y es viernes (por fin!) y te escribo desde la caja... y es que son las once y cuarto, ya he hecho lo que tenía que hacer esta mañana y ahora te escribo tranquila, feliz y relajada...
y es viernes, y tirando del hilo de mis lecturas, hoy te contaré que me leí vita nova de louise glück (el tercer libro que encargué en esa librería que está en la esquina de parís con valencia).
y como no sé hablar de poesía, me vas a dejar que te copie uno de los poemas de este precioso poemario... el poema la reina de cartago... porque dido es uno de esos personajes que me tienen fascinada desde hace años... en este caso concreto desde cou, cuando tradujimos trozos de la eneida en clase de latín y después de que eneas intentase rodear tres veces tres, el cuerpo de creusa entre sus brazos, sin conseguirlo, yo decidí leerme la obra de virgilio (parte de aquella colección de clásicos de grecia y roma que mi madre me regaló por entregas), para saber como acababa... y fue así como encontré uno de esos momentos en que la literatura te conmociona, al leer la muerte de dido mientras las naves se alejan...
la reina de cartago
brutal, amar,
más brutal morir.
y brutal más allá del alcance de la justicia
morir de amor.
al final. dido
convocó a sus damas de honor
para que vieran
qué duro destino le habían impuesto las parcas.
dijo: «eneas
vino a mí sobre las resplandecientes aguas;
yo le pedí a las parcas
que le permitieran corresponder a mi pasión
aunque fuera por un tiempo breve. qué diferencia
entre aquello y toda una vida: en verdad, en esos momentos,
es lo mismo, ambas cosas son la eternidad.
recibí un espléndido regalo
que intenté aumentar, prolongar,
eneas vino a mí sobre las aguas: el principio
me cegó.
ahora la reina de cartago
aceptará el sufrimiento como aceptó la gracia:
que las parcas te hagan caso
es una distinción, después de todo.
o habría que decir: honrando el deseo,
ya que las parcas también se llaman así».
louise glück (vita nova)
y al cerrar los ojos no puedes evitar ver la pira y a dido clavándose la espada que eneas se dejó olvidada en cartago...
corto y cierro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario