anoche terminé de leer "segunda casa" de rachel cusk... y me gustó... mucho...
dice rachel cusk sobre esto de contar historias que "Una de las dificultades para contar lo que pasó, Jeffers, es que la narración es posterior a los hechos. Esto puede sonar imbécil de puro obvio, pero muchas veces pienso que hay tanto que decir sobre lo que uno creía que pasaría como sobre lo que pasó en realidad."
creo que esta cita explica en parte mi desconcierto (uso esta palabra a falta de una mejor) mientras leía esta novela... por una parte porque me doy cuenta ahora de que eso es precisamente lo que rachel cusk ha hecho: escribir tanto sobre lo que la protagonista/narradora creía que pasaría como sobre lo que pasó en realidad, y eso desconcierta un poco... y luego hay un detalle, y es ese jeffers al que la protagonista/narradora no para de hacer alusión, al que le está contando esta extraña historia, del que no sabemos nada... absolutamente nada... porque no aparece en la historia, y porque la protagonista/narradora no nos aclara quién es... lo que tiene sentido, ya que al fin y al cabo, no nos está contando la historia a nosotros, sino al tal jeffers... claro...
así que sí... me ha gustado...
y ahora he retomado mi propósito de ir leyendo poco a poco a esos señores que ganaron el nóbel y que aún no conozco, y me estoy leyendo "historia" de claude simon... y de momento poco puedo contar pues apenas he leído las primeras treinta páginas...
pd. se me olvidaba... al final del libro de rachel cusk, ésta nos cuenta que su novela es un homenaje a la novela de mabel dodge luhan, "lorenzo en taos" que cuenta la estancia de d. h. lawrence en su casa de taos... lo he buscado, claro... pero no está traducido al castellano... ni nada de la autora... una pena... porque la verdad es que me habría gustado leerla...
No hay comentarios:
Publicar un comentario