miércoles y te escribo desde el despacho, con una migraña mala, consecuencia directa de la mañana extraña que llevamos hasta el momento... y lo sé porque yo me he despertado sin dolor (lo sé, porque como es raro amanecer sin dolor de cabeza, cuando eso pasa lo noto), pero entre unas cosas y otras la mañana se ha ido complicando, y a mí las complicaciones ya sabes que se me convierten en migraña en cuanto me descuido... así que esperando que el enantyum haga efecto, he abierto el editor y tecleo...
tecleo y hoy te cuento que me leí la noche de los niños, la última novela de toni morrison, que llevaba esperando que publicasen en castellano desde que el año pasado me enteré de que había salido en inglés...
y me enteré de que la lumen la publicaba en castellano, leyendo una entrevista a la morrison... y en cuanto la novela salió a la venta, me fui a esa librería que está en la esquina de parís con valencia, y el jefe y yo la estuvimos buscando con ayuda de una de las encantadoras chicas de la librería, hasta que apareció... y me la traje a casa, claro... y en cuento me acabé el de la schrobsdorff me lo leí casi, casi del tirón...
no es culpa mía. a mí no pueden acusarme. yo no hice nada y no tengo ni idea de como pasó. una hora después de que me la sacaran de entre las piernas ya me había dado cuenta de que había un problema. un problema grave. era tan negra que me asustó. un negro medianoche, un negro sudanés. yo soy de piel clara, con pelo del bueno, lo que se llama «amarillo subido», igual que el padre de lula ann. en mi familia no hay nadie que tenga ni remotamente ese color.
toni morrison (la noche de los niños)
y así empieza toni morrison esta novela, y la que habla es sweetness, la madre de bride (que es como se llama en el presente lula ann) a la que le ha costado años aceptarse a sí misma y sacarse partido, pero a la que una ruptura devolverá todas las dudas e inseguridades de su infancia de niña demasiado negra, hasta para su madre...
y esta novela narrada en primeras personas, no nos la va a contar solo sweetness (dulzura, que es como ella enseñó a su hija a llamarla, en lugar de mamá, porque no podía soportar que la gente supiera que era la madre de aquella niña tan negra...), sino la propia bride, y su "amiga" brooklyn (si alguna vez lees esta novela entenderás porque le pongo comillas) y sofía (una exconvicta condenada por el testimonio que bride dio en su infancia).
y además de estos personajes que nos van contando esta historia a retazos, desde distintos puntos de vista, hasta ofrecernos una historia que va encajando poco a poco... está booker, el hombre al que bride ama, y que le dice que ella no es la mujer que quiere, rompiendo así no sólo su relación, sino una parte de la propia bride, a la que no le quedará más remedio que ir a buscarlo para entenderlo y entender lo que le está pasando a ella misma...
en fin... una maravilla...
y ahora corto y cierro que el jefe quiere que pasemos un pedido y que le busque una oferta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario