lunes 3 de enero de 2022

ya está... ya hemos cambiado de año... y aunque no ha sido fácil (el amago de ataque de ansiedad del día 24 se repitió el día 31; y los días 1 y 2 sólo me he movido del sofá para hacerme cafés y calditos) creo que estoy más o menos igual que antes de que el cambio de año amenazara mi cordura (triste pero es normal) 

y he pasado estos días leyendo "la prima rosamund" de rebecca west, el final de la trilogía sobre la familia aubrey...

(el libro que estoy casi segura que él me habría regalado o por navidad o por reyes...)

que empieza así:

(aprovecho para avisar que si alguien (¿?) está leyendo este blog desangelado y no ha leído las dos partes anteriores de la trilogía y pretende leerlas en algún momento, yo no seguiría leyendo porque el principio de la tercera parte desvela el final de la segunda... en ese caso, es mejor saltarse los próximos cuatro párrafos...)

"Nada volvió a ser igual de fascinante tras la muerte de mamá y Richard Quin.

abrí mucho los ojos... no recordaba que la madre (personaje inolvidable) y richard quin (personaje inolvidable también) habían muerto al final de la segunda parte (claro que me la leí en enero del año pasado... y fue leerlo y recordarlo...)

nada volvió a ser igual de fascinante... entiendo la sensación... 

y un poco más adelante añade: "Nuestros muertos eran como las constelaciones, tal vez no pudiéramos tocarlos, pero no por eso dudábamos de su existencia." y eso también empiezo a entenderlo...


el caso, que rose y mary ya son adultas en esta tercera parte, y se han convertido en dos grandes pianistas a las que les va muy bien, y que se van de gira, y que viven con kate, y van al dog and duck de vez en cuando, a ver a la tía lily, a la tía milly y al tío lem, y planean pedirle a su prima rosamund que deje la enfermería y que se vaya a vivir con ellas... y nancy se casa, y más adelante es madre... y el señor morpurgo también va mucho por el dog and duck... y kate se lleva a la señorita beevor a vivir con ellas... 

y entonces la prima rosamund se casa... pero se casa con un personaje tan extraño, que ni sus primas ni yo (ni rebecca west, ya que estamos) hemos sido capaces de entender semejante decisión...

y rose se enamora, y eso amenaza su relación con mary, y cordelia sigue igual, pero como ya está en la mediana edad, pues más relajada...

y que en estados unidos empieza la gran depresión...

y poco más puedo contar sin desvelar el final... que me ha encantado, y no sólo eso, sino que rebecca west ha hecho que me reconcilie con los giros inesperados que me hicieron arrugar la nariz cuando me leí la primera parte, al contármelos a través de la mirada que nos da el paso de los años cuando miramos el pasado...


terminé el libro de rebecca ayer por la mañana, así que por la tarde me leí "luz. hierba", dos poemarios de inger christensen publicados por la editorial sexto piso...

(y si todo parece tener que ver con él estos días, confesaré que compré "luz. hierba" porque "el valle de las mariposas" (también de inger christensen, y también de sexto piso) fue uno de los últimos libros que leí, a principios del mes de abril, cuando aún era feliz y no imaginaba lo que iba a pasar unos días después... y aunque ya constaté con el "diario de una soledad" de may sarton, que aunque los libros pueden ser lugares felices, no pueden devolvernos la felicidad perdida, sólo entretener nuestro dolor mientras conseguimos mantenernos sumergidos en ellos... la verdad es que me gusta leer a inger christensen... de no ser así no tendría todo lo que hay publicado de ella en castellano...)

y de estos dos poemarios me he quedado dos poemas (y cuatro o cinco más en mi pequeño palacio de vocabulario... y tres más para mi antología sobre pájaros...)

el primero porque sí...


      Conspiración

      La bahía claramente azul. 
      La victoria totalmente segura.
      Las piedras piedra.
      Tú ausente.


(y porque después de leerlo por primera vez, tuve que leerlo en voz alta...)

y el segundo... pues también porque sí...


      Añoranza

      Me descubro
      estoy despierta por la noche
         enciendo una vela
      busco
      busco a tientas
      aunque veo
      encuentro una grieta en la pared
         te beso


(y porque creo que yo he encontrado alguna que otra grieta en la pared...)

y también me he quedado con el final de "hierba" que dice:

"(...) déjame aquí al borde de lo blanco, de lo desconocido, escribir un mensaje corto: a ti, mi amor, ni vida ni muerte, sino esta palabra que usamos tan a menudo, que en nuestro idioma extranjero hemos llamado amor"

(porque también lo leí en voz alta después de leerlo por primera vez...)


y como después de estos dos maravillosos libros no sabía qué libro empezar, retomé las "cartas a mujeres" de virginia woolf, y leí las cartas que van del año 1926 al 1929 (justo donde me he quedado en los diarios), escritas a vita y a vanessa... y me ha sorprendido como le cambia el tono a virginia... no solo del diario a las cartas (mucho más ligeras y me atrevería a decir "traviesas") sino entre las cartas a vita y las cartas a su hermana... las dos ligeras, sí, pero con matices...

un verdadero placer, siempre, volver a la woolf...


y ahora estoy empezando a leer "paraíso" el último premio nobel que me trajo papá noel...



No hay comentarios:

Publicar un comentario