lunes, 21 de julio de 2025

y terminé de releerme "anécdotas del destino" de isak dinesen... y me volvió a fascinar con su manera de contar historias dentro de otras historias... y me volvió a encantar el festín de babette y me volvió a encantar también la historia inmortal, y también las tempestades y la historia del anillo... 

que ha sido un placer, como siempre, releer a esta mujer...


y después de los cuentos de la dinesen, me leí "actos humanos" de han kang, que cuenta la matanza de gwangju en mil novecientos ochenta... 

dongho, un crío de quince años que ayuda a identificar los cuerpos después de la matanza, porque busca a su amigo jeongdae desaparecido durante la manifestación, al que todos le dicen que se vaya; su amigo, jeongdae, cuyo espíritu sigue apegado a su cuerpo, amontonado junto con otros cuerpos; eunsuk, una de las chicas a las que dongho ayuda con la identificación de cadáveres, que años después recibirá siete bofetadas, y todo lo que esas bofetadas le removerán; jinsu, que fue detenido; seonju que también fue detenida, y que no quiere hablar de lo que pasó cuando la detuvieron; la madre de dongho que fue a buscarlo la última noche pero que no consiguió llevárselo a casa... 

y lo del bolígrafo, lo de los chavales saliendo con las manos en alto, lo que pasó después, lo de la regla, y la ración de comida compartida, y la fuente en marcha, y lo del cementerio... y el epílogo... el maravilloso epílogo...

dongho, jeongdae, eunsuk, jinsu, seonju... y la hermana de jeongdae, y la madre y los hermanos de dongho, el editor, el traductor, el compañero de celda y de borracheras, el escritor que quiere una entrevista, los compañeros de trabajo... 

y digo pero no digo, intento no decir... y es que este libro es horrible y precioso, doloroso y necesario, desagradable y maravilloso... y quizás lo que más duele es lo justo que es el título... actos humanos... salvajes, innecesarios, crueles y totalmente desproporcionados... como lo que vemos en la televisión todos los días... 

matanzas, tiroteos, ocultamiento, detenciones, torturas, trauma, crueldad, pesadillas...

una locura de libro... 


y después del libro de han kang, como tenía que ir al 9 d'octubre a hacerme unas pruebas (nada serio, simplemente pruebas para ver que todo está bien...) me llevé "mujer de buenas intenciones" de rosario castellanos, uno de esos libros de poesía portátil de la random house, que son ideales para llevar en el bolso cuando sabes que vas a tener que esperar en una sala de espera... 

y fue un placer volver a leer a rosario castellanos... y de esta pequeña antología me he quedado con la primera elegía de las elegías al amado fantasma... que dice:

Primera elegía

I

Inclinada en tu orilla, siento cómo te alejas.
Trémula como un sauce contemplo tu corriente
formada de cristales transparentes y fríos.
Huyen contigo todas las nítidas imágenes,
el hondo y alto cielo,
los astros imantados, la vehemencia 
ingrávida del canto.
   
Con un afán inútil mis ramas se despliegan,
se tienden como brazos en el aire
y quieren prolongarse en bandadas de pájaros
para seguirte adonde va tu cauce.
   
Eres lo que se mueve, el ansia que camina,
la luz desenvolviéndose, la voz que se desata.
Yo soy sólo la asfixia quieta de las raíces
hundidas en la tierra tenebrosa y compacta.
   

II

Allá está el mar que no reposa nunca.
   
Allá el barco y la vela infatigable,
los breves edificios de la espuma,
las olas retumbando y persiguiéndose.
Allá, en los arrecifes, las sirenas
con el cabello y la canción florantes
en lúcidos pendones musicales.
   

III

Yo quedaré dormida como el árbol
al que no abrazan hiedras de amorosa frescura,
ni coronan los nidos
ni rasgan su corteza verdes retoños tiernos.
Y estaré ciega, ciega para siempre
frente al asombro de mi espejo roto.
   
Si alguna vez me inclino como ahora
con un ademán trémulo de sauce
habrá de ser para asomarse en vano
al opaco arenal que abandonaste.
una maravilla leer a rosario castellanos...


y después de la antología de poesía portátil, me leí "el fin de la historia" de liliana heker, libro que compré cuando acabé (o quizás fue mientras me leía) "la llamada" de leila guerriero...

vuelta a la argentina de los años setenta... vuelta a los sótanos donde desaparecieron tantas personas... 

pero liliana heker se centra en dos amigas, leonora y diana, una líder revolucionaria que desaparecerá y la otra, escritora que intenta contar una historia difícil de contar... 

brutal y dolorosa... y aunque no es fácil de contar, liliana heker encuentra la manera... 

que me ha encantado esta mujer... tanto que ya tengo otro libro de ella...


y después del libro de liliana heker, necesitaba algo más ligero, así que me leí "el devorador de libros" de rebecca makkai... que aunque podía parecer más ligero (que lo es) me provocó cierta ansiedad en determinados momentos...

la historia es la siguiente: una bibliotecaria y un niño de diez años al que le gusta leer, y al que sus padres pretenden reconvertir con una de esas terapias de reconversión... y entonces el niño se escapa de casa, se esconde en la biblioteca, y entonces la novela se convierte en una huida sin sentido y sin destino...

un libro muy loco... muy entretenido... que parte de que la literatura salva, que casa siempre es casa, que los padres (aunque sean mafiosos) ayudan, que los amigos no siempre lo son, y que los vecinos a veces también ayudan... además (no quiero contar demasiado) la novela tiene varios giros maravillosos y totalmente inesperados (lo de abuela/soldado, o ese momento inesperado en la estación de trenes...) que me han entusiasmado...

que me ha encantado volver a leer a rebecca makkai... y que la literatura salva... sí...


y ahora he retomado los cuentos completos de elena garro, y me estoy leyendo "la vida empieza a las tres"... y de momento encantada... 


No hay comentarios:

Publicar un comentario