sobre más lecturas no obligatorias de wislawa szymborska...

y es miércoles, y hoy te escribo desde la caja... con la caja de ayer hecha, el correo abierto, intentando aclarar un malentendido por mail, y con demasiadas cosas como para teclear tranquila... 

pero el caso es que me toca caja... y de hecho creo que voy a pasar aquí un buen rato... y como todo lo que podía hacer desde aquí ya lo he hecho, y lo que tendría que estar haciendo, tendría que hacerlo en el despacho... pues abro el editor y tecleo...


tecleo y te cuento que estuve leyendo más lecturas no obligatorias de wislawa szymborska (la segunda parte de aquellas lecturas no obligatorias que tanto me gustaron)

y que te voy a decir de la szymborska que no te haya dicho ya, si es una de mis escritoras favoritas, que si ya me tenía enamorada con sus poemas, con sus prosas (que son como una podría imaginar sus prosas leyendo sus poemas) me acabó de enamorar...

y es que después de sus lecturas no obligatorias, no pude evitar buscar esta segunda parte en la que se reunen los artículos de la szymborska sobre sus lecturas... lecturas de lo más variadas... porque nos habla desde los diarios de sofía tolstoya (libro que igual me regalo a mí misma este verano), a las memorias de marthe de caylus (que he localizado en italiano), pasando por los mitos griegos de robert graves (reseña que me hizo sonreir al recordar mis lecturas de la universidad), libros de cocina y estudios sobre diferentes temas, como por ejemplo, la luna... y precisamente de ése te voy a copiar un trocito... porque me encantó enterarme de lo que las distintas civilizaciones creyeron que era la luna...



pobre luna. era un disco de madera de sagú, como decían los papúes. y el ojo izquierdo de horus, como decían los egipcios. y un enorme caracol, según los aztecas. yun agujero en el firmamento, como pensaban los griegos. no todos ellos, por desgracia. porque, por ejemplo, anaxágoras sostenía que la luna era como la tierra, y que las manchas que la cubrían eran valles y montañas. y así empezó todo.

wislawa szymborska (más lecturas no obligatorias)


una maravilla... 


y ahora corto y cierro... que entre unas cosas y otras admito que no es fácil concentrarse y escribir desde la caja...


No hay comentarios:

Publicar un comentario