y es sábado siete de enero, y con la vuelta a la normalidad, retomo estos tecleos (o al menos lo intento), desde la caja, donde (de momento) estoy castigada...
y aunque tengo el año a medio cerrar (ni tengo las intracomunitarias, ni los irpfs, ni el iva ni nada...), como desde aquí no puedo hacer nada, abro este editor, dispuesta a seguir tirando del hilo de mis lecturas, a ver si me pongo al día...
y tirando del hilo de mis lecturas, te contaré que empecé hace unas semanas el tercer tomo de la comedia humana de balzac... y me leí la mujer abandonada, una novela corta maravillosa en la que balzac, además de contarme una preciosa historia de amor con final triste, sobre como a veces las relaciones poco convenientes pueden ser mejores que las que en teoría nos convienen, me contó esto sobre nosotras las mujeres:
qué otra cosa quieren todas las mujeres, si no es que las entretengan, las comprendan o las adoren?
balzac (la mujer abandonada)
y aunque no me gustan las generalizaciones, no le puedo poner ni un pero a ésta del señor balzac...
y después de esta historia de amor entre el señor de nueil y la señora marquesa de beauséant, me leí la amiga estupenda de elena ferrante... en parte porque en el penúltimo pedido al círculo de lectores no sabía qué pedir; en parte porque, la verdad sea dicha, el éxito de este libro y todas las vueltas que se le está dando a quien es la autora que se esconde tras el speudónimo de elena ferrante, me tenía intrigada... y he de decir que me gustó bastante... tanto como para haber pedido la segunda parte al círculo de lectores hace un par de días, porque la historia se quedó a medias, y ya sabes que soy de las acaba aquello que empieza...
y el libro nos cuenta la amistad de lila y lenù, dos niñas de un barrio pobre de nápoles, que se quieren y compiten entre ellas... por un lado está lenú, que es la nos cuenta la historia, que se esfuerza en los estudios para progresar; y por otro está lila que no tiene que esforzarse, para estudiar, pero que tendrá que dejar los estudios por motivos familiares...
y te voy a copiar un trocito en el que lila le dice a lenù porque no tiene que preocuparse...
-sigues perdiendo el tiempo con esas cosas, lenù? estamos volando encima de una bola de fuego. la parte que se ha enfriado flota sobre la lava. en esa parte construimos los edificios, los puentes y las calles. de vez en cuando la lava sale del vesubio o provoca un terremoto que lo destruye todo. hay microbios por todas partes que nos hacen enfermar y morir. hay guerras. mires donde mires hay una miseria que nos vuelve malvados. a cada instante puede ocurrir algo capaz de hacerte sufrir tanto que nunca tendrás lágrimas suficientes para lamentarlo.
elena ferrante (la amiga estupenda)
y después de la amiga estupenda, me leí el padre, poemario de sharon olds, de esos complicados, publicado por bartleby editores...
y digo complicado porque sharon olds nos cuenta a través de poemas, lo que supone la enfermedad y la pérdida de su padre, con la complicación de que su relación con su padre nunca fue fácil...
y de este poemario te voy a copiar el poema nulípara... porque me pareció de una ternura difícil de poner en palabras...
nulípara
sentados, la última mañana de mi visita,
cómplices, cruzamos y volvemos a cruzar
las piernas. de pronto, ve un hilo
que cuelga del puño de mi camisón y dice
quédate ahí! y se apresura a buscar algo
en su cajón. extiendo mi muñeca,
él mira fijo el puño, sus iris
esferas de materia engastada.
abre la tijera pesada, con trabajo
logra apresar el hilo entre sus hojas de bronce
del color de la tinta, a cada lado
del hilo: quiere lograr un trabajo perfecto,
hacerme un favor al final de su vida.
al fin, con un movimiento,
corta: suspiramos.
bebemos café, lo sentimos
entrar en nosotros. él sabe
que cuando muera vivirá en mí,
que lo llevaré conmigo como su madre
sin saber si algún día alumbraré.
sharon olds (el padre)
y por último te contaré (que este post se está alargando demasiado) que después de el padre me leí voltaire enamorado de nancy mitford... y ya en la nota de la autora que abre esta biografía, la mitford nos aclara que "se han escrito muchos cientos de libros sobre voltaire. éste no es una biografía y todavía menos un estudio de sus trabajos literarios y filosóficos (empeño que hubiera estado por encima de mis posibilidades), sino simplemente una reseña de sus relaciones con madame du châtelet."
y es que como la mitford en un momento dado de este libro le atribuye a voltaire:
[voltaire] estimaba que un estudio histórico debía ser compuesto como un drama, con un comienzo, un medio y un fin, no como una mera colección de hechos: «si quieres aburrir al lector, cuéntale todo».
nancy mitford (voltaire enamorado)
y eso es precisamente lo que ella hace, de una manera maravillosa (he de añadir), así que sí... ha sido un placer conocer a la mitford biógrafa y conocer de su mano los amores de voltaire y madame du châtelet...
y ahora corto y cierro... no sé cuando podré volver, pero en cuanto pueda, vuelvo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario