sobre la balada de iza...

viernes (por fin!) y te escribo desde el despacho, con la caja por hacer y un sueño que me caigo...

viernes, y yo hoy venía a contarte que me estuve leyendo hace unos días la balada de iza de magda szabó, uno de los libros que más me han gustado últimamente... cosa que no deja de ser curiosa ya que ni había oído hablar de este libro ni de su autora...

y te estarás preguntando que cómo compré un libro del que no sabía nada teniendo en cuenta como soy... pues un puntazo de esos que me dan y que no sé explicar... y que a veces, hago caso a las sugerencias que me dan...

y es que yo estaba en la web de la casa del libro, porque quería conocer a svetlana alexievich (la última mujer que ha ganado el nóbel de literatura) y como fue la casa del libro la que me avisó del fallo del nóbel, y me informó de que tenían las voces de chernóbil, me pareció justo comprárselo a ellos... así que metí el libro de la alexievich en el carrito, y sabes eso que hace la casa del libro de sugerirte otros títulos?... pues la casa del libro me dijo que quizás esta balada de iza me podía interesar, y como me gustó el título y el nombre de la autora, y si me gastaba más de diecinueve euros, los portes me salían gratis, decidí comprarlo... así que aprovecho para agradecer desde aquí a la casa del libro su sugerencia, porque como te decía, éste ha sido uno de los libros que más me ha gustado últimamente...

 y dice magda szabó:




la noticia llegó por la mañana, mientras tostaba el pan al fuego.

hacia unos meses iza les había mandado un ingenioso aparato entre cuyos filamentos eléctricos las rebanadas se tostaban hasta adquirir un suave tono dorado; lo miró un momento, le dio un par de vueltas entre sus manos, luego lo metió en el fondo del armario de la cocina, con caja y todo, y no lo volvió a sacar. desconfiaba de las máquinas; en realidad ni siquiera confiaba en cosas tan cotidianas y ordinarias como la electricidad.

magda szabó (la balada de iza)



y la noticia es que el padre de iza se está muriendo, y la que tuesta el pan al fuego pese a tener una tostadora porque desconfía (y no te imaginas hasta que punto) de las máquinas, es la madre de iza, claro... y ya que estoy, te contaré que quien le da la noticia es el ex-marido de iza, osea, su ex-yerno...

y entonces iza vuelve y se lleva a su madre con ella... y lo que podría parecer una buena acción, se les vuelve en contra a las dos...

y creo que poquito más te voy a contar de esta novela, porque no sé porqué creo, que es posible que te la leas en un momento dado, y creo que la mejor manera de leerla es no saber nada de ella...

si que te contaré por ejemplo que esta novela me atrapó de tal modo que (ya sé que te lo he contado ya, pero déjame que te lo vuelva a contar...) como llovía en la novela, y la madre de iza tuvo que salir de casa para llevarle un chubasquero a su hija, yo salí de casa preparada para una lluvia inexistente... y me tenías que haber visto la cara al abrir la puerta de la calle y encontrarme no sólo con que no llovía, sino que encima hacía sol!...

y también te contaré que esta novela me ha dado una versión para una de mis supersticiones...




en casa de tía emma había aprendido que nunca se debe pronunciar o nombrar lo que nos amenaza, porque a nuestras espaldas nos observan tres ángeles, dos blancos y uno negro, y el negro es malvado. tan pronto se entera de lo que teme uno, en cuanto intuye lo que le da miedo, castiga a la familia con aquello que mencionaron inadvertidamente.

magda szabó (la balada de iza)



y es que aunque yo no he estado jamás en casa de la tía emma (y no creo en los ángeles), me pasa como a la madre de iza... hay cosas de las que no puedo hablar... 

así que te repetiré que me ha encantado esta novela (con todo lo dolorosa que es) y que aunque sé que con los años, si la vuelvo a leer (cosa más que probable), mis filias y mis fobias cambiarán, lo que sé es que jamás podré soportar ni al ex de iza, ni a la dichosa enfermera... 

una maravilla... corto y cierro...


No hay comentarios:

Publicar un comentario