sobre made in england...

y es viernes (y aunque no sé si decir "ya?" o "por fin!", me voy a decidir por el "por fin!", porque los viernes son viernes y siempre hay que celebrarlos cuando llegan, aunque a la semana le falte un día y en consecuencia a mí me falte tiempo (unas ocho horas y media) para hacer todo lo que hago durante una semana normal... no por ello el viernes deja de ser viernes...) y te escribo desde el despacho...

y aunque tengo la caja por hacer y desde aquí veo un albarán que debería de meter, abro este editor y tecleo... porque es viernes, y porque el jefe no está... y cuando el jefe no está y estoy sola (solita, sola) en el despacho, la verdad es que tecleo mejor (entre otras cosas porque no tengo que disimular que mis tecleos tengan algo que ver con el horario en el que estamos...)

tecleo alegremente y hoy te cuento que a la vuelta de ver a nonó me leí made in england de doris lessing... porque dice en su contraportada que esta novela podría ser un complemento a la biografía en dos tomos que me leí este verano, ya que cuenta la época en la que la lessing acababa de llegar a inglaterra, en concreto el tiempo que vivió en una casa de huéspedes bastante peculiar, con personajes no menos peculiares...

y es que los dueños de la casa, ya de por sí son especiales, para empezar intentan alquilarle un desván inhabitable... pero tiernos, en ocasiones, y generosos, a veces... además está su vecina de al lado, que es quien la llevó a la casa, y que podría ser la futura cuñada de los dueños del inmueble, pero que mantiene una relación demasiado complicada con su novio, como para que eso pase... además de un timador profesional que alquila allí una habitación para la que se supone que es su mujer, pero que no lo es; una mujer casada con una hija pequeña que pasa sola casi todo el tiempo, y cuyo marido en un momento dado no vuelve, y dos extraños viejos que venían con la casa y a los que los nuevos propietarios intentan tirar, porque pagan un alquiler casi simbólico por las habitaciones más grandes de la casa...

curioso es también el efecto que la llegada de la televisión tendrá en la casa... tema que la lessing toca como de pasada pero que habla de tiempos que irremediablemente se van...

y antes de cortar y cerrar te voy a copiar un trocito de esta novela...




-lo que todavía no sabes es que hay gente por la que no se puede hacer nada. -me ofreció un cigarrillo como señal de que empezaba a perdonarme-. he estado pensando en ti. tu problema es ese, crees que lo único que hay que hacer es decir algo para que todo marche sobre ruedas. bueno, pues no es así.

doris lessing (made in england)



quizás porque leyendo este fragmento me di cuenta de que ese es quizás un poco también mi problema, creo en el poder de las palabras, y me descubro buscando la manera de decir algo para que así todo se solucione, y me doy cuenta de que no es así... pero aún sabiéndolo no puedo evitar seguir buscando las palabras que hagan que todo marche sobre ruedas...

en fin... que me ha encantado esta novela...

y ahora corto y cierro... que a esta semana le faltan ocho horas y tendré que recuperarlas de alguna manera...


No hay comentarios:

Publicar un comentario