Es curioso lo que recordamos de un libro despues de unos años de haberlo leido.
"La ignorancia" de Kundera me llegó en un paquete por correo con un par de pijamas, las zapatillas de ir por casa, un cd de la traviatta interpretado por la Callas y sobres para preparar natillas caseras.
Ya he dicho que viví fuera una temporada larga, y de vez en cuando mi madre me mandaba regalitos por correo.
Admito que me sorprendió el libro de Kundera. Soy muy mia a la hora de elegir lectura y nadie me suele acertar a la hora de regalarme un libro. Pero mi madre acertó. No solo por el autor, adoro a Kundera y me leo todo lo que sale a la venta, sino por el tema.
Me leí el libro en una tarde. Recuerdo que me resultó extraño leer un libro sobre la vuelta a casa estando yo tan lejos de ella. Recuerdo que fue ese libro el que me dió la clave para distanciarme del libro que estaba escribiendo y hacerlo menos íntimo y mas personal.
Kundera en "La ignorancia" coge la odisea y la reinterpreta, o ni eso, se limita a ofrecernos una visión distinta de lo que le pudo pasar a Ulises al volver. Yo utilicé lo que pudo sentir la ninfa Calipso al ser abandonada despues de tanto tiempo para distanciarme del libro que estaba escribiendo.
Irena y Josef si no recuerdo mal, su relación, sus recuerdos, su situación personal... en especial la de ella con su madre y su novio. Un libro especial sin duda, como todos los de Kundera, aunque con este me unen recuerdos muy personales.
Gracias mamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario