llueve suavemente en la ciudad

llora en mi corazón
como llueve en la ciudad:
¿qué es esta
turbación
que penetra en el corazón?
¡ruido dulce de la lluvia
por
tierra y en los tejados!
para un pecho que se aburre
¡oh qué canto de la
lluvia!
y llora sin razón
en este alma que se hastía.
¿acaso alguna
traición?...
este duelo es sin razón.
es ¡ay!, la pena peor
el no saber
bien por qué
sin amor y sin rencor
siente el pecho tal dolor.


en las notas a pie de página a la edición bilingüe que tengo habla de que todos los registros poéticos coinciden en una estructura en contrapunto (3/1), que la rítmica aparece frecuentemente en la obra de verlaine pero que en esta arieta se instala con plenitud. habla de la rima, de la estructura estrófica, la escansión métrica y el estudio fonoestilístico que son los que llevan al crítico a descubrir el sentido global de ese "ruido dulce" (palabras textuales).
si te soy sincera, a mi me dan igual el contrapunto, la rima, la estructura estrófica, la escansión y el estudio fonoestilistico... a mi sinceramente me llega al alma sin tener que hacer un estudio exahustivo. que será verdad... no lo sé, pero que yo lo leo y me conmuevo, que lo entiendo por las veces que ha llovido en mi corazón, por las veces que no he sabido lo que me pasaba, y porque al leer los últimos cuatro versos me siento entendida, me reconforta que alguien haya sentido esto y que lo haya sabido escribir. solo eso.
bueno, y tambien me gusta que el poema surja de una frase de rimbaud: "llueve suavemente en la ciudad". no sé si lo he dicho pero el poema es de verlaine, uno de mis favoritos de las romanzas sin palabras, el número tres para ser exactos.
hoy no estoy inspirada

No hay comentarios:

Publicar un comentario