y después de releer "el año del pensamiento mágico", retomé "la promesa de la política" de hannah arendt... aunque admito que creo que no estoy en el mejor momento anímico para leer filosofía...
además, el libro aborda temores que aunque deberíamos temer todavía, con lo que ha cambiado el mundo, nos resultan un pelín ajenos... y es que el libro fue escrito en plena guerra fría, cuando el miedo que asolaba a la humanidad era que la bomba atómica acabara con todo... y aunque ese temor no deberíamos de haberlo perdido (la bomba atómica todavía podría acabar con todo y con todos), ahora mismo, en estos tiempos de cambio climático y coronavirus, es más fácil imaginar el fin del mundo por inundaciones, erupciones, sequías extremas y virus que mutan, que por un ataque nuclear, venga de donde venga...
sí que es verdad que la parte de platón y aristóteles me ha interesado mucho... y también la parte roma/grecia como contrapuntos de héctor/aquiles en la iliada... y también esa visión de la iliada como la historia tanto de uno como de otro, ese respeto de homero por lo vencidos, del que habla, en el que no me había fijado, pero que es totalmente cierto...
y poco más puedo contar... si de normal me cuesta hablar de libros, de filosofía me resulta más complicado todavía... no soy buena resumiendo... y hannah arendt, en los distintos ensayos que conforman este libro, habla de muchas cosas, desarrolla muchas ideas, y aunque algunas, como comentaba, nos quedan lejos aunque no deberían, otras me han sorprendido precisamente por lo actuales que resultan...
y ahora me estoy leyendo "pudín de navidad" de nancy mitford, uno de los regalos de navidad de este año, que papá noel no quiere que eche de menos los libros en navidad y este año tres papás noeles muy majos me han regalado libros por si acaso...
el de la mitford se lo pidió mi padre porque le gustó la portada... y de momento, la mitford ya me ha hecho sonreír un par de veces... poco más puedo pedir de momento que leer y sonreír...
No hay comentarios:
Publicar un comentario