sobre la prueba

lunes, con sueño, y te escribo desde la caja... y ahora que tengo el trimestre cerrado la verdad es que no sé que voy a hacer hoy... quizás empiece con los bancos, que los tengo muy abandonados, o con el mes de abril, que ya estamos a día once, y con el cierre del trimestre no he podido empezar aún...

el caso es que es lunes y al abrir este editor dispuesta a contarte algo, me he encontrado con que, tirando del hilo de mis lecturas, hoy debería hablarte de la prueba de agota kristof, pero el caso es que no sé como hacerlo...

creo sinceramente que este libro y yo no nos encontramos en el momento oportuno, porque aunque la analfabeta de la kristof me encantó, la verdad es que éste no... 

quizás es un libro poco recomendado para leerlo en los primeros días de una neumonía con la fiebre, el jarabe y los antibióticos... quizás su crudeza (la crudeza en los libros generalmente no me molesta) me pilló demasiado floja, y algunas de sus escenas la verdad es que más que impresionarme, me desagradaron... o quizás es que no acabé de entender el final (porque admito que no estoy segura de si lo que entendí fue lo que la kristof pretendió contarme...)

y aunque a mitad lectura ya me di cuenta de que no era la lectura ideal para mi estado de salud, y hasta pensé en dejarlo por el momento y retomar su lectura cuando ya estuviera buena, soy muy mía y no soporto dejar los libros a medias (aunque sea de manera temporal) así que lo terminé como pude y pasé al siguiente...

lo que te voy a copiar es un trocito del libro, en el que uno de los personajes dice que está convencido de que todo el mundo ha nacido para escribir un libro...




estoy convencido de que todo ser humano ha nacido para escribir un libro y para nada mas. Un libro genial o mediocre, poco importa, pero el que no escriba nada será un ser perdido: no hay que pasar por la tierra sin dejar huella.

agota kristof (la prueba)



corto y cierro... mañana si puedo, vuelvo... 


No hay comentarios:

Publicar un comentario