la fortuna de los rougon

en el prefacio de la fortuna de los rougon zola dice:


quiero explicar cómo una familia, un pequeño grupo de seres, se comporta en una
sociedad, desarrollándose para engendrar diez, veinte individuos que parecen, a
un primer vistazo, profundamente disímiles, pero que el analisis muestra
íntimamente ligados unos con otros. la herencia tiene sus leyes, como la
gravedad.


la fortuna de los rougon me la leí volviendo de china. es el principio de la serie que zola le dedicó a los rougon-marcquart... en ella nos va contando la historia de francia en el segundo imperio contandonos las historias de distintos miembros de estas dos ramas familiares.
yo sobre todo recuerdo la historia de los dos jovenes amantes que se fugan la noche en la que francia se levanta en armas y su pasión se mezcla con la revolución...
si te soy sincera la utilización de los flash backs me sorprendió. zola nos va contando la historia de esa última noche, de los dos niños que se fugan para estar juntos uniendose a la revolución, y entre medias de esa noche nos cuenta la historia de la familia. las diferentes vidas que llevaron los hermanos marcados de distinta manera por el caracter inestable de su madre...
una historia de ambiciones desmedidas, de intrigas, de ascensos, de descensos... matrimonios sin amor que solo buscar posición, contra la historia de amor de una noche de dos jovenes que sueñan con la libertad y con estar por fin juntos... unos romeo y julieta algo rudos, pero no por ello menos tiernos; unos romeo y julieta víctimas de las circunstancias, que después de pasear noches enteras deciden escapar para consumar un amor que está condenado a no durar...
una novela increible, porque me parece increible la coralidad que consigue zola, porque consigue contarnos las historias de toda una saga familiar sin hacer que perdamos de vista esa breve historia de amor, que dura una noche eterna, que nos hace saber quienes son los jovenes que escapan contandonos las historias de sus familias, que de manera indirecta son los que han llevado la situación hasta donde llega, aunque puede que ellos tampoco sepan exactamente lo que está pasando.
zola nos enseña que los heroes no siempre se comportan como heroes y que las actitudes mas viles a veces son premiadas sin sentido.
llegué de china con un jet lag imposible... pasé casi todo el viaje leyendo... y al llegar, con el horario cambiado, terminé de leerlo en la cama, aunque debería haber intentado dormir para que mi cuerpo se acostumbrase antes al horario de aquí...


pero el pedacito de satén rosa, colocado en el ojal de pierre, no era la única
mancha roja en el triunfo de los rougon. olvidado bajo la cama de la pieza
contigua, se encontraba aún un zapato con el tacón ensangrentado. el cirio que
ardía junto al señor peirotte, al otro lado de la calle, sangraba en la sombra
como una herida abierta, y, a lo lejos, en el fondo del ejido de san mittre,
sobre la lápida sepulcral, un charco de sangre se coagulaba.

estribillos

(pincha aquí...)


esta canción de counting crows, when i think of michelangelo parte de una canción antigua angels of the silences... una de esas que me acompañan hace tantos años que no recuerdo cuando empezó a formar parte de mi vida...


i dream of michelangelo when i'm lying in my bed
little angels hang above my
head and read me like an open book
suck my blood break my nerve offer me
their arms
well, i will not be an enemy of anything
i'll only stand
here
waiting for you
all my sins...
i said that i would pay for them if
i could come back to you
all my innocence is wasted on the dead and
dreaming


quizás porque esa sensación de solo estar aquí... esperando... con todos mis pecados... diciendo que quiero pagar por ellos... y toda mi inocencia devastada por la muerte y los sueños... me es familiar...
quizás a fuerza de repetir el estribillo unas mil veces... quizás porque hay canciones o poemas que ponen letras a sentimientos que no sabíamos que teníamos...
y ahora me encuentro con la frase mágica, esa que ya te es familiar en esta canción del nuevo disco.
y when i think of michelangelo cobra de nuevo sentido... and i can't see why you'd want to talk to me... te has fijado alguna vez en que hay frases de canciones que te tocan en un momento determinado, y se te pegan para que las repitas una y otra vez, porque sin darte cuenta pones palabras de otros a tus sentimientos y dices aquello que no te atrevías a decir...


and i know that she is not my friend
and i know cause there she
goes
walking on my skin again and again

y ahora se me ha pegado este estribillo de canción triste y melancólica... aunque no entienda lo que quiere decir adam duritz exactamente con esta letra... no puedo evitar pensar en michelangelo tumbada en la cama y que los ojos se me llenen de melancolía... y eso que estoy convencida de que el michelangelo al que se refiere la canción (cualquiera de las dos) no es el michelangelo en el que pienso yo...
será el otoño... pero sigo adorando a counting crows, sobretodo cuando me traen canciónes antiguas en los estribillos de las nuevas...


tienes que escribir?

lo has hecho alguna vez? plantearte el sentido de la escritura? yo creo que lo hago un par de veces al año... ya sabes, esas crisis existenciales que tienen que ver con la escritura.
de verdad sirve de algo? soy buena? importa que lo sea o no? merece la pena perder tantas horas de sueño para contar historias que me invento, o para cambiarle a la vida los finales, o para contar lo que yo quiera?
dudas que duran semanas, que me dejan sin escribir, o escribiendo con dudas sobre si hacerlo tiene algún sentido...
será por eso que aun sin saberlo sigo buscando verdades en la literatura, sigo buscándole un sentido aunque en el fondo sé que las cosas no tienen porque tenerlo...
rilke en sus cartas a un joven poeta le dice algo así:



nadie puede aconsejarle ni ayudarle, nadie. solo hay un medio. entre en si
mismo. investigue el motivo que lo impulsa a escribir; compruebe si extiende sus
raices hasta el rincón mas hondo de su corazón, y digase sinceramente a si mismo
si moríría en caso de que le estuviera vedado escribir. sobre todo eso:
pregúntese, en la hora mas serena de la noche: "¿tengo que escribir?". escarbe
en su interior hasta encontrar una respuesta profunda. y si esta es afirmativa,
si usted puede replicar a esa grave pregunta con un fuerte y sencillo "si", no
dude en plantearse su vida en razón de esa necesidad, porque en ese caso su vida
habrá de ser hasta en su hora mas indiferente y nimia, manifestación y
testimonio de esa necesidad.




no sé si alguna vez he entrado en mi misma, no sé si la escritura extiende sus raices hasta el rincón mas hondo de mi corazón y tampoco estoy segura de si moriría en caso de no poder hacerlo mas... tengo que escribir? la pregunta es complicada... creo que no es que tenga que hacerlo es que no puedo evitarlo... es solo un vicio mas que no me quiero quitar...
empecé a escribir cuando ya no pude hablar... hay mil cosas que solo soy capaz de expresar por escrito, porque ordenando las palabras consigues a veces ordenar sentimientos, porque hay cosas que son mas fáciles por escrito... hay cosas que solo son posibles por escrito...
rilke también dijo que


una obra de arte es buena si surge por necesidad.


así que por el momento me quedo con mis dudas sobre el sentido de la escritura, escribiendolas... que remedio...


dispersa

creo que dispersa es la palabra que mejor define este fin de semana... dispersa, si, estoy dispersa perdida... no he hecho otra cosa que ver empezar historias que no he visto acabar y finales empezados que no entendía... dispersa... como si me costase centrar mi atención en algo concreto... como si me faltase voluntad para decidir que ver, que leer o que hacer... solo me dejo llevar... voy cambiando de canal, y veo sin ver historias que no me llegan... el movil en silencio parpadea de vez en cuando, porque hay llamadas perdidas, mensajes sin contestar, pero estoy algo dispersa y no puedo pensar... miro en la estantería de dvds pero descarto uno a uno todos los dvds que tengo, unos porque son muy tristes, otros porque no me quiero reir... parece que elegir peli se hubiese convertido en una decisión trascendental que no soy capaz de tomar...
baudelaire, la plath, bukowsky, shakespeare, rilke, valery... los tengo amontonados al lado del sofá... los he ido cogiendo de los distintos montones que hay por la casa, y los leo por encima, sin atención, sin ganas... solo algunos versos sueltos...
y miro calentarse el agua para el té mientras escucho de fondo la boheme, la tengo puesta en el dvd pero no le presto atención, voy y vengo del salón... no sé cuantos tés he preparado este fin de semana... "es que el té reconforta..." me digo a mi misma por enésima vez, lo que no sé es de donde me he sacado semejante frasecita, así que me reconforto con un té...
siempre me ha gustado la parte en la que él le dice a ella que tiene la mano helada, que si le permite él se la calienta entre las suyas... pero en el tercer acto apago el dvd.
en la tele una peli tonta de amor y enredo... no sé como ha empezado, pero tampoco la voy a ver terminar... leo un relato de esos para leer en el bus que creo que ya había leido y pongo el final de la boheme... los oigo mientras cambio las sábanas... y me digo a mi misma que no son horas de hacer la cama... tendría que acostarme, pero vuelvo al salón a ver morir a mimí en brazos de rodolfo... tengo un nudo en la garganta pero no puedo llorar la muerte de una cantante de opera que me es desconocida... sin embargo me rompo en dos al encontrar bajo la cama un cuenco de esos que le ponía para el agua cuando venía a dormir aqui... así que me tomo otro nolotil... tanto llorar me ha dado migraña...
no sé cuantas veces me he levantado esta noche y me he vuelto a acostar... al final me he debido dormir de puro agotamiento...
comida china para comer, y esos silencios en los que nos sentimos cómodas las tres... dirty dancing a ratos, mezclado con algun poema, y un par de tes (de esos que reconfortan). no dejaré que nadie te arrincone... y me doy cuenta de que nunca me había fijado en lo malos que son los diálogos...
no sé como contestar a los mensajes que tengo en el móvil preguntando si estoy mejor... mejor? si, ya no lloro todo el rato... mi llanto se va alejando... eso debe ser que si...
y solo espero a que termine el domingo de principios sin finales y de finales sin principios, este fin de semana fuera del tiempo, con cambio de hora incluido, para volver a centrarme, o al menos a intentarlo... porque entre té y té me he prometido que dejaré de estar dispersa cuando suene el despertador a las ocho de la mañana... que con un poco de rimel intentaré quitarme de encima este aire de chica desvalida que tengo cada vez que me miro en el espejo...
me quedan horas para volver al tiempo... para que las cosas vuelvan a tener un principio y un final... mientras seguiré dispersa un poquito mas...
...te echo de menos...

hoy

lulú ya no está
y yo siento que no puedo hablar...
estoy bien, o al menos lo estaré
en cuanto consiga dejar de llorar...
hoy no consigo relativizar esta vida...
perdonarme mis silencios.

un truco para atenuar nuestra herida

prácticamente hablando
las grandes palabras de los grandes hombres
no son
tan grandes.
ni las grandes naciones ni las grandes bellezas
dejan nada
más que restos
de fama que lentamente
serán reducidos a polvo.
ni las
grandes guerras parecen tan grandes,
ni los grandes poemas
ni las leyendas
primigenias.
incluso las muertes tristes
no son ahora tan tristes,
y
el fracaso no fue nada mas
que un truco
para que pudieramos ir tirando.
y la fama y el amor
nada más que un truco para atenuar nuestra herida.
y así como el fuego se hace ceniza y el acero
moho, así nos
hacemos
sabios
y después
no tan sabios.
y nos sentamos en
sillas
leyendo viejos mapas,
guerras acabadas, amores acabados, vidas
acabadas.
y un niño juega ante nosotros como un mono
y damos unos
golpecitos con la pipa y bostezamos,
cerramos los ojos y dormimos.
las
palabras bonitas
como las mujeres bonitas
se arrugan y mueren.
bukowski



el truco para atenuar nuestra herida es de bukowski, claro... y que quieres que te diga, a mi eso de que las palabras bonitas como las mujeres bonitas se arrugan y mueren... me ayuda a relativizar las pequeñas tragedias de la vida, esos pequeños dramas cotidianos que vistos en su justa medida no son mas que tonterías.
y la fama y el amor nada más que un truco para atenuar nuestra herida...
no?

sobre la conservación de los recuerdos

Los famas para conservar sus recuerdos proceden a embalsamarlos en la siguiente
forma: luego de fijado el recuerdo con pelos y señales, lo envuelven de pies a
cabeza en una sábana negra y lo colocan parado contra la pared de la sala, con
un cartelito que dice: "Excursión a Quilmes", o: "Frank Sinatra". Los cronopios,
en cambio, esos seres desordenados y tibios, dejan los recuerdos sueltos por la
casa, entre alegres gritos, y ellos andan por el medio y cuando pasa corriendo
uno, lo acarician con suavidad y le dicen: "No vayas a lastimarte", y también:
"Cuidado con los escalones".
Es por eso que las casas de los famas son
ordenadas y silenciosas, mientras que en las de los cronopios hay gran bulla y
puertas que golpean. Los vecinos se quejan siempre de los cronopios, y los famas
mueven la cabeza comprensivamente y van a ver si las etiquetas están todas en su
sitio.  
cortázar


es un relato de cortazar, del libro de historias de cronopios y famas. este fin de semana mis recuerdos parecían ir corriendo por la casa... creo que incluso alguno se lastimó y un par se calleron escaleras abajo... es lo que tiene ser un desastre hasta recordando, que empiezas riéndote al recordar alguna noche de borrachera, o algún viaje con las amigas y acabas preguntándote porques que siguen sin respuesta y echándote la culpa de cosas que no deberieron pasar...
quizás debería embalsamar mis recuerdos, envolverlos en sábanas negras y pegarles un cartelito a cada uno. claro que siendo como soy, mis etiquetas acabarían por no estar en su sitio y seguro que acababa siendo peor el remedio que la enfermedad, y buscando el viaje a china me encontraba cualquier otra cosa...
mira que me gusta cortazar...

otra vez en casablanca

otra vez casablanca, otra vez rick, su café, sam, el tiempo pasará, ilsa, el avión y ese final que te rompe en dos...
kitti dice que otros finales son posibles, pero hay días que los finales te vienen impuestos por el destino, la casualidad o en este caso un dvd empeñado en hacerte llorar...
intentamos ver encantada, ese nuevo cuento de disney donde un dibujo animado encuentra un principe de verdad, un hombre desencantado vuelve a creer en la magia, y todos viven felices para siempre, pero al minuto dos el dvd se rebeló y no nos dejó ver mas...
también teníamos descalzos por el parque, ya sabes ese quinto (era el quinto?) piso sin ascensor y esa maravillosa historia de amor... pero pusimos casablanca, otra vez, y me volví a pasar la peli con un nudo en la garganta, susurrando las frases que a fuerza de ver me he aprendido de memoria, suspirando porque el mundo se desmorona y porque siempre hay cosas mas importantes que el amor...
ilsa subió al avión una vez mas, rick se quedó mirando como el avión se iba, y pensé que si eso es el amor, prefiero no volver a estar en esas, decidiendo si si o si no, que es lo mejor para los dos, o para el otro, que bastante me cuesta ya saber que es lo mejor para mi, como para tener que pensar doble...
él miente cuando dice que siempre les quedará parís, que lo habían perdido, pero lo han recuperado... y yo no puedo evitar preguntarme si sirve de algo tener un bonito recuerdo al que aferrarse en las noches frías, esas en las que el frío se te cuela en el alma... ese bonito recuerdo, ese parís que todos tenemos, será capaz de consolarte en tu soledad o será mas duro volver a tus tibias realidades al despertar de tus recuerdos?
hoy es uno de esos domingos en los que prefiero no pensar...

los cuadernos de valery

(para kitti)
los cuadernos de paul valery me tienen fascinada... dicen que se levantaba todos los días entre las cuatro y las cinco de la mañana y escribía durante tres o cuatro horas, hasta que amanecía...
dicen que intentaba responder a la pregunta: qué puede un hombre?


la amistad, el amor, es poder ser debiles juntos.

...


el amor - como noción que ha podido alejarse mucho, en apariencia, de la
reproducción - consiste en la extraña idea de que un solo ser determinado puede
satisfacer a otro ser. es instituir una singularidad - ¡tú sola - tú solo! único
objeto.

...



no es la mujer, es el sexo. no es el sexo, es el instante - la locura de
dividirlo, el instante - o la de alcanzar. qué?
no es el placer - es el
movimiento que imprime, es el cambio que demanada, y ante el cual cae, roto,
deshecho, coronado por un gozo, licuado, acabado, saciado, pero la voluptuosidad
disimula su derrota. (...) quién descifrará el enigma de esta locura? una furia
semejante no era necesaria para la propagación de una especie.

...



hay en el amor un no sé que de fin del mundo, un elemento de desesperación casi
infinito, en estado puro, y satisfecho - mirada de náufrago sobre una balsa,
residuo estelar, más solos estando unidos de dos en dos, que se extiende a la
negrura del vacío cerrado, en los confines del ser - y reconozco gracias a este
sentimiento los amores más profundos.


y la que te decía:


mas vale ser amado que ser comprendido. pues siempre somos mal comprendidos, y
podemos ser bien amados.

lo dicho, valery y sus cuadernos me tienen fascinada... eso y la historia de que durante cincuenta años se levantara antes del alba y tuviera la disciplina de trabajar durante tres o cuatro horas... escribiendo poesía o reflexiones como las de las citas...
yo que escribo a deshoras, y solo cuando la musa quiere... que me paso días dándole vueltas a las palabras antes de que se ordenen y salgan... admiro esa voluntad de escribir a horarios fijos...
yo personalmente no sé si sería capaz... seré poco disciplinada?

un poquito de fé

(pincha aquí...)



es una escena de benny & joon... una escena maravillosa, con la canción de john hiatt, have a little faith in me...
algo así debe ser el amor, no?
es una cuestión de fe, a parte, claro, de un malentendido... pero sobre todo cuestión de fe... y yo soy atea, en todos los sentidos... muy a mi pesar...
no es que no pueda tener fe en nadie, no es que no pueda sentir nada, es que no creo que nadie pueda quererme precisamente a mi... y sin esa fe en que alguien podría adorar tus defectos... lo demás se complica...
la última vez que vi benny & joon, igual que cuando vi la princesa prometida el otro día, o cuando vi la fiera de mi niña me sorprendí a mi misma riendo divertida y pensando: "ya! como si fuera tan fácil que alguien se enamore de ti!" y es que todas esas historias me suenan irreales, fantásticas e irracionales... "como va a ser tan fácil que dos personas se enamoren?"
por eso creo que es una cuestión de fé... y creo que la mia la he perdido...
(estará en la maleta con mi corazón y aquel juego de sábanas de color azul?)

tear

(pincha aquí...)


Do you know the way that I can?
Do you know the way that I can't
choose?
Do you know the things that I can?
Do you know the things that I
can't lose?
Tear me apart
Tear me apart from you
Where is your
heart?
Where has your heart run to?


pongo música porque no sé que decir... sigo otoñal y poco inspirada... escuchando tear de smashing pumpkins...
porque nadie sabe de que manera puedes o no elegir, ni que cosas puedes o no perder... ni mucho menos donde está tu corazón...

la soledad

la soledad es como lluvia.
se alza del mar hacia los atardeceres;
desde
llanuras lejanas y remotas
se va hacia el cielo, que la posee siempre.
y
sólo entonces cae sobre la ciudad..
llueve la soledad en las horas
inciertas,
cuando todas las calles se vuelven hacia el alba
y cuando los
cuerpos que nada encontraron
se separan desencantados y tristes,
y cuando
las personas que se odian
tienen que dormir juntas en la misma cama:.
luego la soledad se marcha con los rios...


soledad es un poema de rilke del libro de las imagenes.
será la lluvia de estos días la que me ha hecho volver a buscar este poema entre los libros de rilke... será que la soledad y la lluvia hacen juego, y cuando llueve no apetece ver a nadie, solo leer y ver películas antiguas. llueve la soledad en las horas inciertas... y puede que estas sean horas inciertas, será que la oscuridad de los días de lluvia, ese sol melancólico que asoma poco o desaparece dejandonos a oscuras, me hace pensar... pensar que prefiero mi cama vacía a tener que dormir con alguien que a la larga acabará odiándome... no hay otro final...
la soledad se marcha con los rios? pero la mia parece que cada día gana un poquito mas de sitio, que se acomoda en mi sofá y que me haya cogido cariño...
no me tengais en cuenta este post... es el otoño mezclado con la lluvia y con esas certezas de corazones en maletas...

relato soñado

"veinticuatro esclavos morenos remaban en la esplendida galera que llevaba al
principe Amgiad al palacio del califa. el principe, sin embargo, envuelto en su
manto de púrpura, estaba echado en cubierta bajo el cielo de la noche, de un
azul oscuro y tachonado de estrellas, y su mirada..."
hasta entonces la
pequeña había leído en voz alta; ahora, casi de pronto, se le cerraron los
ojos.


es el principio de relato soñado de schnitzler... el relato que inspiro eyes wide shut, la última película del gran kubrick. un relato que confunde el sueño y la realidad, porque no llegamos a saber que pasa y que se sueña... y llega un momento en que esa diferencia deja de tener importancia.
viendo la peli de kubrick sentía que miraba por una cerradura, que veía cosas que no estaban filmadas para ser vistas... leyendo el libro tenía la sensación de que mas que contármelo, schnitzler me susurraba un secreto al oido...
al final, él le pregunta a ella que van a hacer y ella responde que dar gracias al destino por haber salido tan bien librados de todas esas aventuras... de las reales y de las soñadas... porque está convencida de que la realidad de una noche, incluso la de toda una vida humana, no significa también su verdad mas profunda. y él responde que ningún sueño es totalmente un sueño.


no se puede adivinar el futuro.


nou d'octubre

-L'extrema pena que la mia ànima sent és com ame e no sé si seré amat. Entre
tots los altres mals que sent, aquest és lo qui més m'atribula, e lo meu cor és
tornat més fred que gel, com esperança no tinc d'aconseguir lo que desitge, per
ço com la fortuna tostemps és contrària als qui bé amen. E no sabeu vós que en
quants fets darmes me só trobat, jamés negú no m'ha pogut sobrar ni vèncer, e
una sola vista d'una donzella m'ha vençut e mès per terra, que no he tengut
contra ella resistència neguna? E si ella m'ha fet lo mal, de qual metge puc
esperar medecina? Qui em pot dar vida o mort, o vera salut si no ella?


y la traducción:

- la extrema pena que mi alma siente es que amo y no sé si seré amado. entre
todos los males que siento, este es el que mas me tortura, y mi corazón se ha
vuelto mas frío que el hielo, porque no tengo esperaza de conseguir lo que
deseo, porque la fortuna siempre es contraria a los que aman. y no sabeis que en
cuantos hechos de armas me he encontrado, nunca nadie ha podido vencerme, y una
sola mirada de una doncella me ha vencido y tirado a tierra, que no he tenido
contra ella ninguna resistencia? y si ella me ha hecho el mal, de que médico
puedo esperar medicina? quién me puede dar vida o muerte, o verdadera salud si
no ella?

es un fragmento del tirant lo blanc de joanot martorell, uno de los pocos libros que he leido en valenciano... lo leí en el colegio, recuerdo que el profesor tuvo a bien contarnos el final del libro cuando andabamos por la mitad, pero aun así me gustó... mira que nos hacía gracia el nombre de plaerdemavida... tanto como para llamarnos así entre nosotras durante un tiempo...
hoy es el nou d'octubre, es la fiesta de la comunitat valenciana, y aunque de normal hablo en castellano, admito que el valenciano se me cuela entre las palabras... el bona nit, quina calor fa, quina frescoreta, la batxoqueta fina, mira que eres figa, estic desficiosa, arrós caldós y que tenim que fer? patir, no mes que patir... y el che, claro que si no lo digo unas veinte veces al día no estoy contenta... che que bo! che collons! o solo che!...
os dejo unas frutas de mazapán...
que el nou d'octubre es también del día de sant dionis... el día de los enamorados por aquí por estas tierras y dice la tradición que el enamorado le debe regalar a la reina de su corazón frutas de mazapán dentro de un mocaor (vease pañuelo).

el capítulo siete

(para kitti)
prometo que este es el último post sobre la rayuela...
es el capítulo siete
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua.
lo que tengo de la maga es que sé que en algún momento mi boca ha sido esa boca que alguien dibujaba... y que coincidía exactamente con mi boca... pero eso no puede durar y a la larga descubres que basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar...
y el vacío que provoca la desaparición de los besos...
y solo queda el recuerdo y dejas de temblar como la luna en el agua...
eso y que mis dudas también son de color violeta, pero eso ya te lo cuento otro día que he prometido dejar estar ya la rayuela...

mi tercera rayuela

(para patri)
fue al terminar de llorar por el niño del pijama a rayas... estaba agotada, pero ya sabes la manía que tengo de no estar sin un libro empezado... no lo puedo evitar... pero la historia me había hecho tanto daño que no sabía que podía leer antes de irme a dormir.
miré a los montones de libros que había en el salón y me encontré con los ojos de cortazar... los de mi segunda rayuela (esa que no he llegado a leer). cogí el libro y leí las instrucciones de uso... ya sabes "este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros". donde cortazar te explica que puedes leerlo en el orden normal hasta el capítulo cincuenta y seis donde las tres estrellitas significan fin, o leerlo empezando por el capítulo setenta y tres siguiendo el orden que marca al final de cada capítulo...
así que empecé del lado de allá... y me leí el principio del primer capítulo antes de irme a dormir.


¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la
rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo
que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se
inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces
detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural
cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y
acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un
encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da
citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que
aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.


al día siguiente había quedado para ir al cine a ver la peli del nene del pijama y para variar llegué antes de la hora. saqué las entradas, y para hacer tiempo me metí en la casa del llibre que aún estaba abierta... sección libros de bolsillo, que son mis favoritos, y allí estaba la rayuela, la edición de cátedra, esa mas pequeñita, de color negro...
no lo pude evitar, había empezado a leerla el día anterior, pero sabía que mi edición era demasiado incómoda para leerla en el sofá... ya lo dije, es una de esas de obras completas del instituto cervantes, con tapas duras y mas de mil doscientas páginas... así que sin pensarlo cogí la rayuela por tercera vez, y me la llevé a casa, pasando por el cine, claro... y siendo tan manejosita, me la releí en el fin de semana... sé que puede parecer absurdo comprar un libro que ya tienes, pero hay libros tan especiales que no te importa volver a comprar...
y no descarto comprarme una cuarta... nunca se sabe lo que puede pasar...

mi segunda rayuela

(para kitti)
vi los ojos fijos de cortazar en mi cuando entré al estanco a comprar tabaco... mas o menos por estas fechas, hará unos tres o cuatro años. era uno de esos libros que empiezan una colección y que tienen un precio que no te puedes creer.
las obras completas de cortazar en esas ediciones inmensas, de tapas duras y mil y pico páginas que pesan kilos...
pensé en mi primera rayuela, esa que se perdió en el traslado, que se quedó en el piso de via angeloni, con las sábanas azules, un par de cassettes de operas de esas baratas y creo que un cazasueños que tenía en la ventana...
me di cuenta de que la rayuela no había vuelto conmigo en aquella maleta que se rompió por ir demasiado llena de libros, meses después de llegar a casa... cuando una noche que no podía dormir me dio por buscar la rayuela para volver a leer el capítulo siete... siempre ha sido mi favorito.
pero la rayuela no estaba, no aparecía por ningún lado... pensándolo bien no recordaba haberla metido en la maleta, ni haberla sacado al llegar a españa, seguramente se había quedado debajo de la cama, o en el armario, al fondo a la derecha, en aquel rincón donde nunca llegaba si no me metía dentro del armario con la ropa y con mis cosas...
compré tabaco, y me fui del estanco sin volverme a mirar a cortazar...
y pasé tres días cruzando miraditas con él cada vez que iba a comprar tabaco, o sellos o bonobuses... cortazar seguía mirandome con insistencia, como diciendo: "che, llevame a casa..." así que al final, acabé comprando mi segunda rayuela, esa imposible de leer porque es tan grande y tan pesada que solo leyendo las instrucciones de uso te quita las ganas...
pero es que esa mirada de cortazar...
quien no se lo hubiera llevado a casa?

respiro y diversidad

expuesto al dolor por demasiado tiempo
acabo harto,
de sufrir tanto,
y
decido que me debo
una supervivencia; no es fácil:
decirte que tú
te
mereces días mejores
después de la historia de tu pasado;
pero he visto
completos idiotas
seguir (por supuesto)
sin jamás considerar sus
defectos;
a continuación dos tortugas se arrastran por
la tierra, palabras
sucias arañadas
sobre sus espaldas...
pero apenas
mejoran el horizonte.
bukowski (madrigales de la pensión)



madrigales de la pensión es el título de una antología de poemas de bukowski que compré hace unos días...
los poemas de bukowski siempre me han gustado... tienen algo que no tiene su prosa, algo si cabe aún mas descarnado... suenan a reflexiones en voz alta, a pensamientos que hay que sacar, a poner en letras sensaciones varias...
respiro y diversidad me hizo dar un respingo en el sofá al leer eso de no es fácil: decirte que tú te mereces días mejores después de la historia de tu pasado... riete pero me sonó a personal... me hizo soñar que charles tal vez conoció a alguna chica como yo... es lo que tiene esta imaginación mia, que le da por imaginar cosas sin base alguna...
apenas mejoran el horizonte, si, pero algo lo mejoran que no es poco...

migraña

migraña y de las malas... porque puede que llegue un día en el que te acostumbres a convivir con el dolor... te levantas y te acuestas tantos días con ese dolor de cabeza que al final te resulta familiar... hay semanas que no cae un café sin su ibuprofeno como acompañamiento... pero no me quejo... solo un poco cansada de vivir con el dolor de cabeza continuo, pero al menos ese te deja pensar...
la migraña de las malas es tan dolorosa que no puedes pensar en otra cosa, y tienes ganas de llorar como cuando eras pequeña, y los ruidos te parecen insoportables, en esos días parece que todo el mundo grita, y que los coches pitan mas, y que están de obras los vecinos...
y la fotofobia... que te molesta hasta la luz que se cuela por debajo de la rendija de la puerta, yo que tengo pánico a la oscuridad cerrando puertas y ventanas, buscando el antifaz para no ver nada, excepto mi dolor...
te reirás, pero en silencio y a oscuras con los ojos cerrados se ve la migraña. la ves creando formas dolorosas detrás de tus párpados cerrados, sin parar...
y la angustía es tal que no sabes que prefieres, si aguantar en la cama a oscuras o enfrentarte con la luz del cuarto de baño, que parece el puto sol dandote en los ojos migrañosos, y acabas llorando (pobre de ti) porque llega un momento en que te das pena (yo de jovencita llegué a pensar que moriría de un dolor de cabeza). y los lloros hacen que empeore el dolor de cabeza, y eso te hace llorar mas... y te desesperas...
llega un momento en el que la idea de abrirte la cabeza contra la pared tiene cierta lógica... porque quizás, dándote el golpe en el punto justo, se abra y salga en dolor... que para ti es algo físico, con forma y ubicación...
y el corazón te late en las sienes y cada latido es un dolor que amenaza con volverte loca, y piensas que si el corazón dejase de latir un rato al menos podrías dormir y olvidar esos picos de dolor...
te tomas toda la medicación que te dio el medico, cuentas la horas desde la última toma, pero sabes de sobra que ésta no es de las que desaparecen así, que llorarás un par de veces mas en el suelo del baño (si, hasta con migraña necesito encerrarme en el baño para llorar).
te despiertas al día siguiente, y si tienes suerte tu cabeza no ha explotado. te la tanteas con cuidado, la mueves a los lados... y vas despacio, convaleciente, con miedo a que un movimiento brusco o incluso el sonido de tu voz, despierte a la migraña, que sabes que está en tu cabeza esperando desesperarte... seguramente se quedó dormida un poco después que tú... agotada de martirizarte, o cansada de tus lloros y tus viajes al baño, de todas las pastillas que te tomaste y de esa silenciosa oscuridad en la que te encerraste...

a media noche

Se abren puertas se descubren ventanas
Un fuego se enciende y me
deslumbra
Todo se decide encuentro
Criaturas que yo no he deseado..
He
aquí el idiota que recibía cartas del exterior
He aquí el anillo precioso que
él creía de plata
He aquí la mujer charlatana de cabellos blancos
He aquí
la muchacha inmaterial
Incompleta y fea bañada de noche y de
miseria
Cargada de absurdas plantas silvestres
Su desnudez su castidad
sensibles de cualquier parte
He aquí el mar y barcos sobre mesas de
juego
Un hombre libre otro hombre libre y es el mismo
Animales exaltados
ante el miedo con máscara de barro
Muertos prisioneros locos todos los
ausentes..
Pero tú por qué no estás aquí tú para despertarme?  
paul eluard


es a medianoche, uno de los poemas de la vida inmediata de paul eluard...
un poema precioso pero desaparece en esa frase: "pero tú por qué no estás aqui tú para despertarme?"
y el resto desaparece porque nada importa, el sueño de la medianoche espera que alguien le despierte, las criaturas que no deseabas, el idiota de las cartas, el anillo, la charlatana, la muchacha inmaterial, las absurdas plantas, el mar, los barcos, los hombres libres, la máscara de barro... prisioneros en un sueño que solo sueña con que ese alguien esté ahí para despertarle y que todo se desvanezca...
escribiríamos poesía si todo amor fuese correspondido? nos gustarían tanto esas poesías fruto de la dicha como estas del dolor? de los sueños no interrumpidos?