ahora mismo, para conflictos distintos...
como el poema vosotros espectadores, que dice:
Vosotros espectadoresBajo cuyas miradas se asesinó.Como también se siente una mirada en la espalda,así sentís en vuestro cuerpola mirada de los muertos.Cuántos ojos vidriosos os miraráncuando cojáis una violeta de los escondites?Cuántas manos suplicantes elevadasen el ramaje enredado como mártirde la vieja encina?Cuánto recuerdo crece en la sangredel sol de la tarde?Oh las nanas no cantadasen el arrullo nocturno de la tórtola-Alguno podría haber bajado estrellas,ahora lo tiene que hacer por él la vieja fuente!Vosotros espectadores,que no alzasteis ninguna mano de asesino,pero que no agitasteis el polvo de vuestroanhelo,que os detuvisteis allí donde se transfiguraen luz.
una maravilla, como siempre, leer a nelly sachs...
y después de leer a nelly, decidí declarar la semana del nobel, y seguir leyendo a señoras que lo hubieran ganado (por aquello de animar al equipo de las chicas) y me leí "la saga de vigdis" de sigrid undset...
hacía que no leía a la undset, y ha sido un placer volverlo a hacer... y aunque la saga de vigdis no es cristina, hija de lavrans (una locura de novela), la verdad es que me ha gustado... ese islandés que llega a noruega, y se enamora de vigdis y se quiere casar con ella, y va y la viola, y la deja embarazada sin saberlo, y se va y cuando vuelve ella intenta apuñalarlo y no solo no se quiere casar con él, sino que le maldice diciéndole que verá a sus hijos morir ante sus ojos... o cuando vigdis venga la muerte de su padre y tiene que escapar con esquies y su hijo a la espalda... y cuando... no mejor no cuento más, que de verdad con lo cortita que es, es una locura la de cosas que pasan...
una maravilla volver a leer a la undset...
y como había declarado la semana del nobel, ayer me leí "los años" de annie ernaux... que compré porque me lo recomendó sigrid nunez en "los vulnerables"...
sigrid nunez empieza su novela "los vulnerables" con una cita de "los años" de virginia woolf, y más adelante en el libro cuenta que: "Más de medio siglo después de la aparición de Los años, otra escritora contaría en su diario su propia idea para un proyecto literario tremendamente ambicioso: «Esta noche sé que tengo que escribir "la historia de una mujer" a través del Tiempo y de la Historia». Unos veinte años más tarde, Annie Ernaux publicó un relato personal que abarcaba el periodo entre 1941 -el año después de su nacimiento, el mismo en que murió Virginia Woolf- y lo que entonces era el presente, 2006: la autobiografía de una mujer que era también una especie de autobiografía colectiva de su generación."
(yo acababa de comprarme otro libro de la ernaux, el de "la ocupación", y normalmente, si ya tengo pendiente un libro de un autor o de una autora, me suelo a leérmelo para comprarme otro (por aquello de frenarme de alguna manera en mi afán de comprar libros), pero después de leer a la nunez, me compré también éste... si la nunez hablaba de él tenía que merecer la pena...)
y la verdad es que el libro de la ernaux es lo que la nunez y ella misma dicen: la historia de una mujer a través del tiempo y de la historia; la autobiografía de una mujer que es a la vez una especie de autobiografía colectiva... una locura, una maravilla, una gozada... la vida de la ernaux y de francia (y de una parte del mundo) a través de pinceladas, de fotografías y videos, de comidas familiares (lo de las comidas familiares me parece una absoluta genialidad), de palabras que se usaban y que van cambiando, de usos y costumbres, de publicidades, de lecturas, de hábitos de consumo, de cambios en política... una locura, como digo, lo que ha hecho la ernaux en este maravilloso y fascinante libro que me leí del tirón ayer que era festivo... y que de verdad, de verdad de la buena, es de lo mejor que me he leído en mucho tiempo (y eso que no me puedo quejar de la calidad de mis últimas lecturas...)
que la admiro muchísimo, porque lo ha hecho en este libro es fascinante y monumental... una locura, de verdad...
y cuando terminé de leerme el libro de la ernaux estaba tan maravillada que no podía empezar ningún libro... además ayer empezó la última temporada de una de mis series favoritas y pasaron dos capítulos nuevos... total, que se me hizo la hora de irme a dormir y no tenía nobel que leerme...
por un lado se me habían acabado los libros de señoras que ganaron el nobel que tenía pendientes... pensé en leerme el último poemario de juan ramón jiménez (el que escribió después de la muerte de zenobia) que compré hace poco, o empezar a releerme el tomo de poesías completas de yeats (porque sigo pensando que ahora mismo tengo pocos tomos de poesías completas a medias, y éste en concreto siempre he tenido la sensación de que no me lo leí bien en su momento, porque me lo leí todo seguido, y tendría que habérmelo leído poco a poco), pero hubiera sido como pasarme al equipo de los chicos (lo sé, es muy de loca, pero qué le voy a hacer?), y también me planteé comprarme un libro de can xue que dicen que es la favorita, pero no eran horas de comprar libros (pasaban ya las once y media de la noche) y entre que encendía el portátil, lo compraba, me lo descargaba y me leía al menos cinco páginas, no sé qué hora se me habría hecho y hoy tenía que madrugar...
y entonces me acordé que cuando recogimos las cosas de la abuela de la residencia, me quedé con la edición de bolsillo de "viento del este, viento del oeste", de pearl s. buck, que yo misma le había regalado, y que desde entonces quería releerlo... y eso estoy haciendo...
y ya han dado el nobel... y se lo han dado a una tal han kang... y sí, ya me he comprado un libro de ella... y otro de can xue, que después de ser la favorita, me sabe tan mal que no haya ganado que también me he comprado un libro suyo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario