sobre canción triste de cualquier mujer...

jueves y te escribo desde el despacho donde, por cierto, lo ánimos andan un poco demasiado caldeados... y como a mí las situaciones tensas, en general no me acaban de gustar, y soy de las que piensan que es mejor evitar ciertas circunstancias cuando se pueden evitar... y como no conozco mejor manera de relajarme en horario laboral que ésta; pues he abierto el editor dispuesta a sacarme las tensiones a base de tecleos...

así que tecleo, hoy para contarte que me estuve leyendo canción triste de cualquier mujer de erica jong (mira que me encanta esta mujer), novela en la que isadora wing (la protagonista de miedo a volar y de isadora emprende el vuelo), nos cuenta la historia de leila sand, una pintora enamorada de un hombre poco recomendable, y más joven que ella...




soy una mujer presa de una obsesión. estoy sentada junto al teléfono (que, de hecho, puede estar averiado) y espero su llamada. presto atención, por si oigo su motocicleta desparramar gravilla en el sendero curvo de la entrada. imagino su cuerpo, sus labios burlones sobre los míos, su polla curva y me convierto en una ruina de deseo y en una lucha contra el deseo. no sé cuál es peor, el deseo o el antideseo. ambos me destrozan: ambos me queman y me reducen a cenizas.

erica jong (canción triste de cualquier mujer)



y así empieza erica jong/isadora wing en la voz de leila sand a contarnos esta historia en primera persona, en la que a veces la autora y su personaje, hablan en la novela en pequeños apartes (bueno, en realidad, las dos son personajes, ya que hablan isadora y leila, que en el fondo son erica)...

y la jong nos contará una historia de amor que ha dejado de ser una historia de amor y se ha convertido en una mezcla de obsesión, autodestrucción, intentos de salvación y recaídas, como creo que sólo ella podría haberlo hecho... y es que no es fácil desnudarse como la jong lo hace, aunque sea disfrazándose de dos personajes... y no es fácil contar las cosas que la jong nos cuenta, con una vulnerabilidad tan total que da vértigo de imaginar...

y te voy a copiar otra cita de esta novela, porque es una verdad que aunque sabemos, a veces se nos olvida, y viene bien recordarla... y es que dice la jong que...




cuando escuchamos a bessie smith todo parece tan sencillo. la voz del dolor femenino prediciendo lo impredecible del hombre, declarando en la canción que no hay nada nuevo bajo el sol entre hombres y mujeres. crees que tu corazón se está rompiendo? crees que nadie se ha sentido así antes? bueno, aquí está bessie para hacerte recordar que millones de mujeres, negras, blancas, amarillas y mulatas, han llorado así antes que tú, han convertido estas penas en una canción rica y resonante. no te reconforta eso? no mucho.

erica jong (canción triste de cualquier mujer)


y es que si algo tiene esta novela (cómo el título avisa) son blues... son letras de canciones de bessie smith, que le sirven a la protagonista para entenderse a sí misma y entender la historia que está viviendo...

una maravilla... y antes de cortar y cerrar, te voy a copiar una cita mas... y es que este momento de la novela en el que leila sand invoca los fantasmas de las artistas del pasado para que la ayuden, me gustó especialmente... quizás porque siempre es grato saber que compartimos diosas con nuestras autoras favoritas (y es que todas las mujeres que nombra la jong en esta especie de maravillosa plegaria, las tengo yo en mi pequeña galería de arte...) 



hago surgir los fantasmas de las artistas del pasado: marietta robusti, la tintoretta, lavinia fontana, rosalba carriera, élisabeth vigée-lebrun, adelaide labille-guiard, angelika kauffman, anna peale, rosa bonheur, berthe morrisot, mary cassatt, käthe kollwitz, paula modersohn-becker, vanessa bell, georgia o’keefe, con el fin de que me protejan cual filas de ángeles de la guardia, pintadas sobre cal mojada en un techo veneciano. toda la técnica, el amor, la capacidad infinita por esmerarse en las cosas, el valor, las agallas, el corazón de estas mujeres que dibujaron y pintaron a pesar de todos los obstáculos, se apoderan de mis dedos doloridos. ah, el anhelo de que lo difícil parezca fácil!

erica jong (canción triste de cualquier mujer)


y es que conozco ese anhelo... el anhelo de que lo difícil parezca fácil... extraño arte que la jong domina a la perfección, ya que, como te decía, hace que parezca fácil desnudarse como ella lo hace...

y ahora a buscar más libros de la jong, que se ha convertido en una de mis autoras favoritas en apenas un año...

corto y cierro... que como ya me he relajado tecleando, creo que puedo seguir con mi trabajo...


No hay comentarios:

Publicar un comentario