martes 23 de noviembre

y terminé de leer "el huerto de emerson" de luis landero... una maravilla, la verdad, esa mezcla de recuerdos, de lecturas, de vivencias, de mentiras y de partes de un mundo que ya no existe...

una maravilla también porque este fue uno de los libros que él me fue contando mientras se lo leía (nos encantaba contarnos libros mutuamente... o esos que uno de los dos ya había leído y que el otro le iba recordando a medida que leía, como cuando primero él se leyó "anna karenina" y después de unos años, me lo releí yo... o cuando él se leyó "guerra y paz" y resultó que en su versión el príncipe andrei no moría... o libros que el otro no había leído pero que en principio no iba a leer, como aquel verano que le fui contando las aventuras de igmar igmarson (de "jerusalén" de selma lagerlöf) o por ejemplo este de landero...)

y es que mientras iba leyendo me sorprendía saber lo que iba a pasar porque él me había contado muchas partes del libro... como lo de cuando landero trabajó en el departamento de francés sin saber francés... o cuando se fue a vivir a parís... o lo que recordaba más de lo que había en el libro de emerson... 

además, encontré en landero la misma cita de cervantes que a él tanto le gustaba, cuando dice: "Y qué puede uno escribir cuando ya no se siente? Uno recuerda entonces lo que decía Cervantes: "Saber sentir es saber decir", o lo que decía Goethe: "Basta con sentir". Como en los versos de Antonio Machado ("En el corazón tenía / la espina de una pasión; / logré arrancármela un día: / ya no siento el corazón"), uno tampoco siente nada, sino hastío, ante los requerimientos de la vida, del mundo."

(ay, mi amor... saber sentir para saber decir, que me decías siempre... pero la verdad es que no sé lo que siento, a parte de un dolor intenso y casi, casi constantemente en el pecho... y angustia, y desasosiego cuando pienso en un futuro que ya no quiero... y como no sé lo que siento no sé si sabre decirlo en algún momento...)

y también sonreí (y leí en voz baja) cuando landero dice: "Y las palabras, dónde están?, por qué han desaparecido todas de repente? Como una bandada de aves migratorias, han levantado el vuelo durante la noche y se han ido lejos, hacia algún apacible confín."

fue como un guiño, como un: ves, lo que te decía, que lo dice hasta el landero!

porque yo hace tiempo, lo recuerdo perfectamente, le conté un día que los poemas estaban llenos de pájaros... de pájaros?, me preguntó él... de pájaros, le aseguré, y busqué un par de poemas de alfonsina storni, y le recité de memoria uno de mis poemas favoritos de alejandra pizarnik... busqué también un poema de cortázar... y él me dijo que estaba loca, con esa dulzura y esa ternura con la que me llamaba loca cuando de literatura se trataba... y yo le dije que algún día, cuando fuera antóloga (una de esas cosas que me gustaría ser de mayor: antóloga, ensayista o lectora para una editorial, una vez que ha quedado descartado lo de ser escritora...) le demostraría que la poesía estaba llena de pájaros... 

por eso busco y rebusco entre los archivos de mi pequeño palacio de vocabulario poemas de pájaros y he abierto un blog nuevo donde colgarlos... porque yo no sé de pájaros (que diría la pizarnik) pero sé que significan algo... 

y porque estar entretenida es bueno...

(y porque me gusta tener razón...) 


que ha sido un placer leer "el huerto de emerson" y que me he sentido un poquito menos sola leyéndolo...




No hay comentarios:

Publicar un comentario