jueves y te escribo desde la caja... y la mañana ya ha empezado mal, porque ayer se me acabó la leche y se me olvidó ir a comprarla, así que me he tenido que bajar a trabajar sin haberme podido tomar ni un triste café con leche... y no sé a qué hora podremos desayunar (ayer se nos hicieron casi las once) porque la nueva hoy también llegará tarde a trabajar...
así que jueves y hoy vengo a contarte que me leí oh, américa de marcella olschki, que fue el libro que me regalaron mis hermanas por mi cumpleaños... y es que conocí a marcella oslchki gracias a una postal de 1939 (que me encantó), así que aprovechando que este año mis hermanas y yo hemos decidido regalarnos libros, les pedí éste, que llevaba tiempo queriendo leer...
en nueva york y en 1946, pero cómo y por qué había ido a caer allí? había dejado italia y mi familia cuando la sombra tenebrosa de la guerra apenas había empezado a disiparse, pero todavía quedaban las ruinas, los ferrocarriles devastados y las esperas de quien seguía confiando en el regreso de un hijo o de un marido. todo estaba por reconstruir y habría deseado de todo corazón formar parte del nacimiento de aquel mundo nuevo que habíamos soñado, que había costado tantos sacrificios y un mar de sangre.
pero no podía: era una esposa de guerra. me había enamorado de un joven comandante americano, un joven inteligente y simpático con el cual me entendía a la perfección
marcella olschki (oh, américa)
y la olschki nos contará como llegó a américa en 1946, en un barco horrible lleno de esposas de guerra como ella, para reencontrarse con su marido, ese joven comandante americano, joven e inteligente, pero que ha dejado de ser simpático y con el que la pobre marcella ya no se entiende... así que sola en un país extraño, la pobre tendrá que sobrevivir a la ruptura de su matrimonio y encontrar la manera de seguir adelante... y la encontrará, claro, encontrará trabajo y varios pisos donde vivir, y se irá a renno (no hará falta que explique para qué) y a california, e incluso a hawai... y aquí lo dejo...
así que sí... me ha encantado esta novela, que nos cuenta una historia de voluntad y de fuerza, porque no debe ser nada fácil ser una joven italiana recién llegada a américa, que te rompan el corazón y las esperanzas, y saber rehacerte y salir adelante... y más aún en los años cuarenta del siglo pasado...
corto y cierro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario