lunes, 4 de agosto de 2025

y terminé de leerme "la extinción de irena rey" de jennifer croft... un locurón, como creo que ya dije la última vez que pasé por aquí... ocho traductores de distintas lenguas al polaco, van a casa de la gran autora irena rey (firme candidata al nobel en la novela) a traducir su última novela (la que probablemente le dará el nobel), pero irena rey desaparece y los traductores no saben bien qué hacer sin ella...

además, la traductora de la novela (no de la novela de irena, sino de la novela que estamos leyendo) es uno de los personajes (porque es una de las traductoras que fue a casa de irena rey cuando ésta desapareció) y hay notas de la traductora, y también hay notas de la traductora de la traductora...

y no quiero contar mucho, porque de verdad que es un locurón... y me lo he pasado muy bien leyendo "la extinción de irena rey"... una maravilla muy loca...


y después de la novela de jennifer croft, retomé la poesía completa de olga orozco, y me releí "museo salvaje"... otra maravilla...

(la verdad es que estoy disfrutando mucho esta relectura de la poesía completa de olga orozco poemario a poemario...)

y ademas de unos cuantos poemas para mis apuntes para esa antología de poesía escrita por mujeres en castellano, me he quedado con tres para mi antología de pájaros...


y después de los poemas de olga orozco, me leí "las malas" de camila sosa villada (un préstamo de mi hermana nonó) que me fascinó...

y es que no es sólo la historia (que joder, menuda historia), ni la importancia que tiene dar voz a determinadas vivencias (que vaya si tiene importancia dar voz a determinadas vivencias), es la manera que tiene camila sosa villada de contar la historia... es su prosa, descarnada y poética a la vez (si es posible escribir de manera descarnada y poética a la vez, eso ha hecho camila sosa villada).

y es que el libro duele y fascina y asquea y vuelve a doler, y enternece y horroriza, y no sé si he dicho que duele, y que vuelve a doler... pero es tan bonito... no, no es bonito... pero en realidad sí, es raro decir que es bonito un libro así, pero es lo que consigue camila sosa villada, que sea bonito, y jodido de leer, todo al mismo tiempo, todo a la vez... y qué triste y que sórdido y que poético y qué realista (sí, incluso cuando maría la muda se convierte en pájaro, el libro me sigue pareciendo realista, porque qué otra cosa podía pasar, un pájaro, una medea obligada a ser medea sin querer, y muchas dafnes, y mucho dolor y mucha pena... y muchas muertas, demasiadas muertas...)

que me ha encantado y fascinado y horrorizado y enamorado camila sosa villada (quizás por eso nonó que es muy lista me ha mandado otro de sus libros... y yo ya he añadido un par más a mi lista de deseos, que no creo que tarde en comprar...)


y después de la increíblemente maravillosa novela de camila sosa villada, me leí "la luna" de vanessa díez tarí (otra compañera de editorial) que es una preciosidad (y que también tiene poemas complicados que son preciosos y a la vez te remueven y te cuentan cosas y te hacen darte cuenta de otras...), del que además de unos cuantos poemas para mi pequeño palacio de vocabulario y mis apuntes para esa antología de mujeres en castellano, me he quedado con un poema para mi antología de pájaros...

una maravilla compartir editorial con vanessa díez tarí (que además de escribir bien es un encanto de persona)


y después del poemario de vanessa díez tarí, me leí "extraños en la casa" de dorothy gallagher, que es la continuación de "de cómo recibí mi herencia", libro que me fascinó, y éste de "extraños en la casa" también me ha fascinado...

y es que así como creo que me he enamorado de la editorial muñeca infinita (que he descubierto hace relativamente poco y cuyo catálogo me tiene fascinadísima), creo que también me he enamorado un poco de dorothy gallagher y de su manera de contar historias...

y es que "extraños en la casa" son memorias en forma de relatos... retazos de memorias, quizás... que me recuerdan un poco a nora ephron (aunque en realidad no), en las que dorothy gallagher nos habla de antiguos amantes, de antiguas compañeras de piso, de su terapeuta (casado con la ex de su ex), de su pareja, de la enfermedad de su pareja, de los líos con la ayuda doméstica, de su prima rusa... en fin, una locura y una maravilla las memorias en forma de relatos de dorothy gallagher... 

(y sí, ya tengo "historias que olvidé contarte" (la tercera parte) por casa...)

una maravilla volver a leer a dorothy gallagher...


y después del libro de dorothy gallagher (esto de que el fin de semana dure dos días ahora en verano, hace que sea aún más productivo de lo normal...), me leí "la medida de nuestros días" de charlotte delbo (a la que conocí gracias a su triste y maravilloso "ninguno de nosotros volverá"), y si en "ninguno de nosotros volverá", charlotte delbo me contó cómo sobrevivió a auschwitz, en "la medida de nuestros días" (el título viene de poema de saint-john perse...) charlotte delbo me ha contado cómo se sobrevive a haber vuelto de auschwitz... 

un libro coral, en el que charlotte delbo nos va contando cómo les fue a algunos de los supervivientes... el desconcierto de los primeros días, el desarraigo, el no tener a dónde volver, el no saber cómo se vuelve de un sitio como auschwitz... olvidar, no olvidar, compartirlo o no, contarlo o no, hacer como que no, hacer como que sí... un libro complicado y doloroso que no da respuestas, sólo cuenta como las y los supervivientes fueron rehaciendo o intentando rehacer sus vidas para vivir después del horror de auschwitz... 

y es que casi todos los libros sobre los campos de concentración, terminan ahí donde empieza el libro de charlotte delbo, en la liberación, en la vuelta... ella empieza ahí precisamente para contarnos que no sólo no fue fácil sobrevivir en auschwitz, sino lo complicado que fue sobrevivir a haber sobrevivido...

porque como dice una de las voces de la novela: "No puedo mirar a la gente sin interrogar su rostro. Así es desde que volví. Interrogo sus labios, sus ojos, sus manos. A sus labios, a sus ojos, a sus manos, les hago preguntas. Cuando conozco a alguien, me pregunto: Me habría ayudado a caminar? Me habría dado un poco de su agua?"

o cuando otra explica que: "Aquellos que nos aman quieren que lo olvidemos. No comprenden que, de entrada, es imposible y, además, olvidar sería atroz. No es que me aferre al pasado, no es que haya tomado la decisión de no olvidar. Olvidar o recordar no depende de la voluntad, aunque se nos permitiera."

o ese momento en el que explica: "Que necesitáramos una voluntad sobrehumana para aguantar y regresar, eso lo entiende todo el mundo. Pero nadie tiene ni idea de la voluntad que necesitamos al volver para revivir. Durante todo el tiempo que pasamos allí, estuvimos enfocadas en el objetivo, un solo objetivo: volver. Volver, no veíamos más allá. Volver, después todo sería fácil. Qué eran las dificultades de la vida comparadas con lo que habíamos sufrido y superado? Y en eso nos equivocábamos. Y en eso nos pillaron desprevenidas. Surgieron todos los problemas de la vida: trabajar, buscar una casa, encontrar tu camino. Volver no lo había resuelto todo. Había que enfrentarse a ello con las fuerzas menguadas, con la salud maltrecha, con la voluntad mermada. Nadie se da cuenta del valor que necesitamos en aquel momento.

que me ha encantado... como también me ha encantado éste poema de charlotte delbo que dice:

Aquel poeta que nos había prometido rosas
Habría rosas
en el camino
cuando volviéramos 
había dicho.
Rosas
el camino era áspero y seco
cuando volvimos
Acaso el poeta había mentido?
No
Los poetas ven más allá de las cosas 
y ese era visionario
si rosas 
no hubo
es porque no volvimos
y además
no éramos tan exigentes
amor es lo que nos habría hecho falta
si hubiéramos vuelto.

una preciosidad de libro...


y después del después de auschwitz, retomé las "devociones" de mary oliver, y me leí los poemas de los tres poemarios que me faltaban para terminarlo: doce lunas, el río estix, ohio y ningún viaje y otros poemas...

(y leí el final de las "devociones" de mary oliver, en voz baja anoche en el sofá, y terminé llorando con el poema que dice:)

Luna rosa en el estanque

Crees que nunca volverá a ocurrir.
Luego, una noche de abril,
las tribus se despiertan trinando.
Bajas hasta la orilla.
Tu proximidad las calma,
pero poco a poco el silencio sube
hasta que la canción está en todas partes
y tu alma se levanta de tus huesos
y avanza a zancadas sobre el agua.
Es una locura hacerlo;
pues nadie puede vivir así,
flotando por ahí en la oscuridad
sobre el agua cristalina.
Abandonados en la orilla tus huesos
siguen gritando regresa!
pero tu alma no escucha;
a lo lejos se está desplegando 
como un par de alas, chisporroteando
como un puente de cables. Así que,
como una buena amiga,
decides seguir.
Te adentras en la orilla
y te hincas de rodillas,
te vences hacia tus muslos
y te hundes hasta los pómulos, 
y ahora te ves atrapada 
por las frías cadenas del agua,
te estás desvaneciendo mientras alrededor
las ranas siguen cantando, elevando
su música hacia tu propia garganta,
sin tan siquiera darse cuenta 
de que tú eres otra cosa.
Y ahí es cuando ocurre;
tú lo ves todo
a través de sus ojos,
su júbilo, su necesidad;
llevas sus dedos, palmeados, 
tu garganta se hincha.
Y entonces es cuando sabes
que vivirás te guste o no,
de un modo u otro,
porque todo es todo lo demás, 
un largo músculo. 
No es más misterioso que eso.
Así que te relajas, no lo combates más, 
la oscuridad descendiendo 
llamada agua, 
llamada primavera,
llamada la verde hoja, llamada 
un cuerpo de mujer 
cuando se vuelve fango y hojas,
cuando late en su jaula de agua,
cuando gira como un solitario huso
a la luz de la luna, cuando dice
sí. 
(estos días estoy un poco floja...)

así que ha sido un placer leerme las maravillosas "devociones" de la maravillosa mary oliver (una de las favoritas entre las favoritas)


y ahora me estoy leyendo "arde la palabra y otros incendios" de ana luísa amaral... ensayos feministas y literarios que de momento me están encantando...


lunes, 28 de julio de 2025

y terminé de leerme los cuentos completos de elena garro... 

me leí los cuentos de "la vida empieza a las tres": el de la vida empieza a las tres, en ese barco, con ese capitán de navío, que me pareció precioso pese a lo triste que es... el de hoy es jueves, y esas dos pobres hermanas en veracruz, que me provocó bastante angustia, todo sea dicho... y la feria o de noche vienes, y esas dos carmenes que en realidad... no, en realidad no diré mucho más... sólo que el final me pareció brutal... y me leí también la factura (relato publicado póstumamente), bastante pesadillesco, cuyo final, admito, que me pilló totalmente desprevenida... y los relatos inéditos amor y paz, y ese vivir en el revés del tiempo, y ver los hilvanes y los forros y los enresortados de los días... y lago mayor, que juraría que ya leí en una de sus novelas ("reencuentro de personajes", creo...)

que me ha encantado leer a elena garro, y ya tengo sus novelas cortas en mi lista de deseos...


y después de los cuentos de la garro, me leí "omeros" de derek walcott... 

una revisión de la iliada muy personal y muy caribeña... y aunque entiendo el juego yo soy muy mía y muy clásica (como le decía a una amiga el sábado) y aunque puede que todos estuvieran enamorados de helena, en realidad eran menelao y paris su marido y su amante, y no aquiles y héctor (aunque cierto es que las grandes batallas fueron entre ellos...)

(cierto es también que ese momento aquiles circe, me hizo negar con la cabeza, porque todo el mundo sabe que circe se tiró a odiseo y no a aquiles... claro que también estoy segura de que el walcott lo sabe, así que le seguí el juego, pero haciendo pequeñas enmiendas mentales...)

así que sí, me han gustado estos omeros de walcott... y como muestra, un botón:

(...) Dije "Omeros",

y O era la invocación de la caracola, mer era las dos,
la madre y la mar, en nuestro patuá antillano;
os un hueso gris y el blanco oleaje cuando rompe con estruendo

y esparce su collar sibilante sobre una playa de encaje.
Omeros era el crujido de las hojas secas, y los remolinos
brotando a la bajamar como un eco por la boca de una cueva.


y después de los omeros de derek walcott, me leí "léxico romano" de sara martínez navarro (el premio carmen conde 2024 que me llegó por correo hace unos días, con cartita dentro incluida!) y me encantó mucho...

tanto que me he quedado con unos cuantos poemas tanto mi pequeño palacio, como para mis apuntes para una antología, como para mi pequeña antología de pájaros... como éste que dice:

Senderos

Setenta pasos hasta el norte.
Ser, mirar tan solo. Atravesar el mar
sin pensar en la tierra.
Tornarse pájaro, tal vez.
Así lo quiso. De pie sobre el camino
albergo una esperanza envuelta en carne.
El nombre de Alba Longa y un cielo
impasible ante el comienzo de la historia.
Quinientos kilómetros de vida.
Quinientos kilómetros de muerte.
Avanza la certeza buscando nombre
para aquello que se ama. Importa la luz
desde el centro de Cecilia Metella
o el nudo de cipreses milenarios
donde aparcan su vespa los amantes.
En el sendero desde lo comun a lo sagrado,
la vida vegetal triunfa sobre los cuerpos.
La raíz que pisamos sobrevive al destino
y escucho muchas cosas que no pueden saberse.

que me ha encantado este léxico romano y leer a sara martínez navarro...


y después me leí "miseria" de dolores reyes (la segunda parte de "cometierra" que es aún mejor que la primera, y mira que a mí me encantó la primera...)

y en esta segunda parte, cometierra y su hermano se han ido a la ciudad, y cometierra intenta mantenerse alejada de la tierra y de ezequiel, y con ellos está miseria, la novia de walter, el hermano de cometierra, que está embarazada y es muy joven... y cometierra conoce a un chico, que es un encanto, y aunque no quiere comer tierra, como dice miseria al principio del libro: "Cometierra, acá desaparece gente todo el tiempo, acá, tu don es oro.", pues acaba comiendo tierra... primero por tina... y luego por las chicas de los carteles que ve por la calle... y aparece ezequiel... y su tía... y de verdad que es una maravilla de libro...

que ha sido un placer volver a leer a dolores reyes, y que si te gustó "cometierra", el de "miseria" te va a encantar...


y ahora me estoy leyendo "la extinción de irena rey" de jennifer croft... un locurón... en unos días vuelvo...



lunes, 21 de julio de 2025

y terminé de releerme "anécdotas del destino" de isak dinesen... y me volvió a fascinar con su manera de contar historias dentro de otras historias... y me volvió a encantar el festín de babette y me volvió a encantar también la historia inmortal, y también las tempestades y la historia del anillo... 

que ha sido un placer, como siempre, releer a esta mujer...


y después de los cuentos de la dinesen, me leí "actos humanos" de han kang, que cuenta la matanza de gwangju en mil novecientos ochenta... 

dongho, un crío de quince años que ayuda a identificar los cuerpos después de la matanza, porque busca a su amigo jeongdae desaparecido durante la manifestación, al que todos le dicen que se vaya; su amigo, jeongdae, cuyo espíritu sigue apegado a su cuerpo, amontonado junto con otros cuerpos; eunsuk, una de las chicas a las que dongho ayuda con la identificación de cadáveres, que años después recibirá siete bofetadas, y todo lo que esas bofetadas le removerán; jinsu, que fue detenido; seonju que también fue detenida, y que no quiere hablar de lo que pasó cuando la detuvieron; la madre de dongho que fue a buscarlo la última noche pero que no consiguió llevárselo a casa... 

y lo del bolígrafo, lo de los chavales saliendo con las manos en alto, lo que pasó después, lo de la regla, y la ración de comida compartida, y la fuente en marcha, y lo del cementerio... y el epílogo... el maravilloso epílogo...

dongho, jeongdae, eunsuk, jinsu, seonju... y la hermana de jeongdae, y la madre y los hermanos de dongho, el editor, el traductor, el compañero de celda y de borracheras, el escritor que quiere una entrevista, los compañeros de trabajo... 

y digo pero no digo, intento no decir... y es que este libro es horrible y precioso, doloroso y necesario, desagradable y maravilloso... y quizás lo que más duele es lo justo que es el título... actos humanos... salvajes, innecesarios, crueles y totalmente desproporcionados... como lo que vemos en la televisión todos los días... 

matanzas, tiroteos, ocultamiento, detenciones, torturas, trauma, crueldad, pesadillas...

una locura de libro... 


y después del libro de han kang, como tenía que ir al 9 d'octubre a hacerme unas pruebas (nada serio, simplemente pruebas para ver que todo está bien...) me llevé "mujer de buenas intenciones" de rosario castellanos, uno de esos libros de poesía portátil de la random house, que son ideales para llevar en el bolso cuando sabes que vas a tener que esperar en una sala de espera... 

y fue un placer volver a leer a rosario castellanos... y de esta pequeña antología me he quedado con la primera elegía de las elegías al amado fantasma... que dice:

Primera elegía

I

Inclinada en tu orilla, siento cómo te alejas.
Trémula como un sauce contemplo tu corriente
formada de cristales transparentes y fríos.
Huyen contigo todas las nítidas imágenes,
el hondo y alto cielo,
los astros imantados, la vehemencia 
ingrávida del canto.
   
Con un afán inútil mis ramas se despliegan,
se tienden como brazos en el aire
y quieren prolongarse en bandadas de pájaros
para seguirte adonde va tu cauce.
   
Eres lo que se mueve, el ansia que camina,
la luz desenvolviéndose, la voz que se desata.
Yo soy sólo la asfixia quieta de las raíces
hundidas en la tierra tenebrosa y compacta.
   

II

Allá está el mar que no reposa nunca.
   
Allá el barco y la vela infatigable,
los breves edificios de la espuma,
las olas retumbando y persiguiéndose.
Allá, en los arrecifes, las sirenas
con el cabello y la canción florantes
en lúcidos pendones musicales.
   

III

Yo quedaré dormida como el árbol
al que no abrazan hiedras de amorosa frescura,
ni coronan los nidos
ni rasgan su corteza verdes retoños tiernos.
Y estaré ciega, ciega para siempre
frente al asombro de mi espejo roto.
   
Si alguna vez me inclino como ahora
con un ademán trémulo de sauce
habrá de ser para asomarse en vano
al opaco arenal que abandonaste.
una maravilla leer a rosario castellanos...


y después de la antología de poesía portátil, me leí "el fin de la historia" de liliana heker, libro que compré cuando acabé (o quizás fue mientras me leía) "la llamada" de leila guerriero...

vuelta a la argentina de los años setenta... vuelta a los sótanos donde desaparecieron tantas personas... 

pero liliana heker se centra en dos amigas, leonora y diana, una líder revolucionaria que desaparecerá y la otra, escritora que intenta contar una historia difícil de contar... 

brutal y dolorosa... y aunque no es fácil de contar, liliana heker encuentra la manera... 

que me ha encantado esta mujer... tanto que ya tengo otro libro de ella...


y después del libro de liliana heker, necesitaba algo más ligero, así que me leí "el devorador de libros" de rebecca makkai... que aunque podía parecer más ligero (que lo es) me provocó cierta ansiedad en determinados momentos...

la historia es la siguiente: una bibliotecaria y un niño de diez años al que le gusta leer, y al que sus padres pretenden reconvertir con una de esas terapias de reconversión... y entonces el niño se escapa de casa, se esconde en la biblioteca, y entonces la novela se convierte en una huida sin sentido y sin destino...

un libro muy loco... muy entretenido... que parte de que la literatura salva, que casa siempre es casa, que los padres (aunque sean mafiosos) ayudan, que los amigos no siempre lo son, y que los vecinos a veces también ayudan... además (no quiero contar demasiado) la novela tiene varios giros maravillosos y totalmente inesperados (lo de abuela/soldado, o ese momento inesperado en la estación de trenes...) que me han entusiasmado...

que me ha encantado volver a leer a rebecca makkai... y que la literatura salva... sí...


y ahora he retomado los cuentos completos de elena garro, y me estoy leyendo "la vida empieza a las tres"... y de momento encantada... 


martes, 15 de julio de 2025

y después de "el gran número" de wislawa szymborska, me leí "el abrazo" de anne michaels... libro precioso y maravilloso que empieza así:

"Sabemos que la vida tiene un final. Por qué habríamos de creer que la muerte dura para siempre?"

y que va de la primera guerra mundial al presente (dando varios saltos hacía delante y también hacía atrás) y que está lleno de viudas, de viudos y de personas que han perdido a alguien querido... un fotógrafo que vuelve de la guerra, su mujer, su hija, el marido de su hija y la hija de su hija, los amigos del marido de la hija, la pareja de la nieta... historias de amor, sobretodo son historias de amor, personas que se encuentran... 

(sale hasta marie curie!...)

y dice anne michaels en un momento dado:

"Cuántas maneras tienen los muertos de demostrarnos que están con nosotros. A veces se mantienen deliberadamente ausentes, para que su regreso sea la demostración. A veces se quedan cerca y luego se marchan y así demuestran que estuvieron con nosotros. A veces traen un caballo a un camposanto, un cardenal rojo a una valla, una canción a la radio en cuanto la enciendes. A veces traen una nevada."

y también:

"Tiene que haber sido insoportable estar apretado contra el aire, oírme gritar tu nombre, no ser capaz de contestar. En ese entonces ninguno de los dos sabíamos hablar el lenguaje de los muertos. Pero, ahora, ni a mis oídos ni a mis ojos se les escapa ninguna de las señales que me mandas: un centelleo de luz entre los árboles, un soplo de viento en la cara, un pájaro que pasa ratos muy largos posado en una rama junto a mí, sin miedo. Nunca había comprendido cómo la ausencia de miedo abre hueco al amor."

que me ha encantado volver a leer a anne michaels...


y después de la novela de anne michaels (que por cierto leí porque la citaba cristina rivera garza en sus "viriditas"...) me leí "noventa formas de amor" de carolina rey de alba (compañera de editorial) y he de decir que me ha encantado este poemario... 

poemas cortos, poemas largos, poemas potentes que dicen mucho en apenas dos versos, de amores, de desamores, incluso poemas de dónde ir en los desamores... cómo éste que dice:

Personas hogar

Siempre quedará un lugar donde volver.
Un lugar al que no regresar.
Una persona que siempre será casa.
O de la que huyas sin querer saber nada.
Un lugar al que echar de menos y otro que, bueno,
mejor no mirar atrás.
   
Personas que creías de una manera, y no de otra.
Que aprendes y decepcionan, o era al revés?
Personas que se quedaron, también por el camino.
   
Aprendiste que solo algunos lugares son para regresar,
que las personas a veces fallan, piden perdón y vuelven,
pero no vuelven como antes, ni vuelven a ser lo de siempre.
Personas que, como los lugares, son casa, hogar,
el sitio donde volver.
   
Eso es algo que siempre tenemos claro, dónde sí,
dónde no y dónde con los ojos cerrados.

que me ha encantado leer a carolina rey de alba y su poemario... tanto que ya he copiado varios de sus poemas en mi pequeño palacio de vocabulario (también en mis apuntes para una antología de poesía femenina en castellano) y un poema para mi antología de pájaros...


y después de los poemas de carolina rey de alba, me leí las "cartas desde cuba" de fredrika bremer (la de "los vecinos") que me compré porque wne me regaló "los vecinos" y cuando lo vi pensé que éste me lo habría regalado también...

y bien... las cartas de fredrika bremer son de lo más entretenidas...

(y como me acabé las cartas de fredrika, justo cuando estaba a punto de salir el último de la didion, el inédito, me retomé las "devociones" de mary oliver y me leí los poemas de un par de poemarios)


y entonces me leí los "apuntes para john" de joan didion... libro inédito, que leí con esa sensación de no saber si debería estar leyéndolo o no, porque aunque estos apuntes para john estaban en una carpeta debidamente ordenados, la didion no los publicó en vida, y es imposible saber si los habría publicado o no, porque son muy personales...

y es que los "apuntes para john" son los apuntes que fue tomando la didion de lo que su psiquiatra le iba diciendo en terapia para que su marido los leyera... de hecho están escritos en segunda persona... joan le cuenta a john lo que ella le cuenta al psiquiatra y lo que el psiquiatra le contesta... 

y es que joan didion empezó a ir a terapia porque quintana (su hija) estaba yendo a terapia y su psiquiatra le aconsejó a la didion que hiciera terapia ella también...

y el libro es muy personal, muy íntimo... joan didion cuenta cosas que no cuenta ni en "el año del pensamiento mágico", ni en las "noches azules"... por eso tenía la sensación de no saber si debería o no leer este libro... pero amo a joan didion, la adoro desde que la leí por primera vez... he leído todo lo que he encontrado de ella traducido al castellano (incluso su innencontrable "miami"), así que no podía no leerlo... y admito además que ha sido un verdadero placer hacerlo...


y después de los maravillosos apuntes de joan didion, me leí "entre rita y mis ojos, un fusil" de mahmud darwish... porque hace poco lo han incluido los de random house en su colección de poesía portátil (y adoro la colección de poesía portátil de la random house que tanto se parece a aquella de la mondadori...), así que me leí esta pequeña antología de mahmud darwish, y encontré un montón de poemas para mi antología de pájaros (siete, para ser exacta), como éste, el que da título a la antología, que dice:

Rita y el fusil 

Entre Rita y mis ojos... un fusil.
Quien a Rita conoce, se postra
y reza
al Dios de sus ojos de miel.
   
... Besé a Rita
cuando niña,
aún recuerdo cómo... se pegó
a mí: una trenza preciosa cubrió mí brazo.
Recuerdo a Rita
como el pájaro a la charca.
Rita, Rita...
Teníamos un millón de pájaros y de fotos,
y mil citas,
y contra todo abrió fuego... un fusil.
   
El nombre de Rita le sabía a fiesta a mi boca,
el cuerpo de Rita se desposaba en mi sangre.
En Rita me perdí... dos años,
durmió en mi regazo dos años,
nos prometimos ante el cáliz más bello,
ardimos en el vino de dos labios,
nacimos dos veces.
Rita, Rita...
Nada privaba a mis ojos
de los tuyos, si acaso nuestras cabezadas
o alguna nube de miel,
hasta que irrumpió... aquel fusil.
   
Érase que se era,
oh silencio del atardecer,
una mañana en que mi luna partió 
con los ojos de miel.
La ciudad
barrió a los rapsodas, y a Rita.
Entre Rita y mis ojos... un fusil.


y después me leí "mujeres del 27. antología poética" en la que me he reencontrado con autoras como lucía sánchez saornil, maría luisa muñoz de buendía, rosa chacel, concha méndez, maría cegarra, margarita ferreras, cristina de arteaga, elisabeth mulder, maría teresa roca de togores, ernestina de champourcin, josefina de la torre, carmen conde, ana maría martínez sagi, marina romero, josefina romo arregui... y he tenido el placer de conocer a manuela lópez garcía y a maría teresa león...

una maravilla de antología, no sólo por los poemas que he encontrado (y que he copiado en mi pequeño palacio de vocabulario, en mis apuntes para una antología, y en mi pequeña antología de pájaros (otros siete, para ser exacta... y es que este fin de semana ha estado llenito de pájaros...), sino también por el prólogo, que es maravilloso y por las pequeñas biografías de cada poeta que hace josé luis ferris (el antólogo), que son fascinantes... 


y ahora he retomado los cuentos reunidos de isak dinesen, y me estoy releyendo "anécdotas del destino"... y me encantaría escribir al menos un relato a la manera de la blixen... al menos un relato dentro de otro relato, dentro de otro relato, como tan bien sabe hacer ella... 




lunes, 7 de julio de 2025

he escrito esta mañana un post contando que estos días me he leído "las hogueras" de concha alós, las "memorias de una isleña" de clara lair, "viriditas" de cristina rivera garza, la "desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años" de anne plantagenet, "en la trampa" de herta müller, "de aquí a la eternidad" de caitlin doughty, "ejercicios materiales" de blanca varela, "tarántula" de bob dylan y que me estaba releyendo "el gran número" de wislawa szymborska... pero al darle a publicar, el post ha desaparecido, creo que porque las etiquetas excedían los doscientos caracteres... 

sea por lo que sea, el post ha desaparecido, y me da una pereza tremenda volverlo a escribir, así que me limitaré a hacer un resumen de lo que recuerdo haber escrito...

"las hogueras" de concha alós me encantaron... esa supermodelo aburrida en un casoplón en mallorca, la verdad es que me ha resultado fascinante...

con las "memorias de una isleña" de clara lair, terminé el libro "de la herida a la gloria" sus poesías completas, que ha sido un placer leer...

las "viriditas" de cristina rivera garza (también de su poesía completa), me fascinaron... esos verdes, y ese shanghái que se repite... y esa cita de hildegard de bingen al principio... fascinada...

la "desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años" de anne plantagenet me encantó... y eso es lo que cuenta: la desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años... muy fan de anne plantagenet...

"en la trampa" de herta müller son tres maravillosos ensayos que me han descubierto a tres nuevos autores a los que quiero leer en breve (aunque una de ellas lo veo complicado, porque de momento no la he encontrado traducida al castellano...), siempre un placer leer a la müller...

"de aquí a la eternidad" de caitlin doughty, un ensayo escrito por la dueña de una funeraria, que viaja por el mundo en busca de la buena muerte, a la que llegué gracias al libro "de los vivos y los muertos" de hayley campbell, y que me ha gustado aún más de lo que me esperaba... 

"ejercicios materiales" de blanca varela (uno de los poemarios de su poesía completa), también me encantaron... 

de "tarántula" de bob dylan, no sé qué decir, así que simplemente diré que ya me he leído a todas las personas que han ganado el premio nobel de literatura desde que empezó a darse en mil novecientos uno... y que estoy muy orgullosa de mí misma por haberlo logrado, aunque a veces no ha sido fácil leer a ciertos señores, ya puedo decir que me los he leído a todos... hasta octubre cuando lo vuelvan a dar... claro... 

y "el gran número" de wislawa szymborska (que me estaba releyendo esta mañana y que he terminado esta mediodía) uno de los poemarios de su poesía completa, me ha vuelto a encantar... claro que siempre es un placer leer a esta mujer (que por cierto, también ganó el nobel de literatura, como herta müller, que no sé si lo he dicho cuando he hablado de su libro...)

y hasta aquí mi retransmisión de hoy... cruzo los dedos y le doy a enviar...