sábado, 13 de septiembre de 2025

terminé de leerme "seguir viviendo" de ruth klüger, que como ya dije es uno de los libros de los que habla herta müller en su ensayo "en la trampa"...

ruth klüger nació en viena en 1931... y era judía... así que su niñez no fue fácil... su padre tuvo que escapar, su madre y ella no pudieron y juntas sobrevivieron a varios campos (entre ellos, auschwitz)

y los recuerdos de la niñez de ruth klüger son curiosos por extraños... hay pocos supervivientes de su edad porque todos sabemos lo que les pasaba a los niños judíos en los campos... 

su suerte (uno de los momentos cumbre del libro) fue una mentira por sugerencia de una desconocida que le dijo que dijera que tenía quince años en vez de doce que eran los años que en realidad tenía ella... 

y el libro no acaba con la guerra... ruth klüger nos cuenta la postguerra en austria, la llegada a estados unidos, ese seguir viviendo... y la relación con su madre... una relación complicada... y el accidente que hizo que acabara escribiendo estas maravillosas memorias...

dice ruth klüger que "Cuando se espera lo bastante, llega la muerte. Hay que aprender a huir.".

y dice también "Yo no pienso que "no se pueden escribir poesías después de Auschwitz". Pienso únicamente que las poesías, aparte de ritmo oscilante y de rimas incorrectas, constan también de frases plenas de sentido y que detrás de ese sentido muchas veces se esconde, agazapado, un sentido distinto que, en mi caso, es un miedo cerval a enfrentarme con la verdad. Lo que en mi poesía no sale a la luz es la rabia sorda que una no puede menos de tener, más pronto o más tarde, cuando se quiere juzgar objetivamente los guetos, los campos de concentración y los de exterminio, la clara visión de que fueron una única y enorme canallada a la que no es posible aproximarse con actitudes tradicionales conciliadoras ni con el culto a los mártires."

yo (contra la afirmación de adorno) creo lo mismo que ella... las poesías que se repetía en el campo y las poesías que memorizó, la mantuvieron... 

que me ha encantado y horrorizado leer a ruth klüger... y que alegro de que siguiera viviendo...


y después de semejante libro, necesitaba precisamente poesía, y como mientras me leía a ruth klüger me llegó el libro de este mes de la suscripción a la editorial torremozas, me leí las "rimas eróticas" de tere medina, y me encantaron...

y encontré este poema que dice:

Tú en mí

Qué mentira tan burlada
ese tu ya no existir
que las esquelas juraban!
Yo les podría decir
que has llegado
cada noche hasta mi cama,
acogombrado
en el pudor de tu nada,
para volver a vivir.

una preciosidad de libro... 


y después del libro de tere medina, me estoy leyendo "la débil mental" de ariana harwicz (que es la segunda novela de la trilogía de la pasión, y que también es muy poética (poesía oscura y densa en prosa, pero poesía, te lo digo yo que algo he leído...)).

y es que empieza así: 

"No vengo de ningún lado. El mundo es una cueva, un corazón de piedra que aplasta, un vértigo plano. El mundo es una luna cortada a latigazos negros, a flechazos y escopetazos. Cuánto hay que cavar para dar con el desprecio, para hacer que mis días ardan. Yo podría haber nacido con ojos blancos como este bosque de pinos lisos y sin embargo, me despiertan las cenizas de un volcán sobre los tréboles del jardín. Y sin embargo, mamá se arranca mechones y los tira al fuego."

y me quedan unas quince páginas, pero anoche fue tan fuerte lo que leí, que he tenido pesadillas extrañas esta noche...




No hay comentarios:

Publicar un comentario