sobre la mística de la feminidad...

sábado y te escribo desde la caja, y aunque debería estar histérica (ayer no trabajé y en este momento hay tantas cosas que no controlo que ni me voy a molestar en contarlas...) la verdad es que estoy extrañamente tranquila y relajada...

y aprovechando este estado de ánimo abro este editor, hoy para intentar escribir un post que a priori, me parece complicado...

y es que tirando del hilo de mis lecturas hoy debería hablarte de la mística de la feminidad de betty friedan (que para que nos entendamos, sería una de las biblias del feminismo, si las feministas tuviesemos biblias...) 

y aunque este es uno de esos libros que a todas nos suenan, no fue hasta que me leí el libro de memorias de gloria steinem (mi vida en la carretera) que sentí la imperiosa necesidad de tenerlo y leérmelo...

y como se acercaban las navidades mis hermanas que son muy bonicas me lo regalaron, y me lo leí en los primeros días de este año...

y dice betty friedan:




el malestar que no tiene nombre

el malestar ha permanecido enterrado, acallado, en las mentes de las mujeres estadounidenses, durante muchos años. era una inquietud extraña, una sensación de insatisfacción, un anhelo que las mujeres padecían mediado el siglo XX en estados unidos. cada mujer de los barrios residenciales luchaba contra él a solas. cuando hacía las camas,la compra, ajustaba las fundas de los muebles, comía sándwiches de crema de cacahuete con sus hijos, los conducía a sus grupos de exploradores y exploradoras y se acostaba junto a su marido por las noches, le daba miedo hacer, incluso hacerse a sí misma, la pregunta nunca pronunciada: «es esto todo?»

porque durante más de quince años no hubo una palabra para aquel anhelo entre los millones de palabras escritas sobre las mujeres, en las columnas, los libros y los artículos de expertos que les decían a las mujeres que su papel consistía en realizarse como esposas y madres. una y otra vez las mujeres oían, a través de las voces de la tradición y de la sofisticación freudiana, que no podían aspirar a un destino más elevado que la gloria de su propia feminidad.

betty friedan (la mística de la feminidad)



y así empieza lo que empezó siendo un artículo para una revista, y que fue creciendo y creciendo, hasta convertirse en un libro maravilloso (la steinem dice que "salvó de la locura a millones de amas de casa tituladas que en sus barrios residenciales se decían tiene que haber algo más en la vida"), en el que betty friedan no sólo nos habla de ese malestar que no tiene nombre, sino que nos muestra las causas, e incluso se atreve a ofrecer soluciones...

y es que la mística de la feminidad que mantenía a millones de mujeres encerradas en una imagen, no era otra cosa que eso: una imagen... una reacción al primer feminismo por parte del sistema (que como tú dices, en estos casos se defiende).

porque como dice betty friedan: "fue la necesidad de una nueva identidad la que lanzó a las mujeres hace un siglo, a una apasionada travesía, esa vilipendiada y malinterpretada travesía que las sacaba de casa." y continúa: "desde hace cierto tiempo se ha puesto de moda hacer escarnio del feminismo como una de esas bromas pesadas de la historia: sentir conmiseración, reírse de aquellas anticuadas feministas que lucharon por los derechos de las mujeres a una educación superior, al desarrollo de la carrera profesional y al voto. eran unas víctimas neuróticas de la envidia del pene que querían ser hombres, según se dice ahora. en su lucha por la libertad de las mujeres de participar en las principales tareas y decisiones de la sociedad en pie de igualdad con los hombres, negaron su naturaleza misma como mujeres, cuya plenitud sólo se alcanza a través de la pasividad sexual, la aceptación de la dominación masculina y maternidad nutricia."

y sigue un poco más adelante diciendo que "el hecho de que la pasión y el juego del movimiento feminista procediera de unas brujas amargadas y sedientas de sexo que odiaban a los hombres, de mujeres castradoras y asexuadas tan consumidas por la envidia del órgano masculino que querían cortárselo a todos los hombres, o destruirlos, reivindicando sus derechos únicamente porque no tenían la capacidad de amar como mujeres, es una perversión de la historia que curiosamente nunca se ha cuestionado. mary wollstonecraft, angelina grimké, ernestine rose, margaret fuller, elizabeth cady stanton, julia ward howe y margaret sanger amaron todas, fueron amadas y se casaron; al parecer muchas vivieron con pasión sus relaciones con su amante o marido, en una época en la que la pasión en las mujeres se prohibía tanto como la inteligencia; con la misma pasión con la que luchaban para que las mujeres tuvieran oportunidad de crecer y de alcanzar toda su dimensión humana."

y lo copio porque estoy totalmente de acuerdo con ella, porque sigue siendo uno de los problemas del feminismo más de cincuenta años después de que se escribiera este libro... y porque sigue teniendo razón cuando dice que "también ha llegado la hora de dejar de dar difusión, a fuerza de hablar de ella, a la idea de que las mujeres en estados unidos [y del mundo, añado yo] ya no tienen batallas que librar, que los derechos de las mujeres ya se han conquistado."

mentiras que nos cuenta el patriarcado (lo siento, ya lo he dicho) para que nos durmamos...

en fin... una maravilla de libro... y ya para cortar y cerrar, te voy a copiar un trocito del final del libro cuando betty friedan se pregunta: 




quién sabe lo que podrán llegar a ser las mujeres cuando por fin sean libres de convertirse en sí mismas? quién sabe lo que la inteligencia de las mujeres podrá aportar cuando pueda alimentarse sin negar el amor? quién sabe qué posibilidades ofrecerá el amor cuando hombres y mujeres compartan no sólo a sus hijos, el hogar y el jardín, no sólo la realización de roles biológicos, sino las responsabilidades y las pasiones del trabajo que crean el futuro humano y el conocimiento humano pleno de quienes son? la búsqueda de sí mismas por parte de las mujeres acaba de empezar. pero ha llegado la hora de que las voces de la mística de la feminidad dejen de ahogar la voz interior que está empujando a las mujeres a convertirse en seres completos.

betty friedan (la mística de la feminidad)



corto y cierro...

No hay comentarios:

Publicar un comentario