sobre la paz del hogar...

martes y te escribo desde el despacho, pensando que esto de que te lleguen felicitaciones de navidad vía e-mail, cuando aún estamos a quince de diciembre, no puede ser sano...

y es que creo que no ayuda a que nos guste mas la navidad, a aquellos a los que no nos gusta, el hecho de que cada año empiece antes... porque si bien es cierto que aunque no me gusta la navidad, la semana que viene me resignaré a que el espíritu navideño lo impregne todo, porque es lo que toca; esta semana creo que la gente no debería empezar a felicitar la navidad así a lo loco, porque dentro de diez días, estaremos tan hartos ya de arbolitos, lucecitas y buenos deseos, que no nos los creeremos... 

en fin... dicho esto, hoy te contaré que hace unos días me empecé a leer el segundo tomo de la comedia humana de balzac publicado por hermida editores... y que la primera novela corta de este segundo tomo es la paz del hogar, y que es una maravilla...

y dice balzac...




la aventura reproducida en esta escena ocurrió hacia el fin del mes de noviembre de 1809, momento en el cual el fugaz imperio de napoleón alcanzó el apogeo de su esplendor. las charangas de la victoria de wagram resonaban aún en el corazón de la monarquía austríaca. se firmaba la paz entre francia y la coalición. los reyes y los príncipes vinieron entonces a realizar, como astros, sus evoluciones en torno a napoleón, que se dio el placer de arrastrar a europa en su cortejo, magnífico ensayo del poderío que más tarde desplegó en dresde.

balzac (la paz del hogar)



y balzac nos cuenta una de estas fiestas... la fiesta en casa del conde grindeville, a la que asistiran un relator del consejo de estado, un coronel de coraceros, una joven condesa viuda (la reina de la moda del momento), su amante casado, una antigua beldad y una joven desconocida que permanece en un rincón y que despertará la curiosidad del relator del consejo de estado y del coronel de coraceros, y también de la joven condesa viuda, que acaba de empezar a favorecer al relator, para desgracia de su amante casado...

y hay una especie de apuesta, una confesión, una trampa, un anillo y dos finales... y me vas a disculpar que sea tan misteriosa, pero es que esta es una de esas historias de las que creo que es mejor no saber nada, pues los giros que va dando balzac, es mejor que te pillen desprevenido...

sí te diré que me encantó, que me la leí del tirón y que ya estoy deseando seguir con la siguiente novela que guarda este segundo tomo que acabo de empezar...

y ahora voy a tener que cortar y cerrar, porque la mañana se está complicando y eso hace que no pueda seguir tecleando...



No hay comentarios:

Publicar un comentario