entendemos que son pocas las personas a las que el nombre de auschwitz les sonará a nuevo. en este campo fueron matriculados alrededor de cuatrocientos mil prisioneros, de los que apenas unos pocos miles sobrevivieron; casi cuatro millones de otros inocentes fueron engullidos por las fábricas de exterminio que los nazis construyeron en birkenau, a dos kilómetros de auschwitz. no se trataba de enemigos políticos; en su práctica totalidad eran familias completas de judíos, con niños, ancianos y mujeres, trasladados desde los guetos o directamente desde sus casas, a menudo avisados con pocas horas de antelación, con la orden de llevar consigo, en seguida, todo lo necesario para un largo viaje, y con el consejo oficioso de no olvidarse del oro, el dinero y los objetos de valor de que dispusieran. todo lo que llevaban encima (todo: incluso el calzado, la ropa interior, las gafas) se les quitaba cuando el convoy entraba en el campo. de cada transporte, una décima parte, de media, era derivada a los campos de trabajos forzados; nueve décimas partes (entre las que se comprendían todos los niños, ancianos y la mayor parte de las mujeres) eran inmediatamente suprimidos con un gas tóxico originalmente destinado a desratizar bodegas. sus cuerpos se quemaban en instalaciones colosales, construidas para este propósito por la honorable topf e hijos de erfurt, a la que se habían encargado unos hornos preparados para incinerar a veinticuatro mil personas al día. tras la liberación, se encontraron en auschwitz siete toneladas de pelo de mujer.
estos son los hechos; funestos, inmundos y sustancialmente incomprensibles. por qué, cómo llegaron a producirse? se repetirán?
lo dice primo levi en uno de los artículos que componen vivir para contar. escribir tras auschwitz... librito que regalaban hace unas semanas con el diario público...
y aunque cierto es que conocemos las cifras y lo que allí pasó, sigue siendo impactante leerlas... sigue atándonos un nudo en la garganta lo que allí pasó... las atrocidades cometidas... lo inhumano de esa máquina de matar...
quizás porque como el mismo primo levi dice: "somos hijos de aquella europa donde está auschwitz: hemos vivido en el siglo en el que se ha torcido la ciencia y que ha alumbrado las leyes raciales y las cámaras de gas. quién puede estar seguro de que es inmune a la infección?"
probablemente nadie... probablemente es un miedo con el que hemos aprendido a convivir... quizás por eso, aún conociendo las cifras, sabiendo la historia, sea necesario seguir leyendo... para no olvidar...
ya sabes que adorno dijo aquello de que tras auschwitz no podría haber mas poesía... primo levi nos dice que no sólo puede haberla, nos dice que es necesario seguir escribiendo porque (otra vez en palabras de primo levi) "si se pudiera convecer al mundo de que auschwitz no existió, construir un segundo auschwitz sería más fácil, y nada garantiza que engullera sólo a los judios."
así que habrá que intentar no olvidar todo lo que allí pasó...
No hay comentarios:
Publicar un comentario