ayer estuve leyendo "lo que quiero decir", de mi querida joan didion... el típico libro del que no me habría enterado de su publicación hasta que él hubiera llegado a mi casa con él en el bolsillo... como me pasó con "sur y oeste" y con "su último deseo"... pero como las cosas han cambiado, ahora intento estar más al tanto de las novedades literarias (para lo que instagram es bastante práctico) y me compro los libros que él me habría comprado...
y en este libro hay artículos como alicia y la prensa alternativa, o porque lee lo que lee mi querida joan; alcanzar la serenidad, que a veces consiste en irse de una reunión de jugadores anónimos; viaje a xanadú, o porque a veces es mejor no ver de cerca las cosas o porque las historias nos gustan tanto; cuando te descarta la universidad que preferías, que es eso exactamente, la reacción de joan a una carta de no admisión; la guapa nancy, o el día que joan pasó con nancy reagan; padres, hijos, águilas que chillan, o una reunión de antiguos combatientes y como cambian las guerras y los que van a ellas; por qué escribo, que es una maravilla maravillosa; contar historias, o de los tres relatos que joan escribió entre su primera y su segunda novela; ciertas mujeres, sobre una serie de fotografías de mapplethorpe; el corredor de fondo, un precioso homenaje a su amigo tony richardson; últimas palabras, un maravilloso ensayo sobre hemingway y la publicación de obras póstumas; y mujernormal.com, un maravilloso artículo sobre martha stewart y porque puede que despierte tantas iras...
que me ha encantado leer a joan didion, que es una maravilla que la random house esté rescatando la obra de esta autora...
en el artículo por qué escribo, dice joan didion que "En muchos sentidos, escribir es el acto de decir yo, de imponerse a otra gente, de decir "Escúchame, ve las cosas como yo, cambia de opinión". Es un acto agresivo, incluso hostil. Su agresividad se puede disfrazar tanto como uno quiera, usando velos de cláusulas subordinadas y calificativos y subjuntivos indefinidos, con elipsis y evasiones; usando todo el espectro de insinuaciones en vez de afirmaciones, usando alusiones en vez de declaraciones; pero no se puede ocultar el hecho de que poner palabras sobre el papel es una táctica de matón subrepticio, una invasión, una imposición de la sensibilidad del escritor en el espacio más privado del lector."
nunca lo había pensado así, pero es cierto...
un placer volver a leer a joan didion...
y como acabé el libro ya tarde, y no me apetecía darle demasiadas vueltas a mi próxima lectura, retomé los diarios de la woolf... y ahora me estoy leyendo el año mil novecientos veintiséis... y encantada... claro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario