y después de "el gran número" de wislawa szymborska, me leí "el abrazo" de anne michaels... libro precioso y maravilloso que empieza así:
"Sabemos que la vida tiene un final. Por qué habríamos de creer que la muerte dura para siempre?"
y que va de la primera guerra mundial al presente (dando varios saltos hacía delante y también hacía atrás) y que está lleno de viudas, de viudos y de personas que han perdido a alguien querido... un fotógrafo que vuelve de la guerra, su mujer, su hija, el marido de su hija y la hija de su hija, los amigos del marido de la hija, la pareja de la nieta... historias de amor, sobretodo son historias de amor, personas que se encuentran...
(sale hasta marie curie!...)
y dice anne michaels en un momento dado:
"Cuántas maneras tienen los muertos de demostrarnos que están con nosotros. A veces se mantienen deliberadamente ausentes, para que su regreso sea la demostración. A veces se quedan cerca y luego se marchan y así demuestran que estuvieron con nosotros. A veces traen un caballo a un camposanto, un cardenal rojo a una valla, una canción a la radio en cuanto la enciendes. A veces traen una nevada."
y también:
"Tiene que haber sido insoportable estar apretado contra el aire, oírme gritar tu nombre, no ser capaz de contestar. En ese entonces ninguno de los dos sabíamos hablar el lenguaje de los muertos. Pero, ahora, ni a mis oídos ni a mis ojos se les escapa ninguna de las señales que me mandas: un centelleo de luz entre los árboles, un soplo de viento en la cara, un pájaro que pasa ratos muy largos posado en una rama junto a mí, sin miedo. Nunca había comprendido cómo la ausencia de miedo abre hueco al amor."
que me ha encantado volver a leer a anne michaels...
y después de la novela de anne michaels (que por cierto leí porque la citaba cristina rivera garza en sus "viriditas"...) me leí "noventa formas de amor" de carolina rey de alba (compañera de editorial) y he de decir que me ha encantado este poemario...
poemas cortos, poemas largos, poemas potentes que dicen mucho en apenas dos versos, de amores, de desamores, incluso poemas de dónde ir en los desamores... cómo éste que dice:
Personas hogarSiempre quedará un lugar donde volver.Un lugar al que no regresar.Una persona que siempre será casa.O de la que huyas sin querer saber nada.Un lugar al que echar de menos y otro que, bueno,mejor no mirar atrás.Personas que creías de una manera, y no de otra.Que aprendes y decepcionan, o era al revés?Personas que se quedaron, también por el camino.Aprendiste que solo algunos lugares son para regresar,que las personas a veces fallan, piden perdón y vuelven,pero no vuelven como antes, ni vuelven a ser lo de siempre.Personas que, como los lugares, son casa, hogar,el sitio donde volver.Eso es algo que siempre tenemos claro, dónde sí,dónde no y dónde con los ojos cerrados.
que me ha encantado leer a carolina rey de alba y su poemario... tanto que ya he copiado varios de sus poemas en mi pequeño palacio de vocabulario (también en mis apuntes para una antología de poesía femenina en castellano) y un poema para mi antología de pájaros...
y después de los poemas de carolina rey de alba, me leí las "cartas desde cuba" de fredrika bremer (la de "los vecinos") que me compré porque wne me regaló "los vecinos" y cuando lo vi pensé que éste me lo habría regalado también...
y bien... las cartas de fredrika bremer son de lo más entretenidas...
(y como me acabé las cartas de fredrika, justo cuando estaba a punto de salir el último de la didion, el inédito, me retomé las "devociones" de mary oliver y me leí los poemas de un par de poemarios)
y entonces me leí los "apuntes para john" de joan didion... libro inédito, que leí con esa sensación de no saber si debería estar leyéndolo o no, porque aunque estos apuntes para john estaban en una carpeta debidamente ordenados, la didion no los publicó en vida, y es imposible saber si los habría publicado o no, porque son muy personales...
y es que los "apuntes para john" son los apuntes que fue tomando la didion de lo que su psiquiatra le iba diciendo en terapia para que su marido los leyera... de hecho están escritos en segunda persona... joan le cuenta a john lo que ella le cuenta al psiquiatra y lo que el psiquiatra le contesta...
y es que joan didion empezó a ir a terapia porque quintana (su hija) estaba yendo a terapia y su psiquiatra le aconsejó a la didion que hiciera terapia ella también...
y el libro es muy personal, muy íntimo... joan didion cuenta cosas que no cuenta ni en "el año del pensamiento mágico", ni en las "noches azules"... por eso tenía la sensación de no saber si debería o no leer este libro... pero amo a joan didion, la adoro desde que la leí por primera vez... he leído todo lo que he encontrado de ella traducido al castellano (incluso su innencontrable "miami"), así que no podía no leerlo... y admito además que ha sido un verdadero placer hacerlo...
y después de los maravillosos apuntes de joan didion, me leí "entre rita y mis ojos, un fusil" de mahmud darwish... porque hace poco lo han incluido los de random house en su colección de poesía portátil (y adoro la colección de poesía portátil de la random house que tanto se parece a aquella de la mondadori...), así que me leí esta pequeña antología de mahmud darwish, y encontré un montón de poemas para mi antología de pájaros (siete, para ser exacta), como éste, el que da título a la antología, que dice:
Rita y el fusilEntre Rita y mis ojos... un fusil.Quien a Rita conoce, se postray rezaal Dios de sus ojos de miel.... Besé a Ritacuando niña,aún recuerdo cómo... se pegóa mí: una trenza preciosa cubrió mí brazo.Recuerdo a Ritacomo el pájaro a la charca.Rita, Rita...Teníamos un millón de pájaros y de fotos,y mil citas,y contra todo abrió fuego... un fusil.El nombre de Rita le sabía a fiesta a mi boca,el cuerpo de Rita se desposaba en mi sangre.En Rita me perdí... dos años,durmió en mi regazo dos años,nos prometimos ante el cáliz más bello,ardimos en el vino de dos labios,nacimos dos veces.Rita, Rita...Nada privaba a mis ojosde los tuyos, si acaso nuestras cabezadaso alguna nube de miel,hasta que irrumpió... aquel fusil.Érase que se era,oh silencio del atardecer,una mañana en que mi luna partiócon los ojos de miel.La ciudadbarrió a los rapsodas, y a Rita.Entre Rita y mis ojos... un fusil.
y después me leí "mujeres del 27. antología poética" en la que me he reencontrado con autoras como lucía sánchez saornil, maría luisa muñoz de buendía, rosa chacel, concha méndez, maría cegarra, margarita ferreras, cristina de arteaga, elisabeth mulder, maría teresa roca de togores, ernestina de champourcin, josefina de la torre, carmen conde, ana maría martínez sagi, marina romero, josefina romo arregui... y he tenido el placer de conocer a manuela lópez garcía y a maría teresa león...
una maravilla de antología, no sólo por los poemas que he encontrado (y que he copiado en mi pequeño palacio de vocabulario, en mis apuntes para una antología, y en mi pequeña antología de pájaros (otros siete, para ser exacta... y es que este fin de semana ha estado llenito de pájaros...), sino también por el prólogo, que es maravilloso y por las pequeñas biografías de cada poeta que hace josé luis ferris (el antólogo), que son fascinantes...
y ahora he retomado los cuentos reunidos de isak dinesen, y me estoy releyendo "anécdotas del destino"... y me encantaría escribir al menos un relato a la manera de la blixen... al menos un relato dentro de otro relato, dentro de otro relato, como tan bien sabe hacer ella...
No hay comentarios:
Publicar un comentario