sobre la tercera parte del archipiélago gulag...

lunes y te escribo desde la caja... y como el sábado por la mañana terminé (contra todo pronóstico) con la facturación del día quince, y ya tengo el correo abierto, pues abro el editor una mañana más y tecleo...

tecleo y hoy te cuento que terminé (después de tres meses) de leerme el archipiélago gulag de solzhenitsyn... y la verdad es que no sé como hablarte del archipiélago, quizás porque es uno de esos libros que se quedan contigo... 

y quizás debería contarte que quería leer el libro de solzhenitsyn desde que hace años vi un documental en el que contaba (como cuenta en un momento del libro) que su obra nunca estuvo junta en un mismo sitio... que las diferentes partes estaban escondidas en distintas csas de amigos y en distintos escondites secretos...

o quizás que después de la primera parte que me puso paranoica, y que la segunda me hundiera en una tristeza densa y desesperanzada, en esta tercera parte he tenido sentimientos encontrados... porque si bien es cierto que es la parte que te cuenta lo duro y complicado que es salir del gulag, y no te permite olvidar que seguía habiendo gente allí cuando solzhenitsyn había salido, también es cuando de verdad entiendes las razones que tuvo el autor para escribir un libro como éste...

y es que como dice el propio solzhenitsyn: 




la de veces que empecé este libro para abandonarlo después. no podía acabar de comprender si era necesario o no que escribiera yo solo un libro semejante. y además, cuánto tiempo lo soportaría? pero cuando sumándose a lo que yo ya había recopilado, convergieron sobre mí otras muchas cartas de presos procedentes de todos los rincones del país, comprendí que, dado que todo esto se me había dado a mí, debía hacerlo.

alexadr solzhenitsyn (archipiélago gulag)



a lo que no puedo evitar añadir que sí, era necesario; y que sí, lo soportó (cosa que le agradezco desde el corazón...), porque hay libros que necesitamos leer, y creo que el archipiélago gulag es uno de esos libros...

y ahora corto y cierro...


No hay comentarios:

Publicar un comentario