y ayer, después de comer, retomé la lectura de "el mal de portnoy" de philip roth; superé mis fobias (aunque admito que no me acaba de caer bien), entré en el libro, y dejé de pensar un rato, que era de lo que se trataba...
y es que se necesita tiempo para entrar en un libro... no se entra así como así en una historia... hay que tener tiempo, porque de a poquito no hay manera... al menos yo no soy capaz de entrar en una historia si de verdad no me sumerjo entera...
pero también es verdad que hay momentos en los que falta el tiempo (y las ganas) y sin tiempo (y sin ganas) es mejor no leer nada... no, porque aunque leer es fácil, y una vez te pones, pocas cosas hay mejores para sobrevivir al día a día; la verdad es que leer necesita tiempos y formas y actitudes... necesita dedicación, que entres en la historia, que te dejes llevar, que te creas (aunque sea a medias) lo que el narrador te cuenta, o que no te lo creas, porque a veces es precisamente eso lo que el narrador quiere, pero que entres en la historia y respires en ella mientras la leas...
así que ayer conseguí entrar en el libro de philip roth, y aunque este libro no se va a convertir en uno de mis libros favoritos, y aunque tardaré un tiempo en volver a leer a philip roth (a no ser que gane el nóbel dentro de dos semanas, cosa que veo complicada, teniendo en cuenta el nóbel del año pasado), sí que es cierto que con todo el rechazo y el casi repelús que me produce el narrador (no confundir con el autor), la novela es buena... muy buena...
(así que gracias, querida kitti por sacarme de mi zona de confort y hacerme leer otras voces, que nos hacen plantearnos cosas que a veces por comodidad no nos planteamos...)
hablando del nobel me acabo de dar cuenta de que no tengo quiniela este año... nos gustaba apostar a ver quien se acercaba más... no por autores, no, eso sería casi imposible... era más por aproximación... del tipo: hombre o mujer? poesía o prosa?... occidental u oriental?...
porque como el año pasado ganó una mujer, pues yo diría que este año ganará un hombre, razonamiento que no siempre funciona a la inversa (los hombres han ganado el nobel varios años seguidos, pero las mujeres, hasta el momento, jamás lo han hecho, aunque mira, igual este es el año... nunca se sabe... yo después de lo de bob dylan ya me espero cualquier cosa de la academia sueca...)
como el año pasado la autora era norteamericana, pues queda descartado un autor de allí, y también casi seguro que no será ni canadiense ni inglés, ni angloparlante... creo...
intento hacer memoria sobre las nacionalidades de los últimos premios nobel, y son todos europeos, lo que aunque debería descartar a europa, la verdad es que no lo hace del todo...
si que me atrevo a apostar que será alguien que escriba prosa, pues la poesía ya fue premiada el año pasado, y no sé si como las mujeres, la poesía ha ganado alguna vez dos veces seguidas...
así que si el nobel fuera geopolíticamente correcto, debería ganar un autor africano, o de oriente medio, que hace tiempo que no ganan el nobel por esos lares...
claro que igual después de todas mis cábalas van y se lo dan a patti smith... y entonces sí que abandonaré definitivamente eso de leerme a todos los señores que en algún momento ganaron el nobel y a los que de momento no conozco...
a ver si me da tiempo antes del fallo a leerme al menos a los galardonados desde que nací... creo que me faltan tres o cuatro... y el dylan, claro... pero es que lo de leer canciones no lo tengo claro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario