sobre relecturas (primera parte) o la hija del capitán de pushkin...

martes y te escribo desde el despacho... y aunque debería estar haciendo cualquiera de las cosas que tengo que hacer de aquí al día diez del mes que viene, como ves, en vez de eso, he abierto el editor, y me rebusco las palabras para ver que te cuento...

y yo quería contarte que como se supone que no puedo comprar libros nuevos hasta después de reyes, y aunque mi armario está bien abastecido de los libros que he ido almacenando en los últimos meses, como me dijiste que releyera, pues te hice caso, y eso hice...

así que me fui a casa de mis padres, donde en las estanterías de mi habitación de soltera (curioso término, teniendo en cuenta que soltera sigo, y seguiré... pero como así llama a mi antigua habitación mi madre, así la llamo yo también), siguen la mayoría de los libros que me leí de jovencita... y buscaba uno en concreto, pero las búsquedas ya sabes que lo que tienen es que sabes lo que vas buscando, pero no lo que vas a encontrar... así que mientras buscaba fui separando libros que me apetecía releer, y uno de esos libros que aunque no buscaba me llevé a mi casa fue la hija del capitán de pushkin...  




andrés petróvich grinief, mi padre, sirvió de joven a las órdenes del conde minix, y se retiró con el grado de teniente coronel en 17... desde entonces vivía en su aldea de la provincia de simbirsk, donde casó con abdotia basilievna, hija de un pobre hidalgo de la localidad.

pushkin (la hija del capitán)



y así empieza pushkin a contarnos esta historia, en la voz de pedro andréich, personaje inolvidable...

una historia que me leí a mis veinte o veintipocos años, apenas iniciado mi romance con los rusos (romance que dura hasta el presente), cuando descubrí que además de dostoyevski y de tolstoi (mis primeros rusos), estaban chejov, turguenev, gogol y pushkin (luego hubo más rusos y rusas en mi vida, pero estos fueron los primeros que con mis escasos conocimientos de literatura fui buscando y encontrando en las estanterías de las librerías que frecuentaba en aquellos años con el dinero que iba ahorrando...)

y es curioso, pero recuerdo hasta donde compré la hija del capitán de pushkin (en la librería de las escaleras mecánicas), y que empecé a leérmelo en una cafetería (esa que había justo enfrente).

y volviendo al libro, aunque no quiero contar mucho, algo te contaré... como que, como el título indica, nos cuenta la historia de maría ivánovna, la hija del capitán mirónof, de la fortaleza de bielogorsky, que estaba a cuarenta verstas de orenburgo, y cuyo camino se extendía por la abrupta orilla del yaik, que cuando pedro andréich llega, todavía no estaba helado...

y es que pedro andréich vivirá en la fortaleza de biologorky, donde ha sido destinado, una rebelión, de la que el cabecilla, es pugachov (todo un personaje).

y hasta aquí puedo leer, sin desvelar nada importante... aunque sí te diré que (como hace más de quince años) me he vuelto a emocionar, he vuelto a sufrir, y a contener el aliento, esperando en el granero; y he vuelto a sonreír con el final... final que aunque no voy a contarte, me ha vuelto a sorprender, por lo extrañamente actual que podría parecer... 

y antes de cortar y cerrar, me vas a dejar que te copie la despedida (una de ellas) de pedro andréich y maría ivánovna... 



adiós ángel mío! adiós, encanto de mi vida, adorada mía! suceda lo que suceda, está segura de que mi último pensamiento y mi última oración serán para ti!

pushkin (la hija del capitán)



porque lo de ángel míoencanto de mi vida, y adorada mía, será una cursilada, pero me parece una cursilada preciosa...

y que ha sido un verdadero placer releer esta maravillosa novela y descubrir que pese a que ya no tengo veinte años, me siguen emocionando las mismas historias...

corto y cierro...



No hay comentarios:

Publicar un comentario