sábado 2 de octubre

anoche terminé de leer "diario de una soledad" de may sarton... y la verdad es que me ha encantado... 

empieza así:


"Empiezo aquí. Está lloviendo. Por la ventana contemplo el arce, algunas de cuyas hojas se han puesto amarillas, y oigo a Punch, el loro, hablando solo, y la lluvia cosquilleando suavemente en las ventanas. Por primera vez en varias semanas, estoy aquí sola para retomar mi vida "real". Eso es lo extraño: que ni los amigos, ni siquiera los amores apasionados, son mi vida real, a menos que disponga de un tiempo a solas para explorar y descubrir cuándo está ocurriendo, o cuando ya ha ocurrido. La vida sería muy árida sin esas interrupciones que nos nutren y enloquecen, pero solo soy capaz de degustarlas por entero cuando estoy aquí sola, y la casa y yo reanudamos nuestras antiguas conversaciones."


y así es el libro... descripciones mezcladas con reflexiones... la soledad como regalo, y no como condena (la verdad es que entiendo bastante de esto... ya que vivo sola hace muchos años) y esos tiempos necesarios para asimilar las cosas... el día a día y las rutinas mezclados con las visitas y los viajes, los planes para el futuro, las relaciones personales, y los animales... 


del libro de may sarton también me he quedado con uno de sus poemas que dice:

      "Ayudadnos a mantener siempre la esperanza, 
      guardianes del espíritu; 
      sabéis que nada cobra vida 
      sin oscuridad. 
      Así como nada 
      florece sin luz."


y también me he quedado con el final del poema titulado "niebla en el valle" de edna st. vincent millay que cita la autora...

      "Golpeada, demasiado adolorida para el llanto 
      me quedo en pie recordando las islas y el sonido perdido del mar... 
      Lo mejor de la vida no dura más que el piar de la arena, 
      y yo llevo dos años, dos años, 
      labrando una tierra de montaña!"


y aunque como dije ayer esperaba otra cosa (recuperar abril en octubre?...) la verdad es que ha sido un placer ese bajar el ritmo (maravilla que sólo consiguen algunos libros, que no lees a tu ritmo habitual, sino al que ellos mismos te marcan...) y disfrutar de las letras de may sarton... y consigue su objetivo... ha cambiado mi visión de "anhelo de raíces" un poquito...





No hay comentarios:

Publicar un comentario