mis libros los empaqueté en cajas y me sentaba o comía sobre ellos. los libros en una colonia desempeñan un papel diferente en tu existencia que en europa; toda una parte de tu vida depende de ellos; y por eso, según su calidad, te sientes de lo mas agradecida o indignada, en una escala mucho mayor. (...)
todos los personajes de walter scott se encontraban a gusto en el país y te topabas con ellos por todas partes; así mismo pasaba con ulises y sus hombres, y curiosamente con muchos personajes de racine.
la cita es de isak dinesen, de memorias de áfrica... casi al final... y sin darme cuenta estas palabras me han traido recuerdos de hace años... de cuando yo misma empaqueté mis libros, y le rompí una rueda a mi vieja maleta por llenarla demasiado... por aquel entonces recuerdo que un leve pestañeo me ahorró pagar el sobrepeso que llevaba mi equipaje... y aunque en aquel momento creí que me había traido todos mis libros conmigo, poco a poco he ido descubriendo que algunos se perdieron en el traslado...
imagino que alguno se quedó debajo de la cama, y otros fueron escondidos con premeditación... con los años he sabido que algunos libros me fueron "robados" por motivos sentimentales... ya que hay varios libros de bukowski en español que se quedaron en italia, y me consta que quienes se los quedaron no los leerán nunca... pero quiero pensar que es una manera como otra de que yo no desaparezca de sus vidas... como los libros que me regalaron antes de que me fuera y que metí como pude en el equipaje de mano porque la maleta ya no daba para mas...
a lo que iba que es viernes, posteo de tardes y llevo demasiados nolotiles en el cuerpo... la cita me recordó cuando parte de mi vida dependía de los libros que desde españa me llevaba cada vez que volvía a italia... los libros daban sentido a los días... me daban algo que hacer entre un trabajo absurdo y otro... entre poner copas en el bar de las "espagnolitas", servir desayunos en la facultad de psicología, dar clases de español o vender trajes de armani (si, sigo sin saber como me contrataron a mi para vender trajes de armani) los libros eran una constante... lo que me salvaba de la locura y me hacía mantener el equilibrio en los días en que no había nada que hacer...
hay libros y personajes que recuerdo con cariño por el simple hecho de que los leí allí, de que vivieron conmigo... por eso entiendo la segunda parte de la cita, porque viví con la naná de zola los primeros días en aquel piso de locos donde no tenía ni tan siquiera un cuarto propio (como decía la woolf), recuerdo a fabrizio porque soñé con ir a los lagos del norte... y porque su cautiverio elegido se me antojaba por aquel entonces parecido al mio... viví los amores de margarita de valois y la mole en la terraza de casa, donde en verano me sacaron uno de los sillones del salón para que leyera mejor... una semana de lluvias conocí a la maga y a oliveira y me enamoré de los dos... y estuvieron un tiempo viviendo entre el pont des arts y mi habitación... mientras yo leía la rayuela del derecho y del revés reconociendome a mi misma en algunos detalles de la maga...
los personajes de las novelas valencianas de blasco ibañez (el primer tomo de las obras completas que me regaló mi abuela) me trajeron los naranjos, el arroz y la albufera a aquella casa... tonet, neleta, sangonereta, doña manuela, concha, amparo, juanito, rafael. leonora, batiste, el tío tomba, roseta, batistet y pascualet...
ulises y sus hombres también pasaron conmigo un septiembre...y luego molly y el señor bloom... también empecé allí a buscar el tiempo perdido con proust, aunque fue años después cuando lo terminé de leer y entendí lo que significaba mojar magdalenas en el té...
como ahora... que sin magdalenas ni té, solo con unas palabras de una danesa que tuvo una granja en áfrica me he perdido entre los recuerdos de tiempos pasados... entre los personajes que pasaron conmigo un tiempo, que por ser un tiempo pasado fuera de casa, quizás recuerdo mas... porque es cierto lo que dice la dinesen... toda una parte de mi vida dependía de ellos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario