después de considerar el transcurrir histórico y observar el mundo viviente con ansiosa solicitud, las emociones más melancólicas de triste indignación han afligido mi espíritu; he suspirado cuando me he visto obligada a confesar que la naturaleza ha hecho una gran diferencia entre un hombre y otro, o que la civilización que hasta ahora ha habido en el mundo ha sido muy parcial. he revisado diversos libros sobre educación y he observado pacientemente el comportamiento de los padres y la administración de las escuelas; pero cuál ha sido el resultado? la profunda convicción de que la educación descuidada de mis compañeras es la gran fuente de desgracia que deploro, así como de que a las mujeres, en particular, se las hace débiles y desgraciadas por una variedad de causas concurrentes, derivadas de una conclusión precipitada.
así empieza mary wollstonecraft su vindicación de los derechos de la mujer...
y llevo un rato con el editor abierto y sin saber bien que decir, porque este libro es tan increible que no sé por donde empezar ni que decir ni como... quizás por eso empiezo por el principio, por las primeras palabras de la wollstonecraft...
y es que ya sólo el hecho de que en el año 1792 una mujer escribiese semejante obra, es tan increible y maravilloso a la vez que me quedo sin palabras... que una mujer ponga por escrito que las mujeres no es que sean inferiores a los hombres, sino que debido a la educación deficiente (o simplemente nula) que reciben están en inferioridad de condiciones y que eso debe corregirse, es a la vez tan simple y tan valiente que de verdad no sé que mas decir...
mary wollstonecraft vindica cosas que hoy podrían parecernos de lo mas normal, pero que teniendo en cuenta que escribía a finales del siglo dieciocho son alucinantes... aboga por una educación similar, y mixta, por una independencia económica y moral y critica a las mujeres y a los padres y a los maridos por permitir esa desigualdad que según ella hace más débiles a las mujeres y también más desgraciadas...
dicen que en su epitafio puede leerse que fue la autora de la vindicación de los derechos de la mujer... y no me extraña... si yo hubiese escrito semejante obra también querría ponerlo en un sitio así...
No hay comentarios:
Publicar un comentario