y es viernes (por fin!) y te escribo desde la caja, aprovechando que como desde aquí no puedo hacer nada, aparte de abrir el correo electrónico (cosa que ya he hecho), tengo un ratito de tranquilidad antes de llegar a mi mesa y enfrentarme con todos los papeles que yo misma me dejé preparados ayer, pues he abierto el editor, y tecleo...
así que tecleo y hoy te cuento que me leí hace unos días la voz de las mujeres acalladas, conferencia pronunciada en gran canaria el día 1 de julio de 2006, con motivo del primer congreso del pen club español, por clara janés...
y dice clara janés que...
muchas son todavía las voces acalladas, voces de mujer, voces vinculadas a la tierra y a su riqueza y, por tanto, a la posibilidad de dar fruto. duermen esas voces o como la tierra en invierno esperan el despertar primaveral? o sencillamente alcanzar el estado de plena fecundidad? imagino lugares donde no ha llegado la escritura, las tribus africanas o la selva amazónica... acaso allí se oyen esas voces fundamentalmente en el grito, el canto de una nana o el desgarrarse ante el dolor, la enfermedad y la muerte, pero también en la oración, la maldición y el hechizo. no están dormidas esas voces, no, pero aún necesitan absorber materiales nutrientes para llegar a su eclosión. hay, sin embargo, otros lugares donde permanecen silenciosas pero conviven con la posibilidad del fruto pues todo el espectro de la riqueza de su suelo está latente y en sazón. son lugares donde la sociedad no ensombrece del todo a las mujeres, pero las mantiene apartadas, ocultas o, por lo menos, diferenciadas de sus compañeros masculinos. y allí, mientras la mayoría de ellas parecen dormidas en el mutismo, algunas se atreven a despertar, cosa que sucede incluso en países donde directamente se les niega toda posibilidad de manifestarse.
clara janés (la voz de las mujeres acalladas)
que cómo encontré este librito?... fácil; buscaba más poemas de forugh farrojzad traducidos al castellano y encontré este libro en el que clara janés nos habla de esas voces acalladas por el lugar en el que viven, pero, que pese al acallamiento, pese a lo difícil (y en ocasiones peligroso) que resulta ser mujer y tener voz en determinadas zonas del planeta, escriben con voces acalladas pero claras...
y gracias a clara janés, además de reencontrarme con forugh farrojzad he tenido el placer de conocer a savita singh, sureka vih, amrita pritam, sujata bhatt y fadwa tucán, entre otras... autoras de las que me he guardado poemas que iré colgando poco a poco en mi petit palais...
y antes de cortar y cerrar, te voy a copiar unos cuantos landays, que son los versos no escritos y que carecen de modelos y autoridades poéticas que recitan las mujeres afganas...
aprende a comer mi boca!
coloca primero los labios, luego fuerza dulcemente la línea de mis dientes
amor mío ven a saciar
al alazán de mi corazón que ha roto todas sus bridas
tu amor es agua, es fuego.
llamas me consumen, olas se me tragan.
rápido, amor mío, quiero ofrecerte mi boca!
la muerte ronda por la aldea y podría llevárseme.
una maravilla... una auténtica maravilla...
corto y cierro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario