lunes, 24 de noviembre de 2025

terminé de leerme "gliff", el último libro de mi querida ali smith, que es una preciosidad de libro... una distopía que parece tan posible, que quizás por eso da más miedo, en la que dos... no, mejor no cuento nada, porque los juegos de ali smith son maravillosos... ese no contar, ese insinuar, ese no ponerte en antecedentes y meterte en medio de la historia y dejarte ahí para que tú vayas entendiendo lo que quiere que entiendas, el futuro que nos espera, más cerca de lo que podría parecer si no ponemos remedio... y el miedo a que pasen determinadas cosas, que si te paras a pensar, están pasando ya... no a nosotros, claro... pero está pasando...

que me ha encantado volver a leer a ali smith (uno de los últimos regalos de mi amor...)


y después del maravilloso libro de la ali smith, me leí "sobre la escritura" de may sarton, cinco ensayos: la escuela de babilonia, armar una novela, escribir un poema, la revisión como creación y sobre el crecimiento y el cambio, que son cinco joyas... may nos habla de poesía y de prosa, de su proceso, sus procesos, de como te rondan determinados poemas, de las imágenes, las metáforas... y pone un montón de ejemplos, propios y ajenos...

que me ha encantado volver a leer a may sarton...


y después de los ensayos de la sarton, me leí "elegía a noches y lirios" de f. jarmouni (compañera de la editorial loto azul), que es una preciosidad... un poemario muy narrativo y muy lírico, que nos cuenta una historia de amor y de ruptura... 

y como muestra, copio aquí un poema (he copiado unos cuantos tanto en mi pequeño palacio de vocabulario, como en mis apuntes para una antología de poetas en castellano, como en mi antología de pájaros y uno en mis distintos tonos de color negro...) que me encanta...

I

En noches de lirios que guardan su encanto, 
el viento murmura los que nunca te canto. 
Hay sílabas que rondan, ligeras, perdidas, 
dibujando en mí tu risa encendida.
   
En un rincón callado de lunas tardías,
se forma tu nombre en sombras frías.
Entre pétalos blancos y hojas sin dueño,
se pierde en el aire tu rastro, mi sueño.
Lidiar con el miedo, lidiar con lo incierto,
cómo se lidia con lo que está muerto?
  
Cada pétalo sabe lo que callan mis labios,
cada raíz se quiebra en destellos amargos.
Y así, entre lirios y recuerdos sutiles,
renace tu nombre en las noches febriles.
  
En el jardín, entre lirios dormidos,
se libra en silencio lo no compartido. 
Una lid, un nombre, un latido perdido.
  
Bajo cielos de lirios que abrazan la pena,
noche a noche resuena una guerra sincera.
Se deshojan recuerdos, pétalos que lidian,
con el peso callado de lo que fuimos un día.
   
Un lirio en la noche y un lirio en el día.
una preciosidad... que me ha encantado leer a f. jarmouni...


y después de los poemas de jarmouni, retomé la poesía completa de karin boye, y me leí "los fogones", otra preciosidad, de la que también voy a copiar un poema, el que dice:

Si tomo tu mano demacrada
se marchitarán todos
los sueños de tierras soleadas.
Déjalos caer!
Flores blancas y rosadas,
frutos que cosechar,
todo es digno de nada
frente a tu carga.
  
Olas con espuma de sal,
doradas peñas
palidecen frente a tus tardes
grises y desnudas.
Si no puedo curar nunca
los golpes del destino
dame tu amargo día 
para compartirlo!
  
Dame tu parco otoño!
Puedo helarme.
Si hay un destello de consuelo,
brillará. 
Solo se te concederá 
una salpicadura de luz
aquí en esta casa vacía, 
si entrego mi vida.

que la adoro (claro que karin boye es una de las autoras que me hizo compañía en el hospital, y la que me dio las palabras para su funeral...) y que ha sido un placer releerla...


y después del poemario de la karin boye, me leí "un lugar soleado para gente sombría" de mariana enriquez... un libro de relatos, como el de mis muertos tristes, y que hay muertos que no se dejan tranquilizar; los pájaros de la noche, y todos esos pájaros que alguna vez fueron mujeres; la desgracia en la cara, y esa maldición que pasa de madres a hijas; julie, esa prima extraña que tiene relaciones "especiales" con fantasmas; metamorfosis, o ese recuperar lo pérdido; un lugar soleado para gente sombría, brutal ese momento pico; los himnos de las hienas, y porque no hay que ponerse ropa que no te pertenece; diferentes colores hechos de lágrimas, y esos vestidos malditos; la mujer que sufre, y esos mensajes equivocados y no poder dejarlos estar; cementerio de heladeras, y como te persiguen las malas decisiones de la adolescencia; un artista local, y ese fin de semana rural que vira a pesadilla; y ojos negros, que me dio tanto miedo y tan mal rollo que estuve quince minutos sentada en el sofá, planteándome seriamente pasar la noche en el salón, por no tener que afrontar el pasillo oscuro a esas horas de noche (y que si soy sincera, días después, sigue dándome un miedo absurdo...)

y aunque lo he pasado mal, ha sido un placer leer a mariana enriquez... pero la próxima lectura creo que va a ser el de la silvina ocampo, porque de verdad que he pasado miedo leyéndola...


y después de los relatos de mariana enriquez, me leí "tarot" de concha de marco, el último libro que he recibido de la maravillosa suscripción a la editorial torremozas... y del que copio un poema...

La Muerte en posición con La Emperatriz

No te vayas, le dijo,
con la mano extendida pidiendo una limosna.
No te vayas,
que me quedaré ciego,
me moriré en el acto en que pases la línea 
tan sutil como el hilo
      que tejió la araña.
Estoy dispuesto a amar lo que tú ames.
Si te vas, te llevarás contigo
el pequeño secreto
      con que cada minuto es soportado,
vagaré por indecisiones trascendentales,
y las cosas diarias
se dispondrán tan arbitrariamente como en sueños,
desordenadas y sin lógica.
      Tu tarea,
aunque no quieras tú, no ha terminado.

un placer conocer a concha de marco (de la que he copiado un montón de poemas en mi antología de pájaros (además de en mi pequeño palacio y en mis apuntes para una antología...)


y después del "tarot" de concha de marco, me leí "la tierra del dulce porvenir" de harper lee... que son ocho relatos y ocho ensayos de la autora de "matar a un ruiseñor" (por si te estabas preguntando de qué te sonaba el nombre...), y que he de decir que me han sorprendido gratamente (yo, no sé porqué, pensaba que iba a ser un libro más flojo, pero la verdad es que, sobretodo los relatos, me ha encantado volver a leer a harper lee...)


y después del libro de harper lee, retomé (y también terminé) la poesía completa de maría mercedes carranza, con "los placeres verdaderos" que son unos cuantos poemas inéditos... de los que antes de cortar y cerrar, copio este que dice:

No ir al trabajo

Es un regreso a la infancia
con el gusto de lo prohibido
  pero no tanto,
con la inquietud de lo clandestino,
  pero no tanto.
Y con todo el tiempo por delante
  para no hacer,
  para nada.
Un día entero se despliega
con la magia de un mapa
  de mago
y muchas tentaciones vagas
se insinúan al azar, atropellan,
  se disuelven.
Pueden hacerse mil cosas
o solo existir en duermevela.
Es como irse del mundo porque sí
  porque no,
es un bajarse del amor si decir
  adiós.
Es la pausa que uno se regala
para creerse alguien o algo.
Todo termina en la tarde,
  a las 6 en punto,
y así lo anuncian las campanas
que llegan de San Diego.


y ahora, corto y cierro...

No hay comentarios:

Publicar un comentario