lunes, 21 de julio de 2025

y terminé de releerme "anécdotas del destino" de isak dinesen... y me volvió a fascinar con su manera de contar historias dentro de otras historias... y me volvió a encantar el festín de babette y me volvió a encantar también la historia inmortal, y también las tempestades y la historia del anillo... 

que ha sido un placer, como siempre, releer a esta mujer...


y después de los cuentos de la dinesen, me leí "actos humanos" de han kang, que cuenta la matanza de gwangju en mil novecientos ochenta... 

dongho, un crío de quince años que ayuda a identificar los cuerpos después de la matanza, porque busca a su amigo jeongdae desaparecido durante la manifestación, al que todos le dicen que se vaya; su amigo, jeongdae, cuyo espíritu sigue apegado a su cuerpo, amontonado junto con otros cuerpos; eunsuk, una de las chicas a las que dongho ayuda con la identificación de cadáveres, que años después recibirá siete bofetadas, y todo lo que esas bofetadas le removerán; jinsu, que fue detenido; seonju que también fue detenida, y que no quiere hablar de lo que pasó cuando la detuvieron; la madre de dongho que fue a buscarlo la última noche pero que no consiguió llevárselo a casa... 

y lo del bolígrafo, lo de los chavales saliendo con las manos en alto, lo que pasó después, lo de la regla, y la ración de comida compartida, y la fuente en marcha, y lo del cementerio... y el epílogo... el maravilloso epílogo...

dongho, jeongdae, eunsuk, jinsu, seonju... y la hermana de jeongdae, y la madre y los hermanos de dongho, el editor, el traductor, el compañero de celda y de borracheras, el escritor que quiere una entrevista, los compañeros de trabajo... 

y digo pero no digo, intento no decir... y es que este libro es horrible y precioso, doloroso y necesario, desagradable y maravilloso... y quizás lo que más duele es lo justo que es el título... actos humanos... salvajes, innecesarios, crueles y totalmente desproporcionados... como lo que vemos en la televisión todos los días... 

matanzas, tiroteos, ocultamiento, detenciones, torturas, trauma, crueldad, pesadillas...

una locura de libro... 


y después del libro de han kang, como tenía que ir al 9 d'octubre a hacerme unas pruebas (nada serio, simplemente pruebas para ver que todo está bien...) me llevé "mujer de buenas intenciones" de rosario castellanos, uno de esos libros de poesía portátil de la random house, que son ideales para llevar en el bolso cuando sabes que vas a tener que esperar en una sala de espera... 

y fue un placer volver a leer a rosario castellanos... y de esta pequeña antología me he quedado con la primera elegía de las elegías al amado fantasma... que dice:

Primera elegía

I

Inclinada en tu orilla, siento cómo te alejas.
Trémula como un sauce contemplo tu corriente
formada de cristales transparentes y fríos.
Huyen contigo todas las nítidas imágenes,
el hondo y alto cielo,
los astros imantados, la vehemencia 
ingrávida del canto.
   
Con un afán inútil mis ramas se despliegan,
se tienden como brazos en el aire
y quieren prolongarse en bandadas de pájaros
para seguirte adonde va tu cauce.
   
Eres lo que se mueve, el ansia que camina,
la luz desenvolviéndose, la voz que se desata.
Yo soy sólo la asfixia quieta de las raíces
hundidas en la tierra tenebrosa y compacta.
   

II

Allá está el mar que no reposa nunca.
   
Allá el barco y la vela infatigable,
los breves edificios de la espuma,
las olas retumbando y persiguiéndose.
Allá, en los arrecifes, las sirenas
con el cabello y la canción florantes
en lúcidos pendones musicales.
   

III

Yo quedaré dormida como el árbol
al que no abrazan hiedras de amorosa frescura,
ni coronan los nidos
ni rasgan su corteza verdes retoños tiernos.
Y estaré ciega, ciega para siempre
frente al asombro de mi espejo roto.
   
Si alguna vez me inclino como ahora
con un ademán trémulo de sauce
habrá de ser para asomarse en vano
al opaco arenal que abandonaste.
una maravilla leer a rosario castellanos...


y después de la antología de poesía portátil, me leí "el fin de la historia" de liliana heker, libro que compré cuando acabé (o quizás fue mientras me leía) "la llamada" de leila guerriero...

vuelta a la argentina de los años setenta... vuelta a los sótanos donde desaparecieron tantas personas... 

pero liliana heker se centra en dos amigas, leonora y diana, una líder revolucionaria que desaparecerá y la otra, escritora que intenta contar una historia difícil de contar... 

brutal y dolorosa... y aunque no es fácil de contar, liliana heker encuentra la manera... 

que me ha encantado esta mujer... tanto que ya tengo otro libro de ella...


y después del libro de liliana heker, necesitaba algo más ligero, así que me leí "el devorador de libros" de rebecca makkai... que aunque podía parecer más ligero (que lo es) me provocó cierta ansiedad en determinados momentos...

la historia es la siguiente: una bibliotecaria y un niño de diez años al que le gusta leer, y al que sus padres pretenden reconvertir con una de esas terapias de reconversión... y entonces el niño se escapa de casa, se esconde en la biblioteca, y entonces la novela se convierte en una huida sin sentido y sin destino...

un libro muy loco... muy entretenido... que parte de que la literatura salva, que casa siempre es casa, que los padres (aunque sean mafiosos) ayudan, que los amigos no siempre lo son, y que los vecinos a veces también ayudan... además (no quiero contar demasiado) la novela tiene varios giros maravillosos y totalmente inesperados (lo de abuela/soldado, o ese momento inesperado en la estación de trenes...) que me han entusiasmado...

que me ha encantado volver a leer a rebecca makkai... y que la literatura salva... sí...


y ahora he retomado los cuentos completos de elena garro, y me estoy leyendo "la vida empieza a las tres"... y de momento encantada... 


martes, 15 de julio de 2025

y después de "el gran número" de wislawa szymborska, me leí "el abrazo" de anne michaels... libro precioso y maravilloso que empieza así:

"Sabemos que la vida tiene un final. Por qué habríamos de creer que la muerte dura para siempre?"

y que va de la primera guerra mundial al presente (dando varios saltos hacía delante y también hacía atrás) y que está lleno de viudas, de viudos y de personas que han perdido a alguien querido... un fotógrafo que vuelve de la guerra, su mujer, su hija, el marido de su hija y la hija de su hija, los amigos del marido de la hija, la pareja de la nieta... historias de amor, sobretodo son historias de amor, personas que se encuentran... 

(sale hasta marie curie!...)

y dice anne michaels en un momento dado:

"Cuántas maneras tienen los muertos de demostrarnos que están con nosotros. A veces se mantienen deliberadamente ausentes, para que su regreso sea la demostración. A veces se quedan cerca y luego se marchan y así demuestran que estuvieron con nosotros. A veces traen un caballo a un camposanto, un cardenal rojo a una valla, una canción a la radio en cuanto la enciendes. A veces traen una nevada."

y también:

"Tiene que haber sido insoportable estar apretado contra el aire, oírme gritar tu nombre, no ser capaz de contestar. En ese entonces ninguno de los dos sabíamos hablar el lenguaje de los muertos. Pero, ahora, ni a mis oídos ni a mis ojos se les escapa ninguna de las señales que me mandas: un centelleo de luz entre los árboles, un soplo de viento en la cara, un pájaro que pasa ratos muy largos posado en una rama junto a mí, sin miedo. Nunca había comprendido cómo la ausencia de miedo abre hueco al amor."

que me ha encantado volver a leer a anne michaels...


y después de la novela de anne michaels (que por cierto leí porque la citaba cristina rivera garza en sus "viriditas"...) me leí "noventa formas de amor" de carolina rey de alba (compañera de editorial) y he de decir que me ha encantado este poemario... 

poemas cortos, poemas largos, poemas potentes que dicen mucho en apenas dos versos, de amores, de desamores, incluso poemas de dónde ir en los desamores... cómo éste que dice:

Personas hogar

Siempre quedará un lugar donde volver.
Un lugar al que no regresar.
Una persona que siempre será casa.
O de la que huyas sin querer saber nada.
Un lugar al que echar de menos y otro que, bueno,
mejor no mirar atrás.
   
Personas que creías de una manera, y no de otra.
Que aprendes y decepcionan, o era al revés?
Personas que se quedaron, también por el camino.
   
Aprendiste que solo algunos lugares son para regresar,
que las personas a veces fallan, piden perdón y vuelven,
pero no vuelven como antes, ni vuelven a ser lo de siempre.
Personas que, como los lugares, son casa, hogar,
el sitio donde volver.
   
Eso es algo que siempre tenemos claro, dónde sí,
dónde no y dónde con los ojos cerrados.

que me ha encantado leer a carolina rey de alba y su poemario... tanto que ya he copiado varios de sus poemas en mi pequeño palacio de vocabulario (también en mis apuntes para una antología de poesía femenina en castellano) y un poema para mi antología de pájaros...


y después de los poemas de carolina rey de alba, me leí las "cartas desde cuba" de fredrika bremer (la de "los vecinos") que me compré porque wne me regaló "los vecinos" y cuando lo vi pensé que éste me lo habría regalado también...

y bien... las cartas de fredrika bremer son de lo más entretenidas...

(y como me acabé las cartas de fredrika, justo cuando estaba a punto de salir el último de la didion, el inédito, me retomé las "devociones" de mary oliver y me leí los poemas de un par de poemarios)


y entonces me leí los "apuntes para john" de joan didion... libro inédito, que leí con esa sensación de no saber si debería estar leyéndolo o no, porque aunque estos apuntes para john estaban en una carpeta debidamente ordenados, la didion no los publicó en vida, y es imposible saber si los habría publicado o no, porque son muy personales...

y es que los "apuntes para john" son los apuntes que fue tomando la didion de lo que su psiquiatra le iba diciendo en terapia para que su marido los leyera... de hecho están escritos en segunda persona... joan le cuenta a john lo que ella le cuenta al psiquiatra y lo que el psiquiatra le contesta... 

y es que joan didion empezó a ir a terapia porque quintana (su hija) estaba yendo a terapia y su psiquiatra le aconsejó a la didion que hiciera terapia ella también...

y el libro es muy personal, muy íntimo... joan didion cuenta cosas que no cuenta ni en "el año del pensamiento mágico", ni en las "noches azules"... por eso tenía la sensación de no saber si debería o no leer este libro... pero amo a joan didion, la adoro desde que la leí por primera vez... he leído todo lo que he encontrado de ella traducido al castellano (incluso su innencontrable "miami"), así que no podía no leerlo... y admito además que ha sido un verdadero placer hacerlo...


y después de los maravillosos apuntes de joan didion, me leí "entre rita y mis ojos, un fusil" de mahmud darwish... porque hace poco lo han incluido los de random house en su colección de poesía portátil (y adoro la colección de poesía portátil de la random house que tanto se parece a aquella de la mondadori...), así que me leí esta pequeña antología de mahmud darwish, y encontré un montón de poemas para mi antología de pájaros (siete, para ser exacta), como éste, el que da título a la antología, que dice:

Rita y el fusil 

Entre Rita y mis ojos... un fusil.
Quien a Rita conoce, se postra
y reza
al Dios de sus ojos de miel.
   
... Besé a Rita
cuando niña,
aún recuerdo cómo... se pegó
a mí: una trenza preciosa cubrió mí brazo.
Recuerdo a Rita
como el pájaro a la charca.
Rita, Rita...
Teníamos un millón de pájaros y de fotos,
y mil citas,
y contra todo abrió fuego... un fusil.
   
El nombre de Rita le sabía a fiesta a mi boca,
el cuerpo de Rita se desposaba en mi sangre.
En Rita me perdí... dos años,
durmió en mi regazo dos años,
nos prometimos ante el cáliz más bello,
ardimos en el vino de dos labios,
nacimos dos veces.
Rita, Rita...
Nada privaba a mis ojos
de los tuyos, si acaso nuestras cabezadas
o alguna nube de miel,
hasta que irrumpió... aquel fusil.
   
Érase que se era,
oh silencio del atardecer,
una mañana en que mi luna partió 
con los ojos de miel.
La ciudad
barrió a los rapsodas, y a Rita.
Entre Rita y mis ojos... un fusil.


y después me leí "mujeres del 27. antología poética" en la que me he reencontrado con autoras como lucía sánchez saornil, maría luisa muñoz de buendía, rosa chacel, concha méndez, maría cegarra, margarita ferreras, cristina de arteaga, elisabeth mulder, maría teresa roca de togores, ernestina de champourcin, josefina de la torre, carmen conde, ana maría martínez sagi, marina romero, josefina romo arregui... y he tenido el placer de conocer a manuela lópez garcía y a maría teresa león...

una maravilla de antología, no sólo por los poemas que he encontrado (y que he copiado en mi pequeño palacio de vocabulario, en mis apuntes para una antología, y en mi pequeña antología de pájaros (otros siete, para ser exacta... y es que este fin de semana ha estado llenito de pájaros...), sino también por el prólogo, que es maravilloso y por las pequeñas biografías de cada poeta que hace josé luis ferris (el antólogo), que son fascinantes... 


y ahora he retomado los cuentos reunidos de isak dinesen, y me estoy releyendo "anécdotas del destino"... y me encantaría escribir al menos un relato a la manera de la blixen... al menos un relato dentro de otro relato, dentro de otro relato, como tan bien sabe hacer ella... 




lunes, 7 de julio de 2025

he escrito esta mañana un post contando que estos días me he leído "las hogueras" de concha alós, las "memorias de una isleña" de clara lair, "viriditas" de cristina rivera garza, la "desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años" de anne plantagenet, "en la trampa" de herta müller, "de aquí a la eternidad" de caitlin doughty, "ejercicios materiales" de blanca varela, "tarántula" de bob dylan y que me estaba releyendo "el gran número" de wislawa szymborska... pero al darle a publicar, el post ha desaparecido, creo que porque las etiquetas excedían los doscientos caracteres... 

sea por lo que sea, el post ha desaparecido, y me da una pereza tremenda volverlo a escribir, así que me limitaré a hacer un resumen de lo que recuerdo haber escrito...

"las hogueras" de concha alós me encantaron... esa supermodelo aburrida en un casoplón en mallorca, la verdad es que me ha resultado fascinante...

con las "memorias de una isleña" de clara lair, terminé el libro "de la herida a la gloria" sus poesías completas, que ha sido un placer leer...

las "viriditas" de cristina rivera garza (también de su poesía completa), me fascinaron... esos verdes, y ese shanghái que se repite... y esa cita de hildegard de bingen al principio... fascinada...

la "desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años" de anne plantagenet me encantó... y eso es lo que cuenta: la desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años... muy fan de anne plantagenet...

"en la trampa" de herta müller son tres maravillosos ensayos que me han descubierto a tres nuevos autores a los que quiero leer en breve (aunque una de ellas lo veo complicado, porque de momento no la he encontrado traducida al castellano...), siempre un placer leer a la müller...

"de aquí a la eternidad" de caitlin doughty, un ensayo escrito por la dueña de una funeraria, que viaja por el mundo en busca de la buena muerte, a la que llegué gracias al libro "de los vivos y los muertos" de hayley campbell, y que me ha gustado aún más de lo que me esperaba... 

"ejercicios materiales" de blanca varela (uno de los poemarios de su poesía completa), también me encantaron... 

de "tarántula" de bob dylan, no sé qué decir, así que simplemente diré que ya me he leído a todas las personas que han ganado el premio nobel de literatura desde que empezó a darse en mil novecientos uno... y que estoy muy orgullosa de mí misma por haberlo logrado, aunque a veces no ha sido fácil leer a ciertos señores, ya puedo decir que me los he leído a todos... hasta octubre cuando lo vuelvan a dar... claro... 

y "el gran número" de wislawa szymborska (que me estaba releyendo esta mañana y que he terminado esta mediodía) uno de los poemarios de su poesía completa, me ha vuelto a encantar... claro que siempre es un placer leer a esta mujer (que por cierto, también ganó el nobel de literatura, como herta müller, que no sé si lo he dicho cuando he hablado de su libro...)

y hasta aquí mi retransmisión de hoy... cruzo los dedos y le doy a enviar...


miércoles, 2 de julio de 2025

y me leí "como el amor. ensayos y conversaciones" de maggie nelson, porque yo soy muy fan de maggie nelson, desde que me leí "bluets" (justo antes de que el fin del mundo empezara), y porque sus ensayos me parecen una maravilla en los tiempos que corren...

y sí, ha sido un placer leer los ensayos y las conversaciones de maggie nelson...  además (curiosa casualidad) he descubierto que la nelson y yo nos leímos "el invierno en los abruzzos" de la natalia ginzburg casi a la vez (maggie dice habérselo leído al comienzo de la pandemia, y al mirar mis apuntes de lecturas, descubrí que yo me lo leí el primer domingo del confinamiento...)

también me he quedado con una cita de maggie nelson, que dice:

"Tal vez piensen que se puede suavizar porque al final nos domarán, nos agotarán y nos pondrán en nuestro sitio; que, por elección o por la fuerza, renunciaremos a nuestra autonomía y nos someteremos a su régimen. Se equivocan."

ay! sí!... se equivocan...


y después de los ensayos y las conversaciones de maggie nelson, retomé la relectura del "viaje a la transparencia" la obra poética completa de nelly sachs, y me releí "nadie sabe"... precioso poemario, que ha sido un placer releer, en el que además de un montón de pájaros, me he quedado con este poema (que también tiene una golondrina) que dice:

Te he vuelto a ver,
el humo te ha dibujado,
el manto de la crisálida
de sustancia moribunda
lo arrojaste,
un sol que se había puesto
en el hilo de tu amor
resplandeció la noche,
que se elevó
como el vuelo ya doblado
de un ala de golondrina.
Yo he atrapado un tallo del viento,
una estrella fugaz colgaba de él -

que me encanta nelly sachs (una de las dieciocho mujeres que han ganado el nobel de literatura...)


y después de los poemas de nelly sachs, me leí "la república de la vergüenza" de caelinn hogan... de cómo irlanda castigó a las mujeres descarriadas y a sus hijos... un libro jodido de leer, y eso que está muy bien escrito... pero es que el tema es complicado, y eso que caelainn hogan sabe cómo tratarlo... las casas de acogida, las adopciones forzadas, el abandono de los bebés, las fosas comunes, las lavanderías, la falta de información, de respuestas y de responsabilidad... que es un libro complicado pero necesario... y caelainn hogan consigue hacerlo de una manera impecable...

como cuando dice en el prólogo: "Espero que los testimonios de los supervivientes en este libro ayuden a otras personas a hablar de sus propias experiencias, a desafiar los relatos oficiales que normalizan las injusticias y a romper más silencios. El trauma infligido por estas instituciones se transmite de generación en generación, pero también lo hace la determinación por la justicia."

diría que un placer leerlo, pero no... es demasiado jodido de leer como para decir eso, pero repito que es un libro necesario...


y después me leí al primer señor que ganó el nobel, que era el último señor que ganó el nobel que me faltaba por leer (bueno, no, en realidad aún me falta leerme a bob dylan, pero no sé si al final me leeré o no a bob dylan, para qué voy a mentirme a mí misma), así que me leí los "poemas y pensamientos" sully prudhomme, y he de decir que me gustó bastante más de lo que me esperaba...

así que un placer conocer al primer señor que ganó el nobel, y me siento muy orgullosa de mí misma por habérmelos leídos a (casi) todos...


y ahora me estoy leyendo "las hogueras" de concha alós, y de momento estoy encantada...




lunes, 23 de junio de 2025

y terminé de leerme "tehanu" de ursula k. le guin, que como ya dije es la cuarta parte de las historias de terramar, y que es una pasada... pero no quiero contar nada, porque parte de la magia (nunca mejor dicho) es que hay personajes que luego resultan ser... no, mejor no digo nada... 
sí que diré que con la escena de la casa casi me da algo, que en el penúltimo capítulo me entró una angustia tremenda, y que menos mal que la le guin es tan buena, porque de verdad que no veía cómo iba a terminar la cosa...

sí hay que ponerle un pero, es que ursula k. le guin engancha tanto que los dos días que pasé leyéndola acabé acostándome tarde... 


y después del libro de la le guin, me leí "los doce y otros poemas", una antología de aleksandr blok, al que quería leer desde que leí el libro de evgenia ginzburg (en realidad hacía muchos años que quería leer a blok, pero ha sido el libro de evgenia ginzburg, y los poemas que ella se recitaba de blok mientras estaba cumpliendo su condena, lo que me ha hecho buscar por fin un libro suyo para leerlo de una vez...) y me ha encantado...

he encontrado un poema a la ajmátova (o achmatova) y un par de poemas de pájaros... así que encantada...


y después de la antología de blok, me leí "la morera de jerusalén. una historia de la guerra y la resistencia en palestina y oriente próximo contada a través de los árboles" de paola caridi... un ensayo en el que paola caridi nos explica (como indica el subtítulo) la guerra y el conflicto en palestina y en oriente próximo a través de lo que ha pasado a los árboles de la zona... y además de muy original, es muy ameno y muy fácil de leer, y te hace entender muchas cosas... que me ha encantado este libro de paola caridi... 


y después del ensayo sobre los árboles de oriente próximo, me leí "la ceñida corona" de laura riding... y es que cuando me leí "mi muerte" de lisa tuttle, busqué (algo casi inevitable) a helen ralston y su libro sobre troya, y descubrí dos cosas: que helen ralston y el libro sobre troya como tales no existían; pero que la autora podía estar hablando de laura riding y de su final troyano... así que busqué a laura riding, y además de su final troyano, pedí este poemario (si hay poemas prefiero empezar por los poemas), y también la diosa blanca de robert graves, que podría ser el amante de la escritora de la que habla lisa tuttle... 

y en "la ceñida corona" encontré un par de poemas para mi pequeño palacio de vocabulario, y otro par para mi antología de pájaros... 

y aquí voy a copiar el primer poema... el que abre el libro, que me parece todo un manifiesto poético por parte de laura riding...

Tan bien como cualquier otra

Tan bien como cualquier otra, Erato,
puedo yo habitar sola en lo que los hombres saben
en común secreto,
y celebrar la antigua rosa adorada,
volver a contar -oh, sí- cómo crece de igual modo
la última hoja del árbol.
   
Pero por juicio habitual qué necesidad puede ser
de mi más personal estudio o yo misma,
si homenaje puede hacerse
(a menos que se acuerde que no debemos romper
el patente silencio solo por el hecho de cantar)
tan bien como por cualquiera?
   
No me rechaces, pues, si he comenzado
de forma insólita o si parece que rehúya
el suelo cercano y bien labrado:
pues solo en tierra desconocida puedo
descubrir la gema o dejar que descanse el misterio
que nunca ha de ser hallado.

 
y después del poemario de laura riding, me leí "la mujer es una isla" de auður ava ólafsdóttir... libro curiosamente fascinante... y es que la novela empieza con una mujer, la protagonista, que atropella a un ganso (que acabará guisando), y después, con el ganso aún en el maletero, visita a su amante, que la deja, y después el que la deja es su marido... ah! y entre medias, su amiga auður (sic) la convence para que vaya a ver a una adivina que le hace una serie de adivinaciones que no parecen tener sentido hasta que lo empiezan a tener... y no querría contar mucho más... tal vez que su amiga auður, la llamará poco después para pedirle que se haga cargo de su hijo, un nene de cuatro años, sordo y con poca visión, y que junto con el niño emprenderá un viaje en coche por islandia mientras llueve... y habrá más atropellos, y más hombres... y el viaje... y el niño... y que me ha encantado esta novela... 


y después de la preciosa novela de auður ava ólafsdóttir, me leí un fragmento (no porque lo decidiera yo, sino porque la edición de la editorial orbis en la que me he leído a prácticamente todos los señores que ganaron el noble de literatura, sólo incluye un fragmento) de la "historia de roma" de theodor mommsen (un señor alemán que ganó el nobel en el mil novecientos dos).

y gracias a la editorial orbis por publicar solo un fragmento... porque si me costó toda la tarde y parte de la noche leerme este fragmento, no quiero ni pensar en lo que me habría costado leerme las dos mil trescientas cincuenta y cuatro páginas que parece que escribió el señor mommsen en total sobre la historia de roma...

y es que al final es un señor alemán contándome una guerra entre roma y cartago (que es lo que la editorial orbis tradujo al castellano en el libro que yo me he comprado de segunda mano), y si te soy sincera, es tan imparcial que una vez acabado el libro sigo sin saber de parte de quién iba el señor mommsen, si con roma o con cartago (yo siempre voy con cartago, no sé porqué...).

total, que ya sólo me queda un señor de los que ganó el nobel (y el dylan, claro), y que no diré que ha sido un placer conocer a theodor mommsen, pero sí al menos que me tuvo entretenida toda la tarde y parte de la noche...


y ahora me estoy leyendo "como el amor. ensayos y conversaciones" de maggie nelson...