jueves y te escribo desde el despacho... con demasiadas cosas que hacer como para enumerarlas...
y no es porque no haya hecho nada en toda la mañana, la verdad verdadera es que no he parado de hacer cosas desde que he llegado aquí... y es que al parecer esta mañana me he convertido en la solucionadora de problemas oficial... hasta para decirle a un cliente que podía pasar a recoger un material me he tenido que poner yo al teléfono, y mira que cinco minutos antes ya había dejado dicho que si el cliente llamaba, sólo había que decirle que sí, que estaba todo claro y que pasase cuando quisiera... pero ni por esas... me he tenido que poner yo al teléfono...
(y encima una pava le ha dicho a uno de mis compañeros que soy un poco estúpida... estúpida es ella, que va llamando estúpidas a las demás... porque mira que me han pasado cosas, mira que a veces he llamado a los sitios y me han tratado, digamos, mal, pero jamás en la vida se me ha ocurrido volver a llamar a uno de esos sitios a quejarme, y mucho menos a insultar... lo dicho: si yo soy un poco estúpida ella es estúpida del todo... ea, ya lo he dicho...)
jueves y yo venía a contarte que me estuve leyendo la casa de "el gato juguetón" de balzac... y es que después de tantos años leyéndome la comedia humana desordenada, aprovechando que hermida editores ha publicado el primer volumen (y que en teoría van a editar el resto), pues he decidido seguir por el principio... aunque algunos detalles y mi tendencia al caos, me dicen que volveré a la lectura desordenada, puede que antes incluso de terminar este primer tomo...
hacia la mitad de la calle de saint denis, casi en la esquina de la calle del petit-lion, existía desde hace poco una de esas valiosas casas que proporcionan a los historiadores la facilidad de reconstruir por analogía el antiguo parís. los muros, que amenazaban ruina, de esta casita parecían haber sido decorados abigarradamente con jeroglificos. qué otro nombre podría dar el desocupado paseante a las x y a las v que trazaban sobre la fachada los maderos transversales o diagonales dibujados en el enlucido por pequeñas grietas paralelas?
balzac (la casa de "el gato juguetón")
y así empieza balzac a contarnos esta historia, describiéndonos y situándonos esta casa dedicada al comercio, que se llamaba así porque en ella había un viejo cuadro que representaba un gato jugando a la pelota...
y contándonos que en un amanecer lluvioso del mes de marzo, un joven, cuidadosamente envuelto en su abrigo, permanecía bajo el alero de la tienda que se encontraba enfrente de la vieja mansión, y parecía examinarla con un entusiasmo de arqueólogo...
claro que al joven cuidadosamente envuelto en su abrigo, no le interesa la casa, sino una de sus ocupantes: agustina, la hija de guillaume, dueño del negocio y de la casa, a la que apenas ha visto, pero de la que se ha enamorado... claro... por qué sino iba a permancer nadie en la calle en un amanecer lluvioso?...
y el amor al principio es muy bonito, pero no siempre puede durar para siempre... así que lo que balzac nos contará será una historia de amor que al principio es correspondido, pero que luego ya no...
y hasta aquí puedo leer sin desvelar demasiado... sí te diré que me encantó esta nueva versión de una historia que balzac ya me había contado pero de otra forma...
y que corto y cierro, que tengo que ayudar a mi hermana a meter una mesa en el coche...
No hay comentarios:
Publicar un comentario